Desbarataron una red de trata de personas que operaba en Gualeguaychú

Una mujer quedó detenida y varias víctimas fueron liberadas. El modo en el que captaban a las personas era mediante el rito Umbanda.

Policiales05/10/2022EditorEditor
Gualeguaychú

Tras un operativo realizado en Gualeguaychú por el destacamento local de la Policía Federal, se desbarató una red de trata de personas que operaba en Entre Ríos. Los procedimientos fueron ordenados por la Justicia Federal, que actuó en conjunto con la Fiscalía de Gualeguaychú.

El allanamiento se realizó en calle Montana y Puerto Argentino, en la zona norte de la ciudad, y según averiguaron los investigadores, la banda captaba a sus víctimas por medio de la religión Umbanda. Según publicó El Día, los allanamientos fueron librados desde el Juzgado Federal de Gualeguaychú a cargo de Hernán Viri.

El modus operandi para retener a las víctimas era por medio de falsas deudas que llegaban a ser millonarias, y los amenazaban con sacrificios, dando la única opción para pagar sus deudas con el ejercicio de la prostitución.

Hasta el momento, una mujer quedó detenida y varias víctimas fueron liberadas del estado de cautiverio.

La trata de personas significa el reclutamiento, transporte, transferencia, albergue o recepción de personas, mediante la amenaza o el uso de la fuerza u otras formas de coerción, secuestro, fraude, engaño, abuso de poder o de una posición de vulnerabilidad o de dar o recibir pagos o beneficios.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
DOMINGO

DOMINGO AVA DENUNCIO EN LA JUSTICIA PENAL A LOS LABORATORIOS QUE PRODUJERON LAS VACUNAS CONTRA EL COVID Y LOS MEDICOS QUE LAS APLICARON

TABANO SC
Concordia05/11/2025

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.