
Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.
Las rutas en varios estados brasileños permanecen bloqueadas por camioneros y otros manifestantes que se negaban a reconocer la ajustada derrota del presidente frente a Lula da Silva.
Internacionales01/11/2022El ministro de Comunicaciones brasileño, Fábio Faria, dijo que Jair Bolsonaro está discutiendo con el fiscal general del país, Bruno Bianco, medidas para garantizar el desbloqueo de las carreteras en varios estados brasileños que permanecen bloqueadas este lunes en Brasil por camioneros y otros manifestantes que se negaban a reconocer la ajustada derrota de Bolsonaro frente a Lula da Silva, mientras que la policía reforzó la seguridad en la zona de edificios gubernamentales en Brasilia de forma “preventiva”.
El Ministerio Público de Brasil le exigió este lunes informaciones a la Policía Federal de Carreteras sobre las medidas adoptadas para despejar las decenas de rutas bloqueadas. El oficio exige de Vasques que, en un plazo de 24 horas, detalle las medidas que ha adoptado para garantizar la libre circulación en las carreteras; señale en qué lugares ha detectado bloqueos y enumere las acciones adoptadas en cada uno de esos puntos de manifestaciones.
”Esto lo está tratando directamente con la AGU (Abogacía General de la Unión), para intentar resolverlo con Bruno Bianco, el responsable de esto”, dijo Faria.
En tanto, en Brasilia, la policía restringió el acceso de vehículos a la Plaza de los Tres Poderes, donde se ubican los edificios de la Presidencia, el Congreso y la Corte Suprema, como medida “preventiva” tras “identificar un posible acto convocado allí por redes sociales”, informó la Secretaría de Seguridad del Distrito Federal.
Al menos 16 estados han registrado bloqueos desde la madrugada del lunes en diferentes rutas, según el último balance de la Policía Federal de Carreteras (PRF).
Pasado casi un día desde el resultado oficial, Bolsonaro no se había pronunciado sobre la victoria de Lula, que fue sin embargo reconocida por varios aliados del gobierno, además de numerosos jefes de Estado extranjeros.
Tras perder por un estrecho margen (50,9% contra 49,1%), el presidente se recluyó en la residencia oficial de Alvorada en Brasilia y este lunes mantuvo reuniones con ministros en Planalto, sin dar declaraciones.
En el estado de Santa Catarina (sur), donde Bolsonaro obtuvo un amplio apoyo, decenas de manifestantes vestidos con camisetas amarillas, banderas de Brasil y carteles con la cara del presidente bloqueaban una carretera con camiones y otros vehículos.
Cantando el himno nacional, se resistían a identificarse o a hablar con la prensa, según constató un fotógrafo de la agencia AFP.
No estaba claro si había algún grupo liderando los bloqueos, que también afectaron una carretera que conecta Río de Janeiro y Sao Paulo.
Varios puntos en el estado agrícola de Mato Grosso (centro-oeste) también fueron bloqueados “por neumáticos quemados y vehículos”, como camiones, autos y camionetas, informó la Concesionaria Rota Oeste, que administra una carretera en ese estado.
En el estado de Paraná (sur), un grupo de manifestantes bloqueó otra vía, después de que las autoridades despejaron al menos otros ocho puntos a lo largo de la madrugada, informó la PRF.
Aunque sin el apoyo de sindicatos ni federaciones del sector, varios camioneros autónomos han protagonizado protestas a favor del mandatario en los últimos años.
La más relevante fue en 2021, cuando Bolsonaro convocó manifestaciones por el Día de la Independencia y profirió ataques a la justicia, en uno de los momentos de mayor tensión institucional de su mandato.
Cada movilización de este sector reaviva el fantasma de la huelga de camioneros que en 2018 paralizó el país durante varios días, en protesta contra el alza de los combustibles y otras reivindicaciones durante el gobierno de Michel Temer (2016-2018).
Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.
El asesinato de un hombre a manos de su expareja, que le clavó un cuchillo mientras él sostenía en brazos al hijo de 11 meses de ambos, ha conmocionado a Brasil
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, declaró este miércoles que su Gobierno está intentando aclarar la situación en torno a la ayuda militar estadounidense a su país.
Los visitantes que lleguen a las islas más saturadas del Egeo deberán pagar hasta 20 euros por persona; la medida responde al creciente malestar local por la sobrecarga turística
El presidente norteamericano instó a la organización terrorista a aceptar la propuesta que “no mejorará”
Por la grave agresión se dispuso la detención de dos mujeres, mayores de edad, que agredieron a la menor de 13 años. Según la fiscal, no es la primera vez que ocurre un hecho de estas características
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.
A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.
El asesinato de un hombre a manos de su expareja, que le clavó un cuchillo mientras él sostenía en brazos al hijo de 11 meses de ambos, ha conmocionado a Brasil
El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.