Aumentó fuerte la coparticipación: cuáles fueron las provincias más beneficiadas

El Gobierno nacional envió a las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires $677.000 millones por coparticipación. Esto representa un incremento nominal del 106,3%.

Economía03/11/2022EditorEditor
Coparticipación

La coparticipación de las provincias subió un 9% real en octubre, según anunció este martes el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF).

En el décimo mes del año 2022 el Gobierno nacional envió a las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires $677.000 millones por coparticipación, leyes especiales y compensación, frente a los $328.209 millones de igual período del año anterior. Esto representa un incremento nominal del 106,3%, que al descontar la inflación del período se traduce en una suba real del 9,2%.

Este aumento se vio impulsado por el crecimiento de la recaudación del impuesto a las ganancias e IVA que mostraron variaciones nominales interanuales significativas.

Las provincias más beneficiadas

Del total de las provincias, todas recibieron transferencias automáticas de recursos por parte de la Nación con aumentos superiores al 8% real.

  1. CABA tuvo un crecimiento 14% real interanual contra octubre del año pasado.
  2. Catamarca aumentó un 10%.
  3. San Juan y La Rioja, un 9,8%.
  4. La Pampa, Córdoba, Tucumán, San Luis, Santa Fe, un 9,7%.
  5. Entre Ríos, Formosa, Santiago del Estero, Jujuy, Mendoza, un 9,6%.
  6. Chaco tuvo un aumento de 9,5%.
  7. Río Negro, 9,2%.
  8. Salta un 9,1%.
  9. Tierra del Fuego y Corrientes, un 8,9%.
  10. Misiones y Santa Cruz, 8,8%.
  11. Chubut, 8,3%.
  12. Neuquén, 8,2%.
  13. Buenos Aires, 8%.

En lo que va del año, las transferencias acumuladas aumentaron un 6,8%. En la división por jurisdicción se destaca el aumento de envíos a CABA con un 8,9%. Le sigue Catamarca, con un 7,3%. La que recibió envíos con menores aumentos fue Neuquén con un 5,8% interanual.

En pesos constantes de octubre de 2022, la provincia de Buenos Aires fue la que más recibió, con un aumento de $90.119 millones, y la que menos incremento recibió fue Tierra del Fuego con $4.476 millones.

Para el año próximo se prevé que el Estado nacional transferirá más de $11 billones a las provincias y la Ciudad de Buenos Aires en concepto de transferencias automáticas, un 81,34% más que lo estimado para este año, con una marcada preponderancia de los recursos correspondientes al Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos.

Te puede interesar
cierran

En los dos últimos años cerraron más de 500 pymes en Entre Ríos

TABANO SC
Economía15/11/2025

Así lo dio a conocer el presidente de Apyme Entre Ríos, Luis Lozar. Además detalló que se perdieron 11.300 puestos de trabajos, de los cuales el 50% pertenece a grandes empresas. También mencionó el proyecto de ley para declarar la emergencia en el sector que ingresó a la Comisión de Presupuesto de Diputados: “Estaría buenísimo que tenga media sanción antes del fin de año”, expresó.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto