
Bordet advirtió que el crecimiento debe apuntar a reducir las desigualdades en las provincias
El gobernador Gustavo Bordet participó de un encuentro de la Cepal organizado por la Cancillería y reafirmó la necesidad de fortalecer las estrategias con perspectiva federal para que el crecimiento económico esté acompañado por un desarrollo social y humano que reduzca las desigualdades.
Provinciales22/10/2022

El encuentro se desarrolló en el Palacio San Martín, de la Cancillería Argentina. El mandatario entrerriano estuvo acompañado por la presidenta de la Fundación Iapser, Mariel Ávila y la ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira, y fue parte del panel “Los desafíos de la justicia territorial”.
Expuso junto a sus pares de Chaco, Jorge Capitanich, de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, el vicegobernador de Catamarca, Rubén Dusso, la vicegobernadora de Buenos Aires, Verónica Magario, la de Santa Fe, Alejandra Rodenas, y la diputada nacional Graciela Landriscini.
La actividad se desarrolla en vísperas del 39° Período de Sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). En ese marco Argentina asumirá la Presidencia Pro Tempore del organismo para el período 2022 – 2024, y será sede luego de 59 años.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero, el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, la coordinadora residente del Sistema de las Naciones Unidas en Argentina, Claudia Mojica, y el secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar.
En ese contexto, Bordet puso en valor la tarea que realiza la Cepal “en nuestros países pero también en los gobiernos sub nacionales y locales”, y resaltó su contribución a “la investigación, al desarrollo y a la eliminación de las brechas de inequidad en los distintos territorios”.
Durante su alocución el mandatario se remontó al proceso de independencia que inició en 1810. Explicó que luego de la Revolución de Mayo, nuestro territorio tardó “43 años en lograr consolidar un país federal”, pero advirtió que “en la práctica siempre existieron distorsiones que impidieron la plena aplicación de políticas distributivas”. “La gran discusión, que siempre persistió, es cómo se distribuyen equitativamente los ingresos en nuestro territorio”, subrayó.
“Las provincias fundaron la Nación Argentina”, recordó Bordet. Remarcó la vigencia de aquella discusión y calificó como “una gran posibilidad” la mirada del gobierno nacional que “busca a integrar nuestros territorios”.
“Las 23 provincias argentinas tienen diferencias en cuanto a sistemas productivos, clima, geografía y topografía. Pero esto también obliga a nuclearnos en distintos agrupamientos”, mencionó. Acto seguido puso como ejemplo la constitución de la Región Centro, de la que Entre Ríos forma parte con Santa Fe y Córdoba.
En ese sentido indicó que “nos unen sistemas productivos similares” y que, “potenciando las perspectivas de cada provincia podemos cumplir mucho más fácil nuestros objetivos”.
“La Región Centro tiene un funcionamiento que está institucionalizado desde hace prácticamente 30 años. Logró generar una masa crítica que excede las instituciones gubernamentales y cuenta con un entramado de universidades, sectores productivos, empresas e industrias de las tres provincias. Además, está vinculada por corredores bioceánicos que llegan hasta Atacalar, que es la zona que abarca las provincias de Tucumán, La Rioja, Catamarca y Antofagasta en Chile”, sostuvo.
Bordet sostuvo que "este es uno de los desafíos para lograr una mayor ventaja competitiva de nuestros sistemas productivos”, y puso en valor la “definición de este gobierno nacional de poner en marcha la hidrovía del río Paraguay-Paraná”.
“Por primera vez en la historia los gobernadores tenemos una participación decisiva a la hora de determinar cómo serán las condiciones de dragado y portuarias para integrar una vía navegable que nos permita llegar con nuestra oferta exportable a todos los puertos del mundo”, expresó.
En esa línea, consideró que “la discusión que tenemos por delante es clave”, y que tiene que ver con “cómo logramos generar más productividad en nuestros territorios y acortar las desigualdades en la distribución del ingreso”.
Se refirió luego al crecimiento que registra la Argentina y explicó que “hay indicadores que reflejan una muy buena perspectiva a futuro”. Puso como ejemplo que “en nuestra provincia, interanualmente, el empleo privado creció un 3,1 por ciento”, aunque también advirtió que “hay conglomerados urbanos que todavía tienen dificultades para sobrepasar la línea de pobreza”.
"Hay muchas familias que tienen necesidades básicas insatisfechas”, expresó Bordet y sostuvo que si bien “hay perspectivas de desarrollo económico y productivo muy alentadoras, el desarrollo humano y social no es menos importante”.
En esa línea Bordet convocó a las autoridades presentes a trabajar para que haya “desarrollo con equidad, crecer con justicia social”, y llamó a consolidar “la perspectiva federal que hoy tiene nuestro gobierno en las políticas públicas del futuro” para que “las provincias podamos reclamar lo que nos corresponde legítimamente. Este es el camino, y tenemos que seguir transitándolo de esta manera", concluyó.
Revertir las asimetrías
En la ocasión, la Oficina de la Cepal en Argentina presentó tres documentos que contribuyen al análisis y aportan elementos para el diseño de políticas públicas nacionales y provinciales que promuevan que los territorios históricamente postergados puedan revertir las asimetrías que dan origen a la desigualdad territorial.


Michel: “El turismo entrerriano está en crisis por el programa económico nacional y la falta de gestión provincial”
Los candidatos a legisladores nacionales del PJ, Guillermo Michel y Adán Bahl, mantuvieron un encuentro este jueves en la localidad de Victoria con diversos representantes del turismo local. Se analizó la situación crítica que atraviesan y la falta de acción gubernamental.

“Esta decisión surge de la convicción profunda de que el peronismo es la única fuerza capaz de frenar el proyecto de hambre, desocupación y pobreza”, dice el documento.


Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

“Ajuste sin diálogo”: estatales llevan su reclamo a Plaza Mansilla tras un mes de silencio oficial
Sin respuestas del Gobierno y con los contratos en la cuerda floja, trabajadores estatales trasladan la protesta al corazón político de Entre Ríos. Frigerio endurece su postura y justifica los recortes.

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

Denunció que su ex la quemó en la cara con un cigarrillo, lo que disparó varios allanamientos y la detención de tres ciudadanos.
Personal de Comisaría Séptima allanó una vivienda, a raíz de una denuncia por violencia de género, dónde una mujer manifestó que su ex pareja se hizo presente en su domicilio y la apunto con un arma de fuego amenazándola, para luego quemarle la cara con un cigarro.

Un video muestra el momento exacto del terrible accidente que costó la vida de un hombre de 41 años que circulaba en una camioneta Peugeot sobre la Avenida Frondizi, se observa el primer choque que produce el conductor del automóvil Sandero, el medio trompo que hace impactar contra el Chevrolet Corsa en el cual viajaban Flor Yrigoy con su hijita de 9 meses la que se encuentra internada en la UTI del Masvernat.

Acusan a una médica pediatra de matar a su hija de cuatro años y simular que se había ahogado en la pileta
Las pericias indican que la muerte no fue por un ahogamiento, por lo que creen que la mujer armó la macabra escena antes de llamar al 911.

El delirante milagro del pastor amigo de Milei: dice que 100 mil pesos se le transformaron en 100 mil dólares
La reciente visita del presidente Javier Milei a la iglesia evangélica Portal del Cielo, en Chaco, volvió a poner en el centro de la polémica al pastor Jorge Ledesma, señalado por sostener haber presenciado “milagros” como la conversión de 100.000 pesos en 100.000 dólares guardados en una caja bancaria.