Caso Calleja: dictaron 45 días de prisión preventiva para los 4 acusados

Tras la insólita audiencia postergada este miércoles en donde uno de los imputados aseguró que estaba cursando Covid-19, se retomó este jueves la audiencia por el crimen de Gonzalo Calleja, una hora después de lo previsto y en medio de dificultades técnicas por las que el juez Ricardo Bonazzola pidió reiteradas disculpas.

Provinciales23/07/2021EditorEditor
calleja - acusados

Si bien el fiscal Santiago Alfieri solicitó 90 días de prisión preventiva, el juez Bonazzola finalmente dictó 45 días de prisión preventiva domiciliaria con tobilleras electrónicas. No obstante, al no haber disponibilidad de los dispositivos, según informó, los imputados cumplirán la medida cautelar en la Unidad Penal N°1 de Paraná hasta contar con las tobilleras, lo cual estimó podría ser entre una semana y 10 días, ante la consulta de la defensa de Osuna.

Así lo anunció pasadas las 00.14 de la madrugada de este viernes, luego de un cuarto intermedio de más de media hora para resolver. finalmente, la audiencia culminó a las 00.36.

“Tengo por cumplimentada la exigencia de la imposición de la medida cautelar”, dijo el juez. Y apuntó que hay “acreditación, con grado de probabilidad, que entiendo acreditada con el análisis y la descripción de evidencias que ha efectuado la fiscalía en su alegato y al ejercer el derecho de réplica. Y que con la provisoriedad propia de esta etapa, que no estamos juzgando la conducta de los imputados, sino su grado de participación de un hecho punible”. Y entendió que con las alegaciones de las defensas “no está rebatida”.

“Con la provisoriedad propia de esta audiencia, los argumentos defensivos, si bien valiosos, no alcanzan a juicio del suscripto a desvirtuar la hipótesis acusatoria”, agregó.

“Coincido con las defensas en cuanto al peligro de fuga que no alcanzan la mera existencia de antecedentes penales condenatorios en los imputados”, concedió el juez. “Pero sí observo y entiendo comprobado la existencia de riesgo, peligro de entorpecimiento de la investigación, que es incipiente, reciente, falta mucho por investigar, hay testigos que pueden surgir y aportar elementos de importancia al esclarecimiento del hecho y se circunscriben a la zona o barrio donde habitan los imputados y donde habría ocurrido el hecho”, acotó. “Es menester cautelar proteger estos testigos; entiendo que con los imputados en plena libertad constituye un obstáculo”, completó.

“La investigación es incipiente, falta mucho por investigar, falta el hallazgo de elementos de gran importancia, como el celular de la víctima, el vehículo en el cual habría sido traslado hacia el lugar de destino final; y la fiscalía debe poder contar con todos los elementos para ello con la tranquilidad necesaria de que los imputados no entorpezcan esa investigación”, ahondó.

En ese punto, Cozzi pidió interponer un recurso de apelación in voce, que fue concedido por el juez Bonazzola, y al que adhirió la defensa de Osuna. Esta última, además, sugirió “poner policías” para monitorear el cumplimiento de la prisión domiciliaria, e incluso hizo mención a la posibilidad de comprar una tobillera.

A su turno, también la defensora Álvarez presentó un recurso de apelación.

La audiencia

Al comenzar el debate, el juez informó que los hisopados de los imputados Ezequiel Morato, Iván Garay y Ramiro Colman dieron negativos. En ese marco, Bonazzola aludió a lo que había sucedido el día anterior, y marcó la gravedad del hecho, teniendo en cuenta que Alberto Osuna había asegurado haber notificado de su contagio al momento de su detención.

“No puedo dejar de señalar lo que considero una situación de inusitada gravedad”, dijo al referirse a la situación ocurrida el día anterior. Y marcó: “La sorpresa que significó para el suscripto y para los funcionarios de OGA que en el principal salón de audiencias del Poder Judicial de la provincia se haya dado comienzo a una audiencia y se haya hecho partícipe de la misma a una persona afectada de Covid-19”.

“Fue una irregularidad grave. No voy a abrir debate sobre el tema, pero si algún funcionario lo sabía y lo ocultó, entiendo que es grave. Espero que las autoridades pertinentes, que obviamente están en conocimiento de lo sucedido, tomen cartas en el asunto y deslinden las eventuales responsabilidades administrativas, disciplinarias y/o penales que correspondan por este lamentable e inaudito caso. Se pudo poner en riesgo la salud de funcionarios policiales, judiciales y abogados”, dijo para finalizar y comenzar a tomar los datos de los dos imputados que restaban, y manifestar sentirse "abochornado".

