Récord de migrantes que han cruzado en 2022 el Tapón del Darién supera el de una década

Más de 158.000 migrantes en ruta hacia EE.UU., en su gran mayoría venezolanos, cruzaron en lo que va de 2022 la selva del Darién, fronteriza entre Colombia y Panamá, superando la cifra de toda la década anterior.

Internacionales06/10/2022EditorEditor
Colombi
Una mujer migrante con su bebé en brazos cruza el río Acandí, en Colombia, en el Tapón de Darién

Más de 158.000 personas cruzaron la inhóspita selva del Darién en 2022, una cifra que supera el récord del año precedente, cuando 133.000 migrantes atravesaron la jungla panameña, más que el acumulado en toda la década anterior, revela documento oficial de Panamá.

Casi tres cuartas partes de los migrantes que cruzan el Darién son venezolanos, que han pasado de poco más de 2.800 casos en 2021 a casi 113.000 en lo que va de año. "Si bien muchas de las personas venezolanas que atraviesan esta peligrosa ruta habían estado viviendo anteriormente en otros países de América del Sur, un número creciente ahora está saliendo directamente de Venezuela", señaló a la AFP Giuseppe Loprete, jefe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Panamá.

Debido a los efectos económicos por la pandemia los venezolanos "se han vuelto aún más vulnerables y no pueden satisfacer sus necesidades básicas", por lo que "están recurriendo a peligrosos cruces a través del Darién en busca de una vida mejor, seguridad y estabilidad", agregó.

El mes de septiembre, con 48.000 personas, es el período con más migrantes que han realizado el recorrido pese a las lluvias. Tan solo en los tres primeros días de octubre ya van más de 7.000. Además, ha cambiado la tendencia. Mientras que en 2021 la mayoría eran haitianos y cubanos, en 2022 son venezolanos y ecuatorianos, aunque también hay asiáticos y africanos.

Cruz Roja alerta sobre "emergencia humanitaria"

La ola migratoria ha desatado todas las alarmas en Panamá, que pide ayuda internacional para enfrentar este fenómeno de manera conjunta con los países de la región. "Nuevamente tenemos un incremento migratorio y Panamá no puede asumir esta responsabilidad sola. Necesitamos ayuda y vamos a demandarla", señaló la canciller panameña, Erika Mouynes.

La selvática frontera de Panamá y Colombia, de 266 kilómetros, se ha convertido en un corredor para los migrantes irregulares que, provenientes de Sudamérica, tratan de cruzar América Central en su camino a Estados Unidos.

En esta jungla virgen, de 575.000 hectáreas, los viajeros enfrentan múltiples peligros, como animales salvajes, entre ellos serpientes venenosas, pumas, tigrillos y caimanes que habitan numerosos ríos caudalosos y grupos criminales.

Si el flujo de migrantes en la región sigue creciendo al mismo ritmo "medio millón de personas que transitan por las rutas de Centroamérica y México necesitarán ayuda humanitaria urgente", advirtió, la directora regional de la federación Internacional de la Cruz Roja para América, Martha Keays. 

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
ope

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

opera1

Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.