Representantes de la Justicia, la Legislatura y el Concejo Deliberante valoran el reinicio de reuniones del Consejo de Seguridad

Legisladores y referentes de distintos sectores manifestaron su conformidad por el reinicio de reuniones del Consejo de Seguridad y destacaron la importancia de la articulación conjunta entre diferentes actores vinculados a esta temática. Así lo expresaron en la jornada de trabajo sobre políticas de seguridad pública que la ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero, y el intendente Enrique Cresto encabezaron en el Centro de Convenciones de Concordia.

Interés General26/10/2022EditorEditor
consejo seguridad (3)

“Estos encuentros nos permiten escuchar los distintos planteos que surgen desde este espacio para, a partir de allí, impulsar acciones desde las cámaras legislativas para dar respuestas a las necesidades de la ciudad y acompañar también este trabajo conjunto que se lleva adelante con el gobernador Gustavo Bordet”, expresó Gay.

Armando Gay
Senador Armando Gay (FPV)

LOGROS CONCRETOS DEL TRABAJO EN EQUIPO

El legislador remarcó “siempre es positiva la articulación entre los distintos poderes y niveles del gobierno en beneficio de las demandas de los vecinos y vecinas”. A modo de ejemplo, señaló el trabajo realizado en el ámbito del Consejo de Seguridad en conjunto con Nación, Provincia y Municipio “para lograr el funcionamiento del Juzgado Federal, la cesión de inmuebles para el funcionamiento de los organismos judiciales, como Casación Penal, o la creación de la comisaría 10°”, detalló.

“De esa misma manera se está trabajando en el proyecto para una nueva comisaría y la instalación del 911 en Concordia. Una iniciativa que ha sido acompañada por distintos actores y que permitirá una labor más eficiente en la prevención y control del delito”, aseguró el legislador.

“Es importante que el Intendente se ponga al frente de este Consejo de Seguridad y que priorice este tema en su agenda de gestión”, dijo por su parte Loggio. “En nuestro trabajo como representantes de Concordia estamos en contacto permanente con las instituciones y con los representantes de diferentes sectores y el tema de la seguridad pública es una cuestión siempre presente”, argumentó el diputado concordiense.

ABORDAJE CONJUNTO

José Costa
Dr. José Costa jefe del Ministerio Público Fiscal de Concordia.

En la misma sintonía, José Costa, coordinador de la Unidad Fiscal de la ciudad de Concordia, compartió “la importancia que tiene el Consejo para abordar problemáticas que requieren el trabajo conjunto de todos los actores, entendiendo el delito como una problemática interdisciplinaria. La articulación entre el Estado, la Policía y la Justicia, con sus distintos niveles de gestión, sumado al trabajo del personal de cada área, permiten el correcto funcionamiento del Consejo para escuchar la visión que cada sector tiene y trabajar, desde allí, en soluciones concretas”, remarcó el jefe de fiscales en esta ciudad.

Carola Laner
Carola Laner (JxC)

La concejal Carola Laner (Juntos por el Cambio) resaltó que “siempre que se reúne el Consejo es importante, mucho más cuando lo hace con la presencia de la ministra Romero que es de quien depende directamente la seguridad pública. Hubo muchos actores involucrados y muy buena predisposición para abordar entre todos de manera conjunta esta problemática que es una de las que más le preocupan a nuestros vecinos”.

Ministra Romero
Ministra de Gobierno de Entre Ríos, Dra. Rosario Romero y Jueza Federal de Concordia, Analía Ramponi, atrás el Senador Gay junto a ETC.

En la misma línea, la jueza federal Analía Ramponi felicitó la iniciativa y consideró “importante visibilizar la problemática para establecer objetivos y criterios de actuación en conjunto”. Recordó que “hace cuatro meses que venimos trabajando en el Juzgado, con un trabajo articulado permanente en materia de delitos complejos y crimen organizado. La idea es continuar como venimos, hay mucho trabajo en la jurisdicción y estamos haciendo un buen desempeño”, concluyó.

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.