En la audiencia el fiscal Santiago Alfieri expuso su hipótesis del hecho en base a las tareas investigativas y aportes de testigos (dos de ellos de identidad reservada) y solicitó la prisión preventiva por 90 días de Alberto Enrique Osuna (cuyos abogados defensores son César Jardín y Andrés Amarilla); Morato (representado por Eduardo Daniel Gerard y Marcelo Franco); Garay (cuya defensora oficial es Fernanda Álvarez) y Colman (representado por el abogado defensor Patricio Cozzi), los 4 imputados en la causa que investiga la muerte del joven contador.

El representante del Ministerio Público Fiscal, explicó que previo a la audiencia, este miércoles, solo Osuna, declaró. Los restantes imputados se abstuvieron.

En su exposición, Alfieri indicó que se pidió la detención de estas cuatro personas porque “se verifican riesgos procesales” y “hay peligro de fuga”. Y apuntó que “Garay y Colman estaban cumpliendo a arresto domiciliario sin monitoreo”.

Según la hipótesis del hecho planteada por la Fiscalía, la víctima fue muerta por asfixia (según el informe del médico forense), en la casa de Garay.

“Entre las 16.45 del día 14 y las 16.15 horas aproximadamente del 15 de julio, David Ezequiel Morato, Ramiro Gabriel Colman, Alberto Osuna, Iván Garay y otras personas hasta el momento no individualizadas, actuando conjunta y articuladamente, y aprovechando un encuentro pautado en inmediaciones de la Escuela Hogar de Paraná con Gonzalo Calleja lo sometieron privándole de su libertad le sustrajeron la suma aproximada de 15 mil dólares, su reloj inteligente marca Xiaomi su mochila negra marca Nike, billetera con documentación personal, su teléfono celular marca Xiaomi, las llaves originales del auto, manteniendolo hasta aproximadamente las 5.20 hs en el interior del departamento número 88 planta baja del barrio 1° de Julio de Paraná con David Iván Garay, dándole muerte por asfixia para lograr la impunidad del hecho y abandonando el cuerpo de Gonzalo Callejas en una zona de descampado sobre zona calle Montiel de Paraná”, describió Alfieri, y abundó en descripciones de cómo entiende la Fiscalía sucedieron los hechos.

Sobre la situación de Osuna que manifestó tener Covid, Alfieri señaló: “Se pudo acreditar de parte de esta Fiscalía que Osuna se presentó el 15 de julio en el hospital de la Baxada para recibir el 15 de julio su diagnóstico de Covid, alrededor de las 8.50”.

Los defensores, en tanto, exponen los argumentos para rechazar las imputaciones y la medida de coerción pedida por la Fiscalía.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
ate entre rios

ATE Entre Ríos definirá este lunes cómo llevará a cabo el paro nacional de la CTA

TABANO SC
Provinciales04/04/2025

Será a través de una asamblea de delegados. Además, la Multisectorial de Entre Ríos dará a una conferencia de prensa el martes. Este jueves la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) convocó para el próximo miércoles a una movilización en todo el país y para el jueves un Paro Nacional Docente en defensa de la educación pública, los derechos de las y los trabajadores de la educación y de jubilados y jubiladas.

IOSPER

Jubilados provinciales reclaman por las prestaciones del IOSPER

TABANO SC
Provinciales03/04/2025

El sector pasivo provincial expresó su descontento por la falta de un auditor médico en la agencia del IOSPER en Concordia, lo que genera inconvenientes para acceder a prestaciones de salud. Según explicaron, en casos de urgencia, los jubilados deben esperar que las recetas médicas sean enviadas a Paraná para su auditoría, lo que implica demoras significativas. "Antes, el IOSPER Concordia contaba con dos médicos auditores en nuestra ciudad", recordaron los jubilados.

AGMER

El gobierno da marcha atrás con el nuevo régimen jubilatorio para docentes

TABANO SC
Provinciales26/03/2025

Una hora antes de la protesta convocada por Agmer, el Gobierno Provincial emitió una nueva Resolución que corrige la 2168 para que no afecte a los docentes jubilados bajo el régimen especial. La medida responde a reclamos gremiales que denunciaban la aplicación incorrecta de la normativa. Desde la Caja de Jubilaciones argumentan que la corrección busca evitar anomalías en el sistema

Lo más visto
Imagen1

Hay doce ciudades en el mundo que se llaman CONCORDIA, la más grande y más pobre es la nuestra.

TABANO SC
Concordia06/04/2025

El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.