"La oposición y su Corte paralizaron el Consejo de la Magistratura" para controlar causas

El ministro de Justicia de la Nación se refirió al expediente que se seguía en la Justicia Federal de la Plata por la mesa judicial bonaerense que funcionó durante la administración de María Eugenia Vidal y que pasó a los tribunales federales de Comodoro Py.

Política13/10/2022EditorEditor
Ministro de Justicia
El ministro de Justicia de la Nación acusó a la Corte Suprema de Justicia de favorecer a Macri en las causas por espionaje ilegal

El ministro de Justicia de la Nación, Martín Soria, sostuvo que "la oposición y su Corte paralizaron el Consejo de la Magistratura para tener control político de causas como la Gestapro", en referencia al expediente que se seguía en la Justicia Federal de la Plata por la mesa judicial bonaerense que funcionó durante la administración de María Eugenia Vidal y que el martes pasó a los tribunales federales de Comodoro Py.

"La oposición y su Corte paralizaron el @cmagistratura para tener control político de causas como la Gestapro, a través de cómplices del 'lawfare' como Bertuzzi -puesto a dedo por Macri- o el arquero del Liverpool, Llorens: así cerraron todas las causas de espionaje ilegal macrista", señaló Soria en un mensaje publicado en sus redes sociales.

El funcionario acompaña su posteo con imágenes de titulares de los diarios La Nación y Clarín, para referirse a los camaristas Pablo Bertuzzi y Mariano Llorens, quien integraba un equipo de fútbol que jugaba torneos en la quinta "Los Abrojos", propiedad del expresidente Mauricio Macri.

La "Gestapo antisindical", a Comodoro Py

La Cámara Federal porteña resolvió este martes que la causa en la que se investiga a la denominada "Gestapo antisindical" bonaerense pase a tramitarse en los tribunales federales de Comodoro Py, junto con la que tiene bajo análisis el espionaje ilegal realizado por agentes de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) durante el Gobierno de Macri.

La decisión fue adoptada por los jueces de la Sala II del tribunal de apelaciones, integrada por Llorens, Bertuzzi y Eduardo Farah, quienes sostuvieron que hay cuestiones de "conexidad" que fundamentarían que ambos expedientes tramiten juntos en el juzgado a cargo de Marcelo Martínez de Giorgi, tal como había reclamado la defensa de uno de los investigados, según surge del fallo al que tuvo acceso Télam.

La causa de la "Gestapo antisindical", iniciada en La Plata, es aquella en la que se investiga un supuesto armado del que habrían participado directivos de la AFI macrista, funcionarios del Gobierno bonaerense de María Eugenia Vidal y empresarios para lograr la persecución por medios ilegales del sindicalista platense Juan Pablo "Pata" Medina, hasta lograr su detención.

Por esta causa, el juez federal de La Plata Ernesto Kreplak procesó, entre otros, al exministro de Trabajo del gobierno de Vidal, Marcelo Villegas, y a los ex directivos de la AFI macrista Juan Sebastián De Stéfano (Asuntos Jurídicos) y Diego Dalamu Pereyra (Contrainteligencia).

Para los camaristas federales, esa causa es conexa a aquella en la que se investiga a los espías que tenían un grupo de WhatsApp llamado "Super Mario Bross" y que están acusados de haber llevado a cabo maniobras de espionaje ilegal sobre dirigentes políticos, gremiales, sociales y hasta periodistas.

La causa de los "Súper Mario Bross" tramitó originalmente en Lomas de Zamora, bajo las órdenes del juez Federico Villena y, después, Juan Pablo Augé, y luego pasó a Comodoro Py.

Por esta causa estuvieron procesados los exjefes de la AFI, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, pero fueron beneficiados con una "falta de mérito" dictada por los camaristas Bertuzzi y Llorens cuando el caso pasó a la ciudad de Buenos Aires.

En declaraciones a El Destape Radio, el funcionario afirmó además que en los tribunales federales de Comodoro Py "se está llevando adelante el verdadero plan 'limpien todo'", en relación a las causas que involucran al gobierno de Cambiemos.

"Es lo que pasa con todas las causas del (expresidente) Mauricio Macri que fueron al club social y deportivo 'Comodoro PRO'. Todas murieron ahí. Lamentablemente, lo que se ve es que en en esos tribunales se está llevando adelante el verdadero Plan Limpien Todo", remarcó Soria.

El titular de la cartera de Justicia sostuvo los camaristas Bertuzzi, Llorens y Bruglia son "tres jueces puestos por la mesa judicial que montó Macri" junto a su exasesor Fabián "Pepín" Rodríguez Simón.

"Estos tres jueces legalizaron en una sentencia judicial el espionaje ilegal que el macrismo efectuó sobre los familiares de los submarinistas del ARA San Juan desestimando todas las pruebas del expediente y legalizando el espionaje en Argentina, algo que creíamos erradicado", apuntó.

En ese marco, agregó que se trata de los mismos magistrados "que hace tres semanas en otra causa de espionaje afirmaron que el fiscal Carlos Stornelli y Marcelo D'Alessio no armaron causas contra Cristina Fernández de Kirchner cuando el expediente estaba lleno de pruebas".

Soria denunció además que existe "un nado sincronizado entre la Corte, la oposición, los grupos mediáticos y los jueces que actuaron como peones del 'lawfare'".

Te puede interesar
pj

El peronismo de Entre Ríos se reúne este sábado en Gualeguaychú tras la derrota electoral de octubre

PROVINCIALES
Política14/11/2025

Este sábado Gualeguaychú será el escenario del primer encuentro formal del peronismo entrerriano luego de la derrota electoral del pasado 26 de octubre. Irán intendentes y legisladores nacionales electos con el objetivo de empezar a definir una agenda legislativa común, aunque el encuentro también se perfila como una oportunidad para abordar las tensiones internas que marcaron el proceso electoral.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
sampi

Operativo Policial-Judicial para detener a un joven que presuntamente estaría por descargar aceite en el curso del arroyo Manzores.

TABANO SC
Policiales14/11/2025

En el día de la fecha, en horas de la mañana, personal de Comisaría Tercera acudió a calles Liniers y Av. Maipú, tras recibir llamados de vecinos que alertaban sobre una situación irregular en la zona del puente peatonal del arroyo Manzores. Llegados los funcionarios constataron que un joven conducía un sampimóvil con dos tambores de 200 litros que "se presumían" podrían ser arrojada su carga al arroyo con un "supuesto" daño ambiental. También el joven había movido de lugar dos postes de eucalipto para impedir el paso de vehículos, lo que determinó su detención.