Bordet advirtió que el crecimiento debe apuntar a reducir las desigualdades en las provincias

El gobernador Gustavo Bordet participó de un encuentro de la Cepal organizado por la Cancillería y reafirmó la necesidad de fortalecer las estrategias con perspectiva federal para que el crecimiento económico esté acompañado por un desarrollo social y humano que reduzca las desigualdades.

Provinciales22/10/2022EditorEditor
1666381625jpg

El encuentro se desarrolló en el Palacio San Martín, de la Cancillería Argentina. El mandatario entrerriano estuvo acompañado por la presidenta de la Fundación Iapser, Mariel Ávila y la ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira, y fue parte del panel “Los desafíos de la justicia territorial”.

Expuso junto a sus pares de Chaco, Jorge Capitanich, de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, el vicegobernador de Catamarca, Rubén Dusso, la vicegobernadora de Buenos Aires, Verónica Magario, la de Santa Fe, Alejandra Rodenas, y la diputada nacional Graciela Landriscini.

La actividad se desarrolla en vísperas del 39° Período de Sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). En ese marco Argentina asumirá la Presidencia Pro Tempore del organismo para el período 2022 – 2024, y será sede luego de 59 años.

El acto estuvo encabezado por el ministro de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero, el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, la coordinadora residente del Sistema de las Naciones Unidas en Argentina, Claudia Mojica, y el secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar.

En ese contexto, Bordet puso en valor la tarea que realiza la Cepal “en nuestros países pero también en los gobiernos sub nacionales y locales”, y resaltó su contribución a “la investigación, al desarrollo y a la eliminación de las brechas de inequidad en los distintos territorios”.

Durante su alocución el mandatario se remontó al proceso de independencia que inició en 1810. Explicó que luego de la Revolución de Mayo, nuestro territorio tardó “43 años en lograr consolidar un país federal”, pero advirtió que “en la práctica siempre existieron distorsiones que impidieron la plena aplicación de políticas distributivas”. “La gran discusión, que siempre persistió, es cómo se distribuyen equitativamente los ingresos en nuestro territorio”, subrayó.

“Las provincias fundaron la Nación Argentina”, recordó Bordet. Remarcó la vigencia de aquella discusión y calificó como “una gran posibilidad” la mirada del gobierno nacional que “busca a integrar nuestros territorios”.

“Las 23 provincias argentinas tienen diferencias en cuanto a sistemas productivos, clima, geografía y topografía. Pero esto también obliga a nuclearnos en distintos agrupamientos”, mencionó. Acto seguido puso como ejemplo la constitución de la Región Centro, de la que Entre Ríos forma parte con Santa Fe y Córdoba.

En ese sentido indicó que “nos unen sistemas productivos similares” y que, “potenciando las perspectivas de cada provincia podemos cumplir mucho más fácil nuestros objetivos”.

“La Región Centro tiene un funcionamiento que está institucionalizado desde hace prácticamente 30 años. Logró generar una masa crítica que excede las instituciones gubernamentales y cuenta con un entramado de universidades, sectores productivos, empresas e industrias de las tres provincias. Además, está vinculada por corredores bioceánicos que llegan hasta Atacalar, que es la zona que abarca las provincias de Tucumán, La Rioja, Catamarca y Antofagasta en Chile”, sostuvo.

Bordet sostuvo que "este es uno de los desafíos para lograr una mayor ventaja competitiva de nuestros sistemas productivos”, y puso en valor la “definición de este gobierno nacional de poner en marcha la hidrovía del río Paraguay-Paraná”.

“Por primera vez en la historia los gobernadores tenemos una participación decisiva a la hora de determinar cómo serán las condiciones de dragado y portuarias para integrar una vía navegable que nos permita llegar con nuestra oferta exportable a todos los puertos del mundo”, expresó.

En esa línea, consideró que “la discusión que tenemos por delante es clave”, y que tiene que ver con “cómo logramos generar más productividad en nuestros territorios y acortar las desigualdades en la distribución del ingreso”.

Se refirió luego al crecimiento que registra la Argentina y explicó que “hay indicadores que reflejan una muy buena perspectiva a futuro”. Puso como ejemplo que “en nuestra provincia, interanualmente, el empleo privado creció un 3,1 por ciento”, aunque también advirtió que “hay conglomerados urbanos que todavía tienen dificultades para sobrepasar la línea de pobreza”.

"Hay muchas familias que tienen necesidades básicas insatisfechas”, expresó Bordet y sostuvo que si bien “hay perspectivas de desarrollo económico y productivo muy alentadoras, el desarrollo humano y social no es menos importante”.

En esa línea Bordet convocó a las autoridades presentes a trabajar para que haya “desarrollo con equidad, crecer con justicia social”, y llamó a consolidar “la perspectiva federal que hoy tiene nuestro gobierno en las políticas públicas del futuro” para que “las provincias podamos reclamar lo que nos corresponde legítimamente. Este es el camino, y tenemos que seguir transitándolo de esta manera", concluyó.

Revertir las asimetrías

En la ocasión, la Oficina de la Cepal en Argentina presentó tres documentos que contribuyen al análisis y aportan elementos para el diseño de políticas públicas nacionales y provinciales que promuevan que los territorios históricamente postergados puedan revertir las asimetrías que dan origen a la desigualdad territorial.

Te puede interesar
ate

El titular de ATE Nacional llegó a Gualeguaychú para apoyar el reclamo en conflicto con el Municipio

PROVINCIALES
Provinciales06/10/2025

El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, arribó a la ciudad para respaldar la masiva movilización de los municipales, que exigen el pago de un plus salarial prometido y mejoras laborales. En el marco de un tenso conflicto, el dirigente cuestionó duramente al intendente Mauricio Davico, al señalar que actúa como un "patrón de estancia" y lamentar que el Municipio busque ilegalizar la medida de fuerza y responda con "represión policial".

sofia-759x500

Preparan la "Malvenida" al Presidente Milei en Paraná.

TABANO SC
Provinciales04/10/2025

Sofía Cáceres Sforza, secretaria general del Sindicato de Trabadores Docentes Universitarios (Sitradu), comentó en el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7 sobre la “Malvenida” que organizan desde varias agrupaciones en relación con la visita de Javier Milei a Paraná este sábado, a quien lo acompañará el gobernador Rogelio Frigerio y candidatos de Alianza La Libertad Avanza.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
LEGARRETA DEFENSOR

El defensor oficial de Laurta dijo que tiene que tenerlo en una Unidad Penal de Entre Ríos para poder entrevistarlo e idear la estrategia defensiva

TABANO SC
Judiciales16/10/2025

El Defensor Oficial del uruguayo Pablo Laurta, el Dr. Legarreta, se prestó a una entrevista de los cronistas de EL SOL-Tele5 en el que dijo que solicitó a la jueza de garantías que ubique en una unidad penal que tenga cupo a Laurta, dado que necesita seguir entrevistándolo para armar una estrategia de defensa, aún así, sabe que será trasladado a Córdoba. En tanto, a última hora de este jueves, se informó que Laurta será trasladado mañana viernes a la UP9 "El Potrero" de Gualeguaychú.