No hubo acuerdo por el conflicto que afecta a colectivos en el interior del país

El gremio -que no descartó incrementar o profundizar la medida de fuerza- demanda el pago de un aumento salarial que ya había sido acordado en paritarias.

Nacionales15/10/2022EditorEditor
Colectivos_1
La medida de fuerza afectó a líneas de transporte urbano de pasajeros en el interior del país.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras empresarias de la actividad no lograron alcanzar un acuerdo este viernes en la audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo para superar el conflicto y cumplimentar el aumento paritario salarial ya acordado para el interior del país, por lo que las partes pasaron a otro cuarto intermedio hasta el martes.

Sindicalistas y empresarios no pudieron zanjar diferencias en la cartera laboral, por lo que continuarán las negociaciones el martes, informaron fuentes laborales y gremiales.

El Ministerio de Trabajo había convocado a nueva reunión conciliatoria en otro intento para destrabar el conflicto por la aplicación del aumento salarial convenido en negociaciones paritarias para el personal del interior, luego de un paro de 48 horas.

En esta ocasión, según detallaron las fuentes de ambos sectores, el encuentro se realizó de forma virtual para garantizar la participación de los representantes del interior del país.

"La negociación está estancada, por lo que la UTA no descarta la posibilidad de incrementar y profundizar las medidas de fuerza", dijo el secretario de Prensa del gremio, Mario Calegari, quien detalló que el miércoles y ayer se realizó un paro de dos días en demanda del pago de un aumento salarial ya acordado en las paritarias del sector.

La medida de fuerza, que afectó a las líneas de transporte urbano de pasajeros del interior, no comprendió al Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) ni a las provincias de Río Negro, Chaco y La Rioja, en las que hubo acuerdo con los empresarios locales.

El secretario general del sindicato, Roberto Fernández, ratificó esta tarde el pedido de "igualdad salarial" para los trabajadores de todo el país, como "en su momento se acordó para el AMBA", y enfatizó que "los alimentos y productos necesarios continúan subiendo".

"Pareciera que se pretende ubicar a los trabajadores del interior en la categoría de segunda y existe ausencia de compromiso, por lo que la UTA ratifica el estado de alerta y advierte que de no haber un acuerdo se profundizarán las protestas", afirmó Fernández.

El dirigente reclamó la participación directa en el conflicto de la flamante ministra de Trabajo, Raquel Olmos; de las autoridades de Transporte y de la cartera de Interior.

Te puede interesar
Marina Mercante

El Gobierno desreguló el mercado de cabotaje marítimo para recuperar competitividad y sanear al sector

EDITOR1
Nacionales21/05/2025

Se aprobó un nuevo régimen para la marina mercante y se declaró servicio esencial a la navegación. El Gobierno nacional avanzó con la desregulación del mercado de cabotaje marítimo para recuperar la competitividad y sanear la crisis que afronta el sector mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/2025 publicado este miércoles en el Boletín Oficial.

Yacireta

Argentina y Paraguay firmaron un acuerdo sobre Yacyretá que permitirá bajar el costo de la energía

PROVINCIALES
Nacionales20/05/2025

Se fijó el mismo precio para ambos países, bajando el costo que venía pagando Argentina. La Secretaría de Coordinación de Energía y Minería, la Administración Nacional de Electricidad de Paraguay (ANDE) y la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) firmaron este lunes un acta acuerdo que actualiza las condiciones de utilización de la energía generada por la central hidroeléctrica binacional.

Temporal Buenos Aires

"La gente comienza a volver a sus hogares": cómo sigue Buenos Aires tras el temporal

EDITOR1
Nacionales18/05/2025

Hay cuatro personas desaparecidas El director de Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires, Fabián García, explicó a una radio porteña cómo sigue la situación en el territorio bonaerense tras el fuerte temporal de este fin de semana y las inundaciones registradas en decenas de ciudades. A media mañana de este domingo, sostuvo García, la situación meteorológica más grave ya había “culminado”, pero no así las consecuencias, sobre las que se trabajará durante los próximos días.

Lo más visto
Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Jubilados IOSPER Marcha

Los jubilados también marchan en defensa del Iosper

EDITOR1
Provinciales21/05/2025

El Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales del Departamento Paraná, participará de la movilización en defensa del Iosper que tendrá lugar este miércoles a las 10 hacia Casa de Gobierno, en rechazo al proyecto del Gobierno para sustituir el Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos.