Mano a mano con Nicolás Pachelo, a tres meses de juicio: "No me van a condenar a perpetua"

El señalado autor del asesinato a balazos de la socióloga aseguró que "no hay ninguna posibilidad" de que le den esa condena, "porque son los mismos elementos probatorios que hay desde el 2002".

Judiciales09/10/2022EditorEditor
Pachelo_1
Pachelo cree que saldrá absuelto por ese crimen de María Marta.

"Estoy convencido de que no me van a condenar a perpetua". Con esas palabras y con total seguridad, Nicolás Pachelo, principal acusado del crimen de María Marta García Belsunce, se refirió a la decisión que cree tomará el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 4 de San Isidro que desde el 13 de julio pasado lo juzga por el asesinato cometido en octubre de 2002 y una serie de robos en countries.

En una charla que tuvo mano a mano con Télam en la sala de audiencias del tribunal durante un receso, el señalado autor del asesinato a balazos de la socióloga cometido hace casi 20 años fue aún más allá: "No hay ninguna posibilidad de que me condenen a perpetua porque son los mismos elementos probatorios que hay desde el 2002".

Si bien Pachelo (46) cree que saldrá absuelto por ese crimen, por el que también son juzgados los ex vigiladores del barrio cerrado Carmel de Pilar José Ortiz y Norberto Glennon, no tiene la misma expectativa en cuanto a los robos a countries que se le imputan.

"A mi me van a dar mucho por los robos, por los medios, por la gente, va a ser una condena ejemplificadora", dijo el acusado sobre la decisión que cree que tomarán los jueces Federico Ecke, Osvaldo Rossi y Esteban Andrejin.

Pachelo reconoció durante este juicio haber entrado a robar entre 2017 y 2018 a cinco de las 10 casas que se le atribuyen: tres en el country Abril, de Hudson, y dos en el barrio privado Tortugas, de Pilar.

Según contó, su motivación fue reunir dinero para pagarle al abogado defensor Roberto Ribas.

"En 2017 de guita estaba normal, estaba bien, y ahí es cuando me imputan. Aparece Ribas y me dice que la defensa cuesta tanta plata. Le dije que no tenía esa plata y pensé de dónde la saco", contó.

"Dije... ¿Qué es lo más fácil que sé hacer?: entrar a un country. Sé cómo se manejan por dentro y cualquiera que vive ahí tiene 50, 60 o 100 mil dólares en la caja fuerte y que no se le mueve una aguja", manifestó. Y acto seguido, aclaró: "Yo no le robo a un jubilado los ahorros de toda su vida ni le pongo una pistola en la cabeza".

Hijo de una ama de casa de familia acomodada y de un hombre que los dejó para formar otra familia cuando él tenía seis meses, Pachelo confesó que desde chico fue rebelde, que pasó una infancia y una adolescencia complicada por su situación familiar y destacó que desde 2007 a 2017 no tuvo antecedentes, omitiendo el hecho de que en 2015 fue arrestado por comercialización de drogas en una fiesta electrónica en una casa de la localidad bonaerense de General Rodríguez, por la que fue condenado a una pena en suspenso.

"Mis hijos no me preguntan el por qué de los robos. Creo que lo tienen naturalizado", dijo al referirse a los niños fruto del matrimonio que tuvo con Inés Dávalos Cornejo, de quien ya está separado.

"El mayor me dice que cada uno paga las consecuencias de lo que hace y yo las estoy pagando hace cinco años", reconoció.

También aseguró que de no ser por las causas que tiene "hoy tendría cinco o seis millones de dólares, tranquilamente" y no viviría en la Argentina, sino que "estaría en Portugal, Madrid o Barcelona".

En varios tramos de la entrevista Pachelo se remontó a sus primeros años de vida y a la relación con sus padres, ambos fallecidos. "Fue todo turbulento", aseguró.

Su madre, Silvian Ryan, murió al arrojarse desde una ventana en 2003, cuando él estaba en la mira por el caso García Belsunce.

"Mamá, pobre, nunca volvió a formar pareja. Iba a las reuniones de Alcohólico Anónimos, depresiva total, psiquiatra, medicada... por eso cuando yo le digo que se tire por la ventana, porque cada 15 días me decía dame bola que me voy a tirar, era una joda", manifestó.

