
Dos personas en lista de espera recibirán trasplantes gracias a un procedimiento realizado en el hospital Delicia Concepción Masvernat, que ya suma su segundo operativo de este tipo en 2025.
La mujer contó que se encuentra separada por sufrir violencia de género y busca un lugar donde vivir dignamente con sus hijas que, además, debieron ser operadas por cuestiones de salud.
Concordia31/10/2022Cronistas de diario EL SOL-Tele5, dialogaron con Evangelina Gómez, una mamá que vive en el barrio Benito Legerén junto a sus dos hijas adolescentes que tienen síndrome de Down y quienes, además, tuvieron que atravesar una serie de operaciones y tratamientos médicos por cuestiones de salud. "Se me llena de agua toda la casa y es muy triste el lugar en donde vivimos, que es el lugar que nos dejó el padre de mis hijas", dijo Evangelina.
"Desde hace 4 años que me separé por violencia y por los golpes que yo sufría", contó la mujer, quien manifiesta sentirse desamparada y "por eso pido ayuda para salir de este lugar que se inunda todo , en calle La Palmas 1432 de Benito Legerén".
"El padre de las nenas nos había dicho que este era un lugar seco y seguro, pero cada vez que se larga a llover estamos acarreando muebles y ropas de un lugar a otro porque hay más agua adentro que afuera de la casa", describió, agregando que "así no se puede vivir".
"Soy madre de dos nenas con síndrome de Down y ellas al menos se merecen respeto", reclamó. Sobre sus hijas, precisó que "una de las nenas está operada del corazón y la más chica, que tiene 14 años, está operada de los intestinos y a los 16 años la tenemos que operar de los pulmones por la alergia que sufre por la humedad que tiene esta casa".
En cuanto a la vivienda donde residen actualmente, la mamá de ambas adolescentes comentó que además de las filtraciones de agua "también tiene problemas de cloacas porque se viven tapando y eso es un problema para vivir como Dios manda". "Afuera de la casa se forma como un lago cada vez que llueve, no podemos salir", añadió.
También lamentó que la actual situación representa "todo un problema para poder vivir con dos nenas con síndrome de Down". "Las crié yo, viven conmigo y yo les dedico todo el amor del mundo porque el padre es un desamorado que las tiró a vivir en este chiquero", dijo con voz quebrada. Y por último, expresó: "Pido ayuda para acceder a una vivienda digna para poder vivir con mis hijas porque ellas se merecen vivir con dignidad".
Dos personas en lista de espera recibirán trasplantes gracias a un procedimiento realizado en el hospital Delicia Concepción Masvernat, que ya suma su segundo operativo de este tipo en 2025.
El Aeropuerto Concordia quedó habilitado por la ANAC para vuelos comerciales, sanitarios, militares y de emergencia. La obra estratégica busca potenciar la conectividad, el turismo y el desarrollo productivo de la región de Salto Grande.
DIARIO EL SOL, cumple este 15 de septiembre de 2025, nada menos que 61 años, fue una creación de los jóvenes de la generación del 60, enrolados en la Cámara Juniors de Concordia y que simultáneamente crearon innumerables desarrollos, entre los cuales se destacan el aeródromo, el autódromo, el afianzamiento de las carreras universitarias en la región y la impresión y divulgación en las escuelas primarias del famoso -por aquellos tiempos- Manual "Fogón" de entrega gratuita en las escuelas. Luego de un período intermedia de inactividad es rescatado por la cooperativa de trabajadores, tanto del mismo SOL, como de quienes habían quedado desocupado del diario Concordia, se encuentra bajo la dirección de Luis Mazurier desde el año 1990 hasta hoy, es decir por un prolongado lapso de 35 años. (ampliaremos)
Esta noche y mañana podría llover, luego vendría un martes soleado y después nuevamente lluvias de baja intensidad.
La funcionaria libertaria quedó nuevamente envuelta en un problema judicial, también a raíz de irregularidades en la chatarrería.
En el marco de una causa por asociación ilícita en etapa investigativa, personal policial realizó este jueves una serie de procedimientos que arrojaron resultados positivos y permitieron avanzar en el esclarecimiento de una presunta red delictiva dedicada al ingreso de vehículos robados desde la provincia de Buenos Aires.
En el sorteo Tradicional del Quini 6 de este domingo un único apostador acertó los 6 números y se llevó el pozo total de más de mil millones de pesos. Es de la capital de Entre Ríos.