Docentes locales expondrán en el Congreso Internacional de Enseñanza

Tres docentes de nuestra ciudad participarán del VI Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias Básicas que se desarrollarán en la vecina ciudad de Salto (ROU), donde estarán presentes notables docentes y expositores de diferentes partes del mundo.

Educación 02/10/2022EditorEditor
Docentes concordienses

Cronistas de diario EL SOL-Tele5, dialogaron con Roxana Rodrigues Menoni, quien expresó: "Las profesoras de Matemática Liliana  Altamirano, Natalia Ayala y quien les habla, vamos a exponer un trabajo de nuestra autoría en el marco del VI Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias Básicas, que está organizado por la Sede Salto (ROU) del Centro Universitario Regional (CENUR) Litoral Norte, el cual contará con la presencia de docentes y expositores de diferentes partes del mundo y se va a realizar entre los días 5, 6 y 7  de octubre próximo".

Posteriormente, Roxana contó que "nosotras, como docentes, en nuestro trabajo abordaremos y relataremos  la experiencia áulica que tuvimos con nuestros alumnos de la Escuela Técnica Secundaria de la UNER al participar en el concurso 'Foto Geo Gebra V Edición', el cual fue realizado en la ciudad de Panamá a fines del año 2020". Allí, afortunadamente, nosotras obtuvimos una mención especial”, valoró Roxana. 

Vale destacar que las docentes de nuestra ciudad cuentan con una vasta trayectoria en diversas instituciones educativas del nivel medio y superior.

Te puede interesar
agmer

“No hubo escrache”, aseguró Agmer y pidió a Frigerio y sus funcionarios que “aprendan democracia”

EDITOR1
Educación 19/05/2025

“El ejercicio del derecho constitucional a peticionar a los gobernantes no puede ser censurado”, expuso el sindicato docente mayoritario, luego de que algunos de sus dirigentes y afiliados abordaran al gobernador Rogelio Frigerio y al ministro de Gobierno, Manuel Troncoso, en Gualeguaychú y Concordia, para reclamarles por la intención de disolver el Iosper. “Paren con los mensajes de violencia”, reclamó Agmer y les pidió que “aprendan democracia”.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.