
Cómo influirá la Amazonía en el ballotage que enfrenta a Jair Bolsonaro y Lula da Silva este domingo en Brasil
Es uno de los grandes temas con los que el ex presidente intenta atacar a su rival, reafirmar a sus votantes brasileños y consolidar a sus aliados internacionales.
Internacionales30/10/2022

El 60% de la Amazonia, que cubre 6,7 millones de km2 en nueve países, se encuentra en Brasil. Según un reciente estudio del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (Inpe), en 2022 y hasta la fecha del 19 de septiembre, se registraron más de 76.000 incendios, la cifra más alta desde 2010.
El resultado es que, siempre según el Inpe, de agosto de 2020 a junio de 2021 se han deforestado 13 mil kilómetros cuadrados de Amazonia, el equivalente a nueve veces la ciudad de São Paulo. Detrás de la deforestación está el tráfico de madera, que forma parte de un gigantesco sector de agronegocio que por sí solo representa el 27% del PIB de Brasil. Según Imaflora, una ONG de conservación del medio ambiente, sólo el 10% de la madera amazónica es legal.
Precisamente sobre el tema de la Amazonia, salió el martes un duro editorial de la revista Nature, explícito desde el título “Sólo hay una opción en las elecciones brasileñas, para el país y el mundo”. El respaldo al gobierno de Lula se justifica en el texto por el hecho de que “un segundo mandato de Jair Bolsonaro supondría una amenaza para la ciencia, la democracia y el medio ambiente.”
Lo que se critica es la política del gobierno del “capitán”, como apodan al presidente sus partidarios, que en los últimos años ha relajado los controles de deforestación para favorecer el tráfico ilegal de madera y la minería ilegal. El ex ministro del medio ambiente del gobierno Bolsonaro Ricardo Salles tuvo que dimitir en junio de 2021 tras ser acusado de un delito medioambiental por favorecer a productores de madera ilegales.
El artículo de Nature también menciona la corrupción de Lula, pero añade que “ningún líder político es perfecto” y luego agrega que “en comparación con Bolsonaro, Lula no ha tratado de luchar contra los investigadores, se ha comprometido a lograr la deforestación ‘cero’ y a proteger las tierras de los indios si es elegido”.
La Amazonía se ha convertido en uno de los caballos de batalla de la campaña de Lula, a pesar de que también se han registrado altas tasas de deforestación en los 13 años y medio del PT, con el pico de 27.772 km² deforestados en 2004 y con proyectos de fuerte impacto ambiental como la gigantesca represa de Belo Monte.
Sobre la Amazonía, Lula declara ahora que “es absolutamente posible respetar la cuestión medioambiental y climática e intentar explorar científicamente la biodiversidad”, contando con investigadores e inversores extranjeros, hasta el punto de que ya se ha reunido con representantes de la Unión Europea para empezar a hablar de posibles asociaciones. Sin embargo, la misma Unión Europea hasta ahora ha estado la mayor importadora de madera brasileña ilegal, un material que no compite con su propio mercado y es una commodity indispensable.
Sin embargo, más allá de las buenas intenciones, si Lula gana será muy difícil recuperar el control de esta rica y estratégica región de Brasil, que ahora ha caído en manos de grupos criminales nacionales y extranjeros. Este mismo año el mundo se conmovió con el asesinato del periodista británico Dom Phillips y del activista y defensor de los derechos indígenas Bruno Pereira. Los dos desaparecieron el 5 de junio en un pequeño pueblo llamado São Rafael, durante una expedición para el nuevo libro de Phillips sobre la selva amazónica. Los dos fueron encontrados muertos unos diez días después, en medio de una continua controversia por las afirmaciones del presidente Jair Bolsonaro de que los dos “se habían ido de aventura” y por las demoras en la búsqueda. Es noticia estos días que el presunto inductor de este doble asesinato, Rubens Villar Pereira, alias Colômbia, ha quedado en libertad bajo fianza. Ahora puede circular sin ser molestado con una tobillera electrónica.



Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.

Conmoción en Brasil: una mujer apuñala a su ex cuando él sostenía al bebé de ambos (Video)
El asesinato de un hombre a manos de su expareja, que le clavó un cuchillo mientras él sostenía en brazos al hijo de 11 meses de ambos, ha conmocionado a Brasil

Zelensky afirma que "se están aclarando los detalles" luego de que EE.UU. suspendiera el suministro de algunas armas
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, declaró este miércoles que su Gobierno está intentando aclarar la situación en torno a la ayuda militar estadounidense a su país.


El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

Carta de directores de escuelas de Concordia, tras presunto desvío de más de $100 millones en comedores escolares
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.

San Salvador: un trabajador murió en un accidente en un molino arrocero
Un hombre de unos 40 años falleció al sufrir un accidente en un molino arrocero ubicado en la Ruta 18

Lamentable: una mujer murió prendida fuego en la cocina de su casa en Entre Ríos
La víctima de 75 años estaba caida en el piso con la ropa prendida fuego cuando la encontró su hijo.