En tanto su padre, Roberto Pachelo, murió de un tiro en la cabeza en 1996 y si bien el caso se investigó inicialmente como suicidio, ahora la Justicia investigará si su hijo Nicolás fue quien lo mató.

"Los dos hicieron un desastre, no les importó nada las familias", consideró Pachelo, quien agregó que su papá "consiguió lo que buscaba: un nivel social alto" al unirse a su madre "de clase alta de Pilar" con el "objetivo de escalar económicamente".

"Yo con mi papá iba los fines de semana al (country) Tortugas a una casa de 700 metros cubiertos, con 10 habitaciones con 10 baños y luego vivía en un departamento chico porque un tío estafó a mi abuelo por parte de mi mamá y nos quedamos sin nada", contó.

Por último, y en referencia al juicio por el crimen de María Marta, el acusado criticó los titulares de los medios de comunicación que lo acusan, a su criterio, impulsados por los golpes de la fiscalía, aunque consideró que "el encubrimiento de la familia (García Belsunce) no se lo come nadie".

Pachelo hizo así referencia a que uno de los fiscales del juicio, Patricio Ferrari, presentó una nueva denuncia en su contra por el supuesto homicidio de su padre y acusó a su nueva pareja de encubrirlo en uno de los robos a un country.

Te puede interesar
orrico frigerio

Un año sin justicia: el caso Ruiz Orrico y el reclamo de familias destrozadas por la impunidad

EDITOR1
Judiciales25/06/2025

El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.

davico frigerio

No tienen goyete: despues de un año y medio piden que se declare la nulidad de la candidatura del intendente de Gualeguaychú por inconstitucional

EDITOR1
Judiciales05/06/2025

Germán Davico pudo ser intendente de Gualeguaychú en 2023 por un fallo del Tribunal Electoral de la provincia que quedó jaqueado porque la Procuración General se expidió por admitir la acción de inconstitucionalidad que se presentó contra la candidatura del referente de Nueva Generación, que fue electo intendente. El duro pronunciamiento sostuvo que hubo “una interpretación sesgada, equivocada de la manda constitucional que le ha hecho decir a la norma principal aquello que no dice”.

tribunales gualeguay

Impugnan a fiscal que archivó una causa por robos que luego se comprobó que los policías que investigaban eran los autores

EDITOR1
Judiciales31/05/2025

Se trata de la fiscal interina, Josefina Beherán, aspirante a titularizar en Gualeguay. Se alegó la ausencia de acceso constitucional válido al cargo; su actuación deficiente y selectiva en causas de corrupción policial y narcotráfico; y la violación del principio de objetividad y legalidad en su ejercicio actual del cargo. Se indicó que archivó una causa por robos en la que luego se probó que los autores eran los policías encargados de investigarlos, algo que la fiscal no advirtió ni denunció.

MPF

Impugnan los pliegos de dos fiscales designadas: una por ser hija de una jueza y la otra por mal desempeño funcional

EDITOR1
Judiciales30/05/2025

El jueves 29 se presentó ante la Comisión de Acuerdos de la Cámara de Senadores la impugnación de los pliegos, remitidos al Senado por el Poder Ejecutivo para su designación, de las fiscales interinas María Florencia Acuña y Paola Farino. En el caso de la primera, porque es la hija de una vocal de la Cámara de Casación. En el otro, por entender que no investigó serias denuncias de corrupción.

Lo más visto
images (1)

DUNCAN NESTOR BELEN

Administración
Necrológicas28/06/2025

Fallecido el 27 de junio de 2025, a la edad de 96 años, en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Su esposa: Susana Berterame de Belén; sus hijos: Néstor, Rafael y Gabriel; su hija política: María Belén; sus nietos: Tabare, Wenceslao, Tobías, Renata y Guillermo participan con profundo dolor su fallecimiento y comunican que el acto de sepelio se realizará hoy 28 de junio de 2025 a las 13:00hs en el crematorio Mesopotámico Concordia Velatorio: Sala Miguel Dri – San Luis 873 Exequias: Casa Dri - Grupo Previsora del Paraná.

bd7637d5-03ab-4c0e-bb62-ef7fc26870de

Nuevo golpe al narcomenudeo: Allanan un búnker reincidente y decomisan droga, dinero y demuelen la construcción

TABANO SC
Policiales29/06/2025

Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.