
"La oposición y su Corte paralizaron el Consejo de la Magistratura" para controlar causas
El ministro de Justicia de la Nación se refirió al expediente que se seguía en la Justicia Federal de la Plata por la mesa judicial bonaerense que funcionó durante la administración de María Eugenia Vidal y que pasó a los tribunales federales de Comodoro Py.
Política13/10/2022
Editor
El ministro de Justicia de la Nación, Martín Soria, sostuvo que "la oposición y su Corte paralizaron el Consejo de la Magistratura para tener control político de causas como la Gestapro", en referencia al expediente que se seguía en la Justicia Federal de la Plata por la mesa judicial bonaerense que funcionó durante la administración de María Eugenia Vidal y que el martes pasó a los tribunales federales de Comodoro Py.
"La oposición y su Corte paralizaron el @cmagistratura para tener control político de causas como la Gestapro, a través de cómplices del 'lawfare' como Bertuzzi -puesto a dedo por Macri- o el arquero del Liverpool, Llorens: así cerraron todas las causas de espionaje ilegal macrista", señaló Soria en un mensaje publicado en sus redes sociales.
El funcionario acompaña su posteo con imágenes de titulares de los diarios La Nación y Clarín, para referirse a los camaristas Pablo Bertuzzi y Mariano Llorens, quien integraba un equipo de fútbol que jugaba torneos en la quinta "Los Abrojos", propiedad del expresidente Mauricio Macri.
La "Gestapo antisindical", a Comodoro Py
La Cámara Federal porteña resolvió este martes que la causa en la que se investiga a la denominada "Gestapo antisindical" bonaerense pase a tramitarse en los tribunales federales de Comodoro Py, junto con la que tiene bajo análisis el espionaje ilegal realizado por agentes de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) durante el Gobierno de Macri.
La decisión fue adoptada por los jueces de la Sala II del tribunal de apelaciones, integrada por Llorens, Bertuzzi y Eduardo Farah, quienes sostuvieron que hay cuestiones de "conexidad" que fundamentarían que ambos expedientes tramiten juntos en el juzgado a cargo de Marcelo Martínez de Giorgi, tal como había reclamado la defensa de uno de los investigados, según surge del fallo al que tuvo acceso Télam.
La causa de la "Gestapo antisindical", iniciada en La Plata, es aquella en la que se investiga un supuesto armado del que habrían participado directivos de la AFI macrista, funcionarios del Gobierno bonaerense de María Eugenia Vidal y empresarios para lograr la persecución por medios ilegales del sindicalista platense Juan Pablo "Pata" Medina, hasta lograr su detención.
Por esta causa, el juez federal de La Plata Ernesto Kreplak procesó, entre otros, al exministro de Trabajo del gobierno de Vidal, Marcelo Villegas, y a los ex directivos de la AFI macrista Juan Sebastián De Stéfano (Asuntos Jurídicos) y Diego Dalamu Pereyra (Contrainteligencia).
Para los camaristas federales, esa causa es conexa a aquella en la que se investiga a los espías que tenían un grupo de WhatsApp llamado "Super Mario Bross" y que están acusados de haber llevado a cabo maniobras de espionaje ilegal sobre dirigentes políticos, gremiales, sociales y hasta periodistas.
La causa de los "Súper Mario Bross" tramitó originalmente en Lomas de Zamora, bajo las órdenes del juez Federico Villena y, después, Juan Pablo Augé, y luego pasó a Comodoro Py.
Por esta causa estuvieron procesados los exjefes de la AFI, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, pero fueron beneficiados con una "falta de mérito" dictada por los camaristas Bertuzzi y Llorens cuando el caso pasó a la ciudad de Buenos Aires.
En declaraciones a El Destape Radio, el funcionario afirmó además que en los tribunales federales de Comodoro Py "se está llevando adelante el verdadero plan 'limpien todo'", en relación a las causas que involucran al gobierno de Cambiemos.
"Es lo que pasa con todas las causas del (expresidente) Mauricio Macri que fueron al club social y deportivo 'Comodoro PRO'. Todas murieron ahí. Lamentablemente, lo que se ve es que en en esos tribunales se está llevando adelante el verdadero Plan Limpien Todo", remarcó Soria.
El titular de la cartera de Justicia sostuvo los camaristas Bertuzzi, Llorens y Bruglia son "tres jueces puestos por la mesa judicial que montó Macri" junto a su exasesor Fabián "Pepín" Rodríguez Simón.
"Estos tres jueces legalizaron en una sentencia judicial el espionaje ilegal que el macrismo efectuó sobre los familiares de los submarinistas del ARA San Juan desestimando todas las pruebas del expediente y legalizando el espionaje en Argentina, algo que creíamos erradicado", apuntó.
En ese marco, agregó que se trata de los mismos magistrados "que hace tres semanas en otra causa de espionaje afirmaron que el fiscal Carlos Stornelli y Marcelo D'Alessio no armaron causas contra Cristina Fernández de Kirchner cuando el expediente estaba lleno de pruebas".
Soria denunció además que existe "un nado sincronizado entre la Corte, la oposición, los grupos mediáticos y los jueces que actuaron como peones del 'lawfare'".



Michel defiende el monotributo y propone un régimen "Simple" para las PyMEs
El diputado electo por Entre Ríos, Guillermo Michel, advirtió que los anuncios oficiales carecen de un diagnóstico real sobre el trabajo de millones de pequeños contribuyentes. “Son decisiones tomadas desde un escritorio porteño, sin comprender la dinámica productiva del interior”.

El peronismo de Entre Ríos se reúne este sábado en Gualeguaychú tras la derrota electoral de octubre
Este sábado Gualeguaychú será el escenario del primer encuentro formal del peronismo entrerriano luego de la derrota electoral del pasado 26 de octubre. Irán intendentes y legisladores nacionales electos con el objetivo de empezar a definir una agenda legislativa común, aunque el encuentro también se perfila como una oportunidad para abordar las tensiones internas que marcaron el proceso electoral.

Boleta Única Papel: estudiarán el alto nivel de voto en blanco y nulo en Entre Ríos
Lo anunció la prosecretaria Electoral de Entre Ríos, Narubi Godoy. “Nos preocupa el voto en blanco”, expresó y reveló que, ya finalizado el escrutinio definitivo, la Justicia Electoral se dedicará a “analizar los votos nulos y su reincidencia, además de posibles defectos en la Boleta Única”.

Javier Milei descartó liberar el dólar y adelantó que mantendrá las bandas hasta 2027
En una entrevista con el Financial Times, el mandatario ratificó la continuidad del cepo hasta las próximas elecciones presidenciales. "Tenemos un programa y lo vamos a mantener", sostuvo.

A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.

Conducía una camioneta alcoholizado, chocó contra un camión y sufrió lesiones graves
Un hombre conducía una camioneta con alto grado de alcohol en sangre y sufrió fracturas al chocar contra un camión en una curva de un camino vecinal de campo.

Duro golpe al narcotráfico: detuvieron en España al líder de la mayor banda del crimen organizado de Ecuador
Pipo Chavarría, líder de Los Lobos, fue capturado en Málaga. El hombre “es responsable de al menos 400 muertes”, dijo el ministro del Interior ecuatoriano.


Intentó realizar reparaciones en el techo de su casa y cayó al suelo: murió en el acto.
El hombre, de 81 años, sufrió un trágico accidente doméstico mientras realizaba tareas de mantenimiento en su casa. La fiscalía investiga el caso. Ya fue identificado.




