
Un sábado con sol radiante y un domingo con lluvias en Concordia y la región.
Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.
Un bien intencionado ciudadano salteño rescató un proyecto de Leonardo Vinci de 1986 y reflotó la idea de hacer un teleférico entre Salto-Concordia con restaurant y free shop.
Concordia22/10/2022
Editor
No conoce la burocracia argentina, especialmente en Concordia, no lo dejarán llevar adelante el proyecto, como no han salido otras obras importantes de infraestructura que parecían muy buenas ideas, pero quedaron frizadas por los especialistas en poner palos en la rueda. The End.
En Concordia existió un proyecto similar, pero para unir las penínsulas del Perilago. Proyecto que fue dejado de lado por Ostrovsky al tomar las riendas de la CODESAL. El trayecto era más corto que el de Salto-Concordia ya que tenía punta de partida en Viracho en línea con la playa Palmeritas de la Península Soler.
En cuanto al proyecto salteño, fue presentado en el año 1986 por Leonardo “Pepe” Vinci y ahora está interesado en llevarlo adelante un empresario y político salteño Francisco Merino. Para concretarlo, necesita de la venia de las autoridades argentinas es probable que nunca se pueda hacer porque aquí somos especialistas en poner palos en la rueda a cualquier proyecto que signifique un adelanto para la ciudad y surge el '¿para qué?'

Así han fracasado proyectos muy importantes como el del Puerto Yuquerí, el ferrocarril Concordia-Perilago y otros, mientras que la CODESAL subsiste administrando lo que pudo hacer la primera gestión y dejando en el freezer a todo proyecto.
Así, asistimos a que los uruguayos son los generadores de proyectos que incluyen a Concordia como el ferrocarril Salto-Concordia, los free shops en territorio argentino, ahora el teleférico, incluyendo el puerto de barcazas y la navegación al norte utilizando el río Uruguay, entre tantos otros.
Aquí se generó la idea del puente Concordia-Salto y luego de muchas reuniones y gestiones quedó trunco y nadie parece interesado en que se haga, ni siquiera los comerciantes que son los beneficiados del tráfico fronterizo.

Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.

La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".

Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

Las mujeres que se conducían en uno de los vehículos fueron trasladadas al hospital Masvernat. No se indicaron aún el carácter de las lesiones tras el fuerte encontronazo.

Los allanamientos tuvieron lugar en Federación, donde fueron detenidas dos personas sospechosas. Otra persona resultó detenida por entorpecer el procedimiento

Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas