
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Es uno de los grandes temas con los que el ex presidente intenta atacar a su rival, reafirmar a sus votantes brasileños y consolidar a sus aliados internacionales.
Internacionales30/10/2022El 60% de la Amazonia, que cubre 6,7 millones de km2 en nueve países, se encuentra en Brasil. Según un reciente estudio del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (Inpe), en 2022 y hasta la fecha del 19 de septiembre, se registraron más de 76.000 incendios, la cifra más alta desde 2010.
El resultado es que, siempre según el Inpe, de agosto de 2020 a junio de 2021 se han deforestado 13 mil kilómetros cuadrados de Amazonia, el equivalente a nueve veces la ciudad de São Paulo. Detrás de la deforestación está el tráfico de madera, que forma parte de un gigantesco sector de agronegocio que por sí solo representa el 27% del PIB de Brasil. Según Imaflora, una ONG de conservación del medio ambiente, sólo el 10% de la madera amazónica es legal.
Precisamente sobre el tema de la Amazonia, salió el martes un duro editorial de la revista Nature, explícito desde el título “Sólo hay una opción en las elecciones brasileñas, para el país y el mundo”. El respaldo al gobierno de Lula se justifica en el texto por el hecho de que “un segundo mandato de Jair Bolsonaro supondría una amenaza para la ciencia, la democracia y el medio ambiente.”
Lo que se critica es la política del gobierno del “capitán”, como apodan al presidente sus partidarios, que en los últimos años ha relajado los controles de deforestación para favorecer el tráfico ilegal de madera y la minería ilegal. El ex ministro del medio ambiente del gobierno Bolsonaro Ricardo Salles tuvo que dimitir en junio de 2021 tras ser acusado de un delito medioambiental por favorecer a productores de madera ilegales.
El artículo de Nature también menciona la corrupción de Lula, pero añade que “ningún líder político es perfecto” y luego agrega que “en comparación con Bolsonaro, Lula no ha tratado de luchar contra los investigadores, se ha comprometido a lograr la deforestación ‘cero’ y a proteger las tierras de los indios si es elegido”.
La Amazonía se ha convertido en uno de los caballos de batalla de la campaña de Lula, a pesar de que también se han registrado altas tasas de deforestación en los 13 años y medio del PT, con el pico de 27.772 km² deforestados en 2004 y con proyectos de fuerte impacto ambiental como la gigantesca represa de Belo Monte.
Sobre la Amazonía, Lula declara ahora que “es absolutamente posible respetar la cuestión medioambiental y climática e intentar explorar científicamente la biodiversidad”, contando con investigadores e inversores extranjeros, hasta el punto de que ya se ha reunido con representantes de la Unión Europea para empezar a hablar de posibles asociaciones. Sin embargo, la misma Unión Europea hasta ahora ha estado la mayor importadora de madera brasileña ilegal, un material que no compite con su propio mercado y es una commodity indispensable.
Sin embargo, más allá de las buenas intenciones, si Lula gana será muy difícil recuperar el control de esta rica y estratégica región de Brasil, que ahora ha caído en manos de grupos criminales nacionales y extranjeros. Este mismo año el mundo se conmovió con el asesinato del periodista británico Dom Phillips y del activista y defensor de los derechos indígenas Bruno Pereira. Los dos desaparecieron el 5 de junio en un pequeño pueblo llamado São Rafael, durante una expedición para el nuevo libro de Phillips sobre la selva amazónica. Los dos fueron encontrados muertos unos diez días después, en medio de una continua controversia por las afirmaciones del presidente Jair Bolsonaro de que los dos “se habían ido de aventura” y por las demoras en la búsqueda. Es noticia estos días que el presunto inductor de este doble asesinato, Rubens Villar Pereira, alias Colômbia, ha quedado en libertad bajo fianza. Ahora puede circular sin ser molestado con una tobillera electrónica.
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Obama criticó a Trump por no fomentar la unidad tras el asesinato de Charlie Kirk.
Según los científicos que participaron del trabajo, se trata de los restos más antiguos que se conocen en el mundo.
Despliega embarcaciones anfibias, equipos de artillería de fabricación rusa y buques de guerra en la isla La Orchila.
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
Las agrupaciones estudiantiles, docentes y no docentes se reunirán en distintos puntos desde el mediodía. A las 18 comenzará el acto central en la Plaza del Congreso
Micaela Leitner tiene 32 años y es oriunda de Paraná, Entre Ríos. Su participación en el programa America’s Got Talent puso al jurado y al público de pie, y se hizo viral. Junto a su marido, el chileno Matías Cienfuegos, se presentan bajo el nombre artístico “Sirca Marea”
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.