
Estudiantes de una escuela técnica concordiense competirán en olimpíadas nacionales
Representarán a la provincia junto a otras seis escuelas entrerrianas, de las más de 20 instituciones educativas que habían participado en una primera instancia. De quiénes se tratan los estudiantes de nuestra ciudad.
Educación 12/10/2022
Editor
Los alumnos del séptimo año TME especialidad electromecánica, Gabriel Murgía, Iván Peceto, Lucas Malvasio y Axel Ocampo de la escuela Técnica N°1 "Brigadier General Pascual Echagüe", representarán a la provincia de Entre Ríos en las Olimpíadas Nacionales de Electromecánica.
En el año 2022, la Olimpíada de Educación Técnico Profesional se desarrolla en el marco de lo establecido por la Resolución CFE N° 427/22 en la que se instituye el "Sistema Nacional de Evaluación, Certificación y Acreditación integral de la Educación Técnico Profesional".
Se dio a conocer que 2000 estudiantes seleccionados por las jurisdicciones, según parámetros determinados por el INET, participarán en las Olimpiadas Nacionales de Electromecánica en el marco del encuentro estudiantil a desarrollarse en el predio de Tecnópolis en la semana del 14 al 18 de noviembre.
En esta última instancia, trabajarán en equipos de estudiantes provenientes de diferentes jurisdicciones y especialidades con el fin de "promover el intercambio, la integración y el trabajo en equipo colaborativo e interdisciplinario".
El Ministerio de Educación, a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), informó que, en esta nueva edición de la Olimpíada de la Educación Técnico Profesional (ETP) que se realiza históricamente junto a las 24 jurisdicciones participaron más de 53.000 estudiantes de escuelas técnicas de todo el país.
Los siete equipos de las distintas escuelas técnicas de la provincia de Entre Ríos seleccionados para la instancia nacional a llevarse a cabo en Buenos Aires entre el 14 y 18 de noviembre de 2022, con sus equipos previamente elegidos son las siguientes:
- Escuela de Educación Técnica N°1 de Concordia,
- Escuela de Educación Técnica N° 114 de Ramírez,
- Escuela de Educación Técnica N° 2 de Gualeguaychú,
- Escuela de Educación Técnica N° 45 de San Salvador,
- Escuela de Educación Técnica N° 1 de Villaguay,
- Escuela de Educación Técnica N° 18 de Urdinarrain y
- Escuela de Educación Técnica N° 35 de Crespo.
Cabe aclarar que la selección se realizó no solo por los trabajos desarrollados sino también de acuerdo a la participación de los demás equipos dentro de la institución educativa.
En la provincia fueron más de 20 escuelas técnicas las que participaron de la primera instancia, que se desarrolló en cada una de las unidades educativas junto a los docentes del último año y quienes colaboraron en el desarrollo de dicha jornada de olimpíadas.


No hay clases en el turno mañana en escuelas que fueron sede de votación
A través de la circular Nº 17, el Consejo General de Educación (CGE) dispuso que el 27 de octubre no se dictarán clases en el turno mañana en aquellos establecimientos educativos que sean utilizados como centros de votación durante las elecciones generales de este domingo.

Este martes no habrá clases en la provincia por el paro nacional docente
Este martes, cuando se llevará a cabo un Paro Nacional Docente con movilización, será el punto central del plan de acción definido la semana pasada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), con la plena participación de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).

AMET hará paro el próximo martes por posible desfinanciamiento a las escuelas técnicas
Así lo confirmó el secretario General, Andrés Besel. Además, informó que habrá representación de la seccional de Entre Ríos en la movilización que se realizará en Buenos Aires.

Agmer se suma a un Paro Nacional Docente contra el ajuste, por el Fonid y la paritaria
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos confirmó su adhesión a la Jornada de Lucha convocada por Ctera. Los docentes realizarán actividades este miércoles y paralizarán las clases el martes 14, exigiendo un aumento salarial digno, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente.


Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.
A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.




La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado
Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.




