
Roberto Romani, recibió este sábado un homenaje de parte de la Municipalidad. Fue en el Auditorio Municipal “Carlos María Scelzi” y estuvo dado en el marco de su aporte a la cultura, la defensa de la misma y su trayectoria.
El gobernador Gustavo Bordet recibió a jugadores y dirigentes del Club Atlético Patronato que se consagraron campeones de la Copa Argentina y disputarán la Libertadores. Y recordó que “el fútbol, más allá de los resultados, deja valores”.
Provinciales01/11/2022Del encuentro que se desarrolló en el centro Provincial de Convenciones, también participaron la vicegobernadora, Laura Stratta; el intendente de Paraná, Adán Bahl; la presidenta de la Fundación Iapser, Mariel Ávila; los jugadores Carlos Quintana y Fabio Vázquez; el director técnico de Patronato, Facundo Sava; Oscar Lenzi y Dante Molina, presidente.
Durante la charla Bordet subrayó que “Patronato hizo una campaña memorable”, y destacó que “por primera vez en la historia de la provincia nos da la alegría de tener una Copa Argentina, un torneo Nacional, y poder participar de un torneo internacional como la Copa Libertadores”. "Es una bisagra para el deporte entrerriano”, agregó.
Además, valoró el “gran esfuerzo de los jugadores, el equipo técnico y la comisión directiva que se enfrentaron a un año realmente muy difícil, pero con mucho corazón, con mucha garra y, sobre todas las cosas, con mucho fútbol”.
“No es ganar de cualquier manera. Uno puede ganar de casualidad una vez, pero cuando hace una campaña consistente como la que hizo Patronato a lo largo de todo el campeonato, además, ganándole a los dos equipos más grandes de la Argentina en forma consecutiva, habla a las claras que hay un gran equipo, que para la provincia de Entre Ríos es un orgullo”, sostuvo.
Tras dialogar con los jugadores y los dirigentes del club, Bordet subrayó que el triunfo de Patronato pone al “deporte de la provincia en el sitio más alto en la Argentina”, e hizo hincapié en que “todos los medios hablan muy bien de este equipo, no solo por lo deportivo, sino también por lo que han logrado desde lo colectivo como grupo humano con esfuerzo”.
Respecto de esto último, Bordet remarcó que este triunfo “le deja a los chicos de Patronato, y de los otros clubes de la provincia, la enseñanza de que con tenacidad, con esfuerzo, se alcanzan los objetivos y los logros. Esto es lo importante. Porque el fútbol va más allá de los resultados, tiene que ver con los valores que generamos en nuestros jóvenes y niños”.
Por otro lado, recordó “la importancia que Patronato y este triunfo tiene para la ciudad”. Contó que lo conversaron con el intendente Adán Bahl: “cada vez que juega Patronato moviliza público de otros lugares, lo que se traduce en ocupación de hoteles, cubiertos. Moviliza la ciudad”.
“Vamos a estar alentando siempre, en las buenas y en las malas. El año que viene también vamos a alentar a Patronato en el lugar en el que esté. Porque más allá de las preferencias de cada uno por su equipo de futbol, este es el equipo de la provincia de Entre Ríos y representa a Entre Ríos. Patronato somos todos”, afirmó Bordet.
Aportes para el club
Por otra parte, el mandatario adelantó que la semana que viene se realizará el primer desembolso para la obra de construcción de quinchos del club. La provincia invertirá 20 millones de pesos y se realizará en tres etapas.
“No lo hacemos sólo con Patronato, sino también con los otros clubes”, aclaró Bordet y puso como ejemplo que “estamos colaborando en la construcción de una pileta climatizada para Talleres, otra similar para el Club Ministerio, y así con todo los clubes de la provincia".
Un orgullo para la ciudad
Por su parte, el intendente Adán Bahl destacó que “trajeron la Copa Argentina a Paraná y llenaron de alegría a toda una ciudad, a toda la Provincia. Fue una fiesta en nuestras calles”. Subrayó que “esto que se vivió va a quedar grabado en la memoria de todos los paranaenses. Felicitaciones al equipo técnico, a todos los jugadores, a toda la familia roja y negra. Muy merecido el logro”. Por último, puntualizó: “Sepan que son orgullo paranaense y entrerriano".
En sintonía con la gente
En tanto, el director técnico de Patronato, Facundo Sava explicó que “somos campeones porque armamos un grupo muy bueno de jugadores, que son grandes personas”.
“El día a día fue muy bueno. El apoyo de los dirigentes estuvo desde el primer día, y la comunión que tuvimos con la cancha fue muy buena. Se dieron muchas cosas que posibilitaron que estemos festejando este logro”, expresó Sava.
Además, el entrenador del campeón de la copa argentina resaltó que “Patronato es un equipo valiente, arriesgado, revolucionario en muchos aspectos. Siento que a la gente le gustó eso. Creo que ese es un factor por el cual sentimos tanto apoyo. El público sintió que adentro de la cancha había algo distinto y eso nos pone muy contentos”.
Para finalizar Sava le dejó un mensaje a los jugadores: “Que disfruten y que todo lo que hagan, que sea con pasión. Es la mejor manera de hacer las cosas y disfrutarlas”.
Roberto Romani, recibió este sábado un homenaje de parte de la Municipalidad. Fue en el Auditorio Municipal “Carlos María Scelzi” y estuvo dado en el marco de su aporte a la cultura, la defensa de la misma y su trayectoria.
Será a través de una asamblea de delegados. Además, la Multisectorial de Entre Ríos dará a una conferencia de prensa el martes. Este jueves la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) convocó para el próximo miércoles a una movilización en todo el país y para el jueves un Paro Nacional Docente en defensa de la educación pública, los derechos de las y los trabajadores de la educación y de jubilados y jubiladas.
El sector pasivo provincial expresó su descontento por la falta de un auditor médico en la agencia del IOSPER en Concordia, lo que genera inconvenientes para acceder a prestaciones de salud. Según explicaron, en casos de urgencia, los jubilados deben esperar que las recetas médicas sean enviadas a Paraná para su auditoría, lo que implica demoras significativas. "Antes, el IOSPER Concordia contaba con dos médicos auditores en nuestra ciudad", recordaron los jubilados.
La mamá de Emiliano Urbani contó cómo fue el hallazgo del joven de Chajarí que estaba desaparecido desde el sábado en Santa Fe gracias a que un policía lo reconoció por una foto. Brindó precisiones sobre el estado de salud.
Finalizaron las audiencias públicas para la reconcesión de las rutas que el 8 de abril dejará de operar Caminos del Río Uruguay. Vialidad Nacional explicó qué hará cuando tome posesión, lo primero será cobrar peaje, después viene el mantenimiento.
El conductor de la combi Mercedes Benz relató que la Kangoo ingresó a la autovía desde un retorno. La persona fallecida iba sentada justo en el lugar del impacto. Este fue el segundo siniestro vial fatal en menos de tres horas en la provincia.
Por causas que se tratan de establecer un automóvil ingresó a la cinta asfáltica en sentido sur-norte y chocó con otro que circulaba en sentido oeste-este, ingresando a la ciudad, como consecuencia del fuerte impacto resultaron heridas tres personas que fueron trasladadas al hospital Masvernat.
El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.
Se trata de Pilar, de 5 años. El fiscal general del distrito, Juan Pablo Fernández, confirmó el hallazgo en redes sociales. El hallazgo se produjo a un mes del fenómeno que golpeó a la ciudad bonaerense de Bahía Blanca.