
El Gobierno anunció que se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
Estará destinado a la compra con cuotas que durará dos meses y que incluirá teléfonos celulares, heladeras, aire acondicionado y televisores, entre otros productos. El Gobierno nacional también prepara un Ahora 42 para jubilados.
Economía20/10/2022Entre otros productos, podrán comprarse en treinta cuotas heladeras, lavarropas, celulares, televisores y aires acondicionados de bajo consumo, de producción nacional. En noviembre regirá también "Ahora 42", destinados a jubilados.
El plan para la financiación y compra de electrodomésticos en 30 cuotas entrará en vigencia el viernes próximo. Así lo anticipó este miércoles el presidente Alberto Fernández, quien anunció también la puesta en marcha del programa “Ahora 42” dirigido a jubilados y jubiladas.
Entre otros productos, con “Ahora 30”, podrán comprarse heladeras, lavarropas, celulares, televisores y aires acondicionados de bajo consumo, de producción nacional.
El anuncio llegó luego de una reunión de unos 40 minutos que el presidente mantuvo en su despacho de la Casa Rosada con el ministro de Economía, Sergio Massa, en el que terminaron de delinear detalles del plan que entrará en vigencia mañana en todo el país.
"Los productos serán de bajo consumo, permitiendo el ahorro energético, y de producción nacional, alentando el crecimiento de nuestra industria", señaló el Presidente en un hilo de mensajes en su cuenta de Twitter.
Para jubilados también
"En noviembre sumaremos el Ahora 42 para jubiladas y jubilados: los mismos productos pero en 42 cuotas", dijo Fernández. "La tasa de ambos planes será del 48% y participarán bancos nacionales, cadenas con locales físicos y asociaciones de bancos", afirmó. La cuota es la mitad de la actual en el sistema financiero.
Tecnologías eficientes
En el caso de los aires acondicionados, el objetivo es promover la incorporación de tecnologías eficientes que permitan generar un ahorro energético, según se informó oficialmente.
Esta medida permitirá volver a financiar a tasa subsidiada la compra de celulares, rubro que se eliminó de Ahora 12 en octubre de 2020, y renueva la posibilidad de financiar en 30 cuotas, opción que estuvo incluida en el programa Ahora 12 hasta febrero de este año y luego se eliminó.
La Secretaría de Comercio señaló que el programa no se enmarca en el plan Ahora 12, dado que tendrá una duración acotada desde su inicio y hasta fin de año, y en principio no se renovará.
Hasta febrero de este año, Ahora 12 incluía el plazo de financiamiento en 30 cuotas, pero en esa renovación esta opción se suprimió y se mantuvieron los planes de 3, 6, 12, 18 y 24 cuotas.
En ese momento, se explicó que de acuerdo con los datos de facturación y volumen de ventas, se había detectado que la financiación en 24 cuotas había tenido un incremento sostenido en la participación del programa desde su incorporación, mientras que la modalidad de 30 cuotas representaba menos de un punto de la facturación total del programa desde su incorporación, lo que motivó su eliminación.
En tanto, los celulares fueron suprimidos del programa Ahora 12 en octubre de 2020 debido a una "reasignación de recursos".
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
Las criptomonedas se sumaron a otros mercados afectados por la volatilidad, mientras los operadores intentan evaluar las posibles ramificaciones macroeconómicas de los amplios aranceles de Trump.
Lo que hay que saber sobre los descuentos en nafta y gasoil, utilizando tarjetas, aplicaciones y billeteras virtuales. Las promociones en combustibles durante abril. Cómo ahorrar hasta 30% en YPF, Shell, Axion y Puma.
Varias entidades informaron aumentos a sus clientes. Se aplicará desde el 1° de mayo. En algunos casos, las comisiones para retirar efectivo de cajeros de otra red llegará hasta $5000, los usuarios consideran abusivo pero le contestan que vayan a reclamar a Magoya.
Persisten las dudas sobre la demanda interna y externa, así como sobre las importaciones y stocks. Solo 7% de las empresas incluidas en una encuesta del Indec aseguró que incorporará personal. Otros resultados del relevamiento
Tasas municipales: cada vez más empresas eligen en qué partido relocalizarse para evitar una mayor carga fiscal El impacto de los impuestos locales en la rentabilidad lleva a muchas compañías a evaluar su ubicación. La suba de tributos en algunas jurisdicciones genera mudanzas estratégicas, como la del Banco Nación en La Matanza
El diputado provincial hizo referencia a las declaraciones del ex titular del IOSPER. “Sus dichos resultan insuficientes y sin respaldo frente a la contundencia de una auditoría que prueba las irregularidades de su gestión al frente del Iosper”, sostuvo el legislador.
En la fecha en horas de la siesta Personal de Comisaría la Criolla y La Brigada Abigeato Concordia dieron cumplimiento a orden de Allanamiento, proveniente del Juzgado de Garantías local.
Se trata de Daniel González y Javier Rubel, socios de Betail SA, una empresa pantalla con domicilio falso utilizada por el ex senador para la compra de departamentos en Paraná
Tal como lo anticipó este medio, el jueves por la mañana se realizó la audiencia de juicio abreviado en el expediente N° 5526, caratulado “GUERRERO, MARIANO y MARTÍNEZ DELIA CATALINA s/ ADMINISTRACIÓN FRAUDULENTA y OTROS”.
Dos sujetos que se movilizaban en remis, pretendieron ingresar a Federación por el paso Cerrito, donde levantaron sospechas de los policías quienes solicitaron la presencia de la Brigada Antidrogas de Chajarí, quienes encontraron que llevaban más de dos kilos de marihuana, motivo por el cual fueron detenidos y secuestrado la maría.