
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
Un bien intencionado ciudadano salteño rescató un proyecto de Leonardo Vinci de 1986 y reflotó la idea de hacer un teleférico entre Salto-Concordia con restaurant y free shop.
Concordia22/10/2022
Editor
No conoce la burocracia argentina, especialmente en Concordia, no lo dejarán llevar adelante el proyecto, como no han salido otras obras importantes de infraestructura que parecían muy buenas ideas, pero quedaron frizadas por los especialistas en poner palos en la rueda. The End.
En Concordia existió un proyecto similar, pero para unir las penínsulas del Perilago. Proyecto que fue dejado de lado por Ostrovsky al tomar las riendas de la CODESAL. El trayecto era más corto que el de Salto-Concordia ya que tenía punta de partida en Viracho en línea con la playa Palmeritas de la Península Soler.
En cuanto al proyecto salteño, fue presentado en el año 1986 por Leonardo “Pepe” Vinci y ahora está interesado en llevarlo adelante un empresario y político salteño Francisco Merino. Para concretarlo, necesita de la venia de las autoridades argentinas es probable que nunca se pueda hacer porque aquí somos especialistas en poner palos en la rueda a cualquier proyecto que signifique un adelanto para la ciudad y surge el '¿para qué?'

Así han fracasado proyectos muy importantes como el del Puerto Yuquerí, el ferrocarril Concordia-Perilago y otros, mientras que la CODESAL subsiste administrando lo que pudo hacer la primera gestión y dejando en el freezer a todo proyecto.
Así, asistimos a que los uruguayos son los generadores de proyectos que incluyen a Concordia como el ferrocarril Salto-Concordia, los free shops en territorio argentino, ahora el teleférico, incluyendo el puerto de barcazas y la navegación al norte utilizando el río Uruguay, entre tantos otros.
Aquí se generó la idea del puente Concordia-Salto y luego de muchas reuniones y gestiones quedó trunco y nadie parece interesado en que se haga, ni siquiera los comerciantes que son los beneficiados del tráfico fronterizo.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

El informe autópsico preliminar reveló las causas que provocaron la muerte del joven que estaba detenido por el delito de hurto en grado de tentativa en la Alcaidía de Tribunales.


Dos femeninas que regenteaban un kiosco de narcomenudeo fueron detenidas con un arma de fuego y cebollines de cocaína listo para su comercialización. Ahora están en la Comisaría del Menor y la Familia. Podrían ser enviadas a la Cárcel de Mujeres de Paraná.

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

El animal, liberado en octubre como parte del proyecto de reintroducción de la especie, fue asesinado presuntamente por cazadores furtivos. Su collar satelital, hallado en el río Bermejo, será clave para la investigación judicial.