
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
Francisco Merino Roig, abogado salteño, junto al ingeniero Gabriel Bellagamba, son los creadores. “Este proyecto unirá ambas orillas en dos minutos”. En la nota, los impulsores de la idea no pensaron en que en este lado de la orilla tendrán oposición para hacer el proyecto.
Concordia23/10/2022
Editor
La empresa proveedora y de detalles técnicos es Poma (Francia), con sus representantes brasileños, tiene una gran experiencia en el mundo en este tipo de emprendimientos.
Según manifestó el Dr. Francisco Merino Roig, "la empresa francesa nos aseguró que el proyecto de unir las dos ciudades es realizable desde el punto que a ellos les compete".
También dijo que "la obra no tendrá impacto negativo en el medio ambiente" y que "solo hay que poner columnas en la orilla de ambas márgenes, pero nada dentro del río, esto seguirá facilitando la normal navegación sobre el río Uruguay".
El teleférico tiene una capacidad de veinte personas, posee motores eléctricos y el tiempo de cruce de una costa a la otra sería de dos minutos, lo que facilita la circulación rápida de personas de la zona que lo quieran usar. "Tenemos entre Salto y Concordia relacionamientos de todo tipo: históricos, laborales, comerciales y afectivos, además de ser un gran atractivo turístico, tenemos previsto del lado uruguayo la instalación de un free shop y restaurante", expresó uno de los impulsores del proyecto.

"Existen algunos lugares estudiados para que sea el punto geográfico para las estaciones de embarque-desembarque. En este aspecto, se tomó en cuenta la altura de ambas costas. El sistema de migraciones deberá ser moderno, ágil y práctico", agregó.
"Hemos interesado a la CARU (Comisión Administradora del Río Uruguay), CTM (Comisión Técnica Mixta de Salto Grande), también se entregó al consulado argentino en Salto una nota con datos del proyecto. En breve mantendremos una reunión con el intendente de Concordia, Enrique Tomás Cresto, quien antes de irse al ENOHSA, sabía que estábamos trabajando en esto", precisó.
"El costo de la obra, es de siete millones y medio de dólares, recuperables en cinco años", agregó Merino Roig.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

Tiene 13 años y hace tres días se fue de su casa. Piden ayuda urgente para encontrarla

Cumplía arresto domiciliario. Torturó a cientos de personas en la provincia durante la última dictadura cívico militar genocida

En un hecho que no dio a conocer la Policía en sus habituales gacetillas de prensa y del que se tomó conocimiento por la prensa. Se supo que un joven de 21 años, falleció este sábado en la Alcaidía de Concordia, las primeras informaciones dicen que el joven sufría de abstinencia y los motivos de su detención eran por hechos de hurtos menores.

La Policía informó que mediante un operativo en la Costanera de Concordia, realizado entre las 23 y las 3 AM de este domingo controló 23 motos y de ellas más del 30 % no tenía la documentación en regla, por lo que sus conductores quedaron a pie y sus motos subidas a un trailer para llevarlas a un depósito. También, se controlaron 18 automóviles y el 20 % no tenía la documentación en regla por lo que fueron retenidos.
