El ex juez Sergio Moro anunció su apoyo a Jair Bolsonaro para el ballotage en Brasil: “Lula no es una opción”

Salvavidas de plomo. El magistrado que encarceló al líder izquierdista declaró su respaldo al actual mandatario, de quien fue ministro de Justicia.

Internacionales05/10/2022EditorEditor
Bolsonaro

El ex juez brasileño Sergio Moro, quien en su etapa como magistrado encarceló al ex presidente Lula da Silva y después fue ministro de Justicia en el Gobierno de Jair Bolsonaro, anunció su apoyo al actual mandatario, de cara al ballotage que se realizará a fines de octubre.

“Lula no es una opción electoral, con su gobierno marcado por la corrupción de la democracia”, escribió Moro en Twitter.

“Contra el proyecto de poder del PT (Partido de los Trabajadores), declaro, en la segunda vuelta, apoyo a Bolsonaro”, agregó.

En la votación general del domingo, el líder izquierdista alcanzó un 48% de los votos, la cifra más alta de su largo historial de candidaturas, mientras que el actual mandatario superó las expectativas y logró un 43%.

Moro, el otrora símbolo de la lucha anticorrupción en Brasil, quiso presentarse a las presidenciales, pero finalmente su partido, Unión Brasil, le obligó a desistir de ello.

Este domingo logró un escaño en el Senado, al imponerse con un 33,7% de los votos por el estado de Paraná (sur), por delante de Paulo Martins (candidato más próximo a Bolsonaro, 29%); Alvaro Dias (23,9%); y Rosane Ferreira (8%).

Moro juzgó desde Paraná en primera instancia los casos de la Operación Lava Jato, que en 2014 destapó una trama de corrupción en la estatal Petrobras, y encarceló a empresarios y políticos, entre ellos a Lula, quien pasó 580 días en prisión.

La Operación Lava Jato entró en desgracia a partir del momento en que la Corte Suprema anuló muchos de esos procesos por problemas de jurisdicción y, además, declaró que Moro no fue “imparcial” en causas movidas contra Lula, quien previsiblemente disputará una segunda vuelta de las presidenciales ante Bolsonaro.

Moro abandonó la judicatura para convertirse en 2019 en el ministro de Justicia de Bolsonaro, quien había ganado las elecciones del año anterior y este año aspira a renovar su mandato por otros cuatro años.

Sin embargo, renunció al cargo en abril de 2020, enemistado con el jefe de Estado, al que acusó de interferir políticamente en la Policía Federal para favorecer sus propios intereses.

Posteriormente, se lanzó a la carrera presidencial y las encuestas llegaron a situarle como el tercer favorito, por detrás de Lula y Bolsonaro, con alrededor de un 10% de las intenciones de voto, aunque Unión Brasil finalmente descartó su nombre.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
ope

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

opera1

Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.