
Rescataron a 17 chicos de una secta ultraortodoxa judía en Colombia: llevaban una dieta extrema
Habían llegado al país el mes pasado. Cuáles son sus creencias y costumbres.
Comer carne vacuna es uno de los temas centrales de Luiz Inácio Lula da Silva, quien se enfrenta al actual presidente Jair Bolsonaro. En Brasil, hacer un asado es considerado un símbolo de estatus social.
Internacionales02/10/2022
Editor
Cuando Luiz Inácio Lula da Silva sale de gira por todo el país, sus partidarios pueden contar con algo seguro: tarde o temprano, el candidato presidencial hablará de algo que es casi sagrado en Brasil, la comida. La barbacoa, dice el ex presidente, es un "derecho fundamental del pueblo brasileño”, y agrega que, "no puede ser que Brasil sea el primer productor de carne del mundo y que la gente tenga que hacer fila en la puerta de la carnicería, para acabar solo con los huesos".
Si es elegido, ha dicho, el control de las exportaciones de carne de vacuno sería una de las prioridades de su programa, para que más carne se quede en casa y a precios bajos. China, por ejemplo, importa enormes cantidades de carne de vacuno brasileña.
Se critica que durante el gobierno de Jair Bolsonaro la comida se ha convertido en un "artículo de lujo", razón por la cual los brasileños comen menos carne vacuna en los últimos años.
Por este motivo, la campaña de Lula toca un punto sensible para el presidente Jair Bolsonaro, que es que los precios de la carne se han disparado a la par que la inflación.
El año pasado, el consumo de carne de vaca en Brasil fue de solo 24,6 kilos por cabeza al año, siendo el tercer consumidor del mundo, por detrás de Argentina y Estados Unidos. Un número significativamente menor al de 2006, bajo el mandato de Lula da Silva, cuando la población consumió una media de 32,08 kilos por persona. La experta en nutrición Lis Blanco afirma que, "hoy la carne es un símbolo de estatus porque se ha encarecido".
Por otro lado, las apariciones de Lula en la campaña son como un viaje al pasado. Hace casi 20 años, como presidente, había lanzado su muy comentado programa "Fome Zero" (Hambre Cero), para luchar contra el hambre en Brasil. En enero de 2003, durante su discurso de investidura, declaró que pondría el desayuno, el almuerzo y la cena a disposición de todos los brasileños.

Habían llegado al país el mes pasado. Cuáles son sus creencias y costumbres.

Crece la presión sobre Benjamin Netanyahu. Qué dice la investigación militar.

La Secretaría Nacional Antidrogas informó que ejecutó un allanamiento a un establecimiento comercial identificado como una supuesta importadora de vehículos. La institución señaló que esta infraestructura servía para montar cargas ilícitas que ingresaban a través de rutas utilizadas por organizaciones criminales

Vladimir Putin rechazó todas las enmiendas hechas por la UE y Kiev a la iniciativa de 28 puntos elevada por Donald Trump.

Volvió a sostener que ese grupo es inexistente. Según afirmó, se trata de una “infame y vil mentira para justificar una intervención ilegítima e ilegal” contra el país.

La mayoría de la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal avaló la decisión del ministro Alexandre de Moraes, quien determinó la prisión preventiva del expresidente.

El próximo miércoles 3 de diciembre, el INTA Concordia será sede de un encuentro clave para el sector citrícola argentino, con la participación de especialistas y productores de toda la región.




Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia pidió estar atentos a posibles síntomas de la enfermedad. La recomendación puso especial énfasis en quienes hayan viajado en ómnibus de la empresa San José S.R.L. el día 15 de noviembre, en el tramo Retiro-Federación, a las 21,40, con paradas en varias ciudades entrerrianas.