Se inauguró la Feria del Libro

En la noche de este viernes, el intendente ETC y el titular de Fundación Magister, Jorge Buffa, recorrieron juntos la feria y conversaron con expositores y visitantes. Con una variada combinación de stands literarios, charlas, presentaciones de libros, expresiones artísticas y actividades para niños, la feria volvió a convocar a cientos de visitantes de todas las edades.

Sociedad22/10/2022EditorEditor
Feria del Libro

En el Centro de Convenciones Concordia está en marcha la 14° Feria del Libro de Concordia y la Región. Con una variada combinación de stands literarios, charlas, presentaciones de libros, expresiones artísticas y actividades para niños, la feria volvió a convocar a cientos de visitantes de todas las edades.

Estuvieron también el senador provincial Armando Gay; el diputado provincial Néstor Loggio; la gerenta de la regional Concordia del Banco Hipotecario, Alejandra Rutigliano; la artista y escritora Nora Iniesta, concejales, funcionarios del gabinete municipal e invitados especiales.

“Estuvimos conversando con el Intendente, le manifestamos nuestras felicitaciones por su decisión de darle continuidad y respaldo a la feria y por trabajar en conjunto con el Gobierno Provincial y la Nación en la agenda cultural de Concordia”, dijo en la oportunidad el senador Gay.

“Es importante que el gobierno municipal impulse estos eventos y que fortalezca las políticas públicas que tienen que ver con la cultura y la educación”, destacó por su parte el diputado Loggio.

El empuje del sector privado en articulación con el Estado

Buffa, por su parte, valoró que en estos primeros días de la feria “vino mucha gente, muchos niños y niñas; hubo una importante participación de las escuelas, de los jóvenes”, dijo, “estamos agradecidos con los expositores, con los autores, con las librerías y principalmente con la gente que viene a la feria, porque ellos les dan vida a todo esto”, destacó.

En esta edición, la feria plantea la consigna “Por una ciudad con más lectores”, proponiendo un espacio de intercambio y encuentro entre autores, lectores, delegaciones escolares, instituciones, vecinos y vecinas concordienses.

La Municipalidad de Concordia impulsa la realización de esta feria en conjunto con Fundación Magister, articulando acciones a través de la Secretaría de Turismo, Cultura e Innovación, con la participación de diferentes equipos del trabajo del gobierno local y el apoyo del Gobierno de Entre Ríos, las cámaras de Senadores y Diputados de la Provincia, el Consejo Federal de Inversiones (CFI), la CTM de Salto Grande y el Ministerio de Cultura de la Nación.

La presentación del libro: “El paraíso perdido de los Federaenses”

La feria ha dado oportunidad a los autores regionales para la presentación de sus libros. En ese espacio, el autor del libro “El paraíso perdido de los Federaenses”, Carlos Mazurier, presentó su obra en el Centro de Convenciones lo que originó un interesante intercambio de anécdotas de la Vieja Ciudad de Federación y lo que significó el traslado a la nueva ciudad, en cuya construcción dijo el autor que del proyecto original que se había mostrado en una maqueta, se construyó el 60 % y el restante 40 %, algo se fue haciendo de a poco y mucho quedó por concluir.

Don Carlos
Carlos Mazurier en la presentación de “El paraíso perdido de los Federaenses”

Carlos, enumeró las dificultades del traslado, contado en lenguaje llano y coloquial como se encuentra transcripto en el libro que fue escrito hace varios años y recién vio la luz hace pocos meses, tras la ayuda y recopilación que realizó la docente  Patricia Galarza, la que estuvo también presente y mantuvo un diálogo enriquecedor de la obra y personalidad del autor.

Las vivencias del “pueblo chico” en donde “nos conocíamos todos” y el posterior traslado y la pérdida de vecindad con familias que habían convivido largos años en la misma manzana, o en el mismo barrio, fue rescatado por anécdotas contadas por el autor, como también lo que significaba ese pueblo unido en una “gran familia”.

Carlos rescató la figura de su abuelo, don Julio Mazurier, quien puso la energía eléctrica en Federación y contó que muchos vecinos veían con cierta desconfianza la energía hasta que, de a poco, fueron incorporándose al alumbrado que había traído Don Julio y cada casa, incorporó al menos una lamparita eléctrica, después -dijo- fueron incorporándose la Policía, Municipalidad y otras instituciones, y se generó una demanda. Cuando Don Julio dejó la usina a una Cooperativa que en su honor se llamó Cooperativa Eléctrica Don Julio.

En la presentación, estuvieron familiares de personas que vivieron en Federación y otras que nacieron allí y antes del traslado tomaron otros rumbos y que de la voz del autor reconocieron a sus familiares en el “Paraíso Perdido de los Federaenses”.

Te puede interesar
PALACIO

Abogado subraya la importancia de mediar legalmente las obligaciones de padres separados con hijos en edad escolar

EDITOR1
Sociedad06/03/2025

Un reputado abogado del foro local reabrió un tema recurrente en esta época de inicio de clases: las responsabilidades legales de los padres separados en relación con los gastos escolares y actividades extracurriculares de sus hijos. Según explicó, estas obligaciones van más allá de la cuota alimentaria básica y abarcan también otros gastos necesarios como útiles escolares, actividades deportivas, clases de idiomas o danza, entre otros, en los cuales el padre debe cubrir el 50%.

sicologa

De psicóloga carcelaria a reinventarse en Only Fans

EDITOR1
Sociedad03/03/2025

Durante años, Karina Caden (53) intentó encajar en lo que ella misma define como “la vida normada”. Sin embargo, desde joven sintió una atracción por el trabajo sexual. Tras ejercer como terapeuta en el Servicio Penitenciario, fue escort, filmó películas para adultos y hoy vende contenido erótico sola y con su pareja. “Soy una MILF, una madre muy deseada”, asegura.

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.