Argentina votó a favor de la nueva asignación de derechos de giro del FMI

"Hoy Argentina dice sí a la nueva asignación de DEG por 650 mil millones de dólares, una decisión multilateral positiva para el mundo y para nuestro país”, argumentó el ministro de Economía, Martín Guzmán, en un comunicado.

Economía21/07/2021EditorEditor
Martin Guzman

El ministro de Economía, Martín Guzmán, en representación de la Argentina, votó este martes a favor de la asignación de los Derechos Especiales de Giro (DEG) del Fondo Monetario Internacional (FMI) por 650 mil millones de dólares, de los cuales el equivalente a 4.355 millones de dólares llegarían al país en agosto.

"Hoy Argentina dice sí a la nueva asignación de DEG por 650 mil millones de dólares, una decisión multilateral positiva para el mundo y para nuestro país”, sostuvo Guzmán en un comunicado, en el que también enfatizó que esto fue posible gracias a “liderazgos globales positivos y un trabajo de diplomacia multilateral del que Argentina fue parte".
La nueva asignación de DEG se distribuirá entre los países según su cuota de participación en el organismo.

De esta manera, Argentina recibirá el equivalente a US$ 4.355 millones, lo que permitirá fortalecer la posición cambiaria del país.

La votación de los 190 ministros y gobernadores miembros del FMI finaliza el 2 de agosto, precisó un comunicado del Palacio de Hacienda.

Si más del 85% de los votos son positivos y se aprueba la nueva emisión de DEGs, estos serían distribuidos antes de que finalice agosto.

Junto a otras naciones, Argentina apoya la creación de un mecanismo para redistribuir DEG de países que no los utilizarán hacia aquellos más necesitados de liquidez para lidiar con los desafíos de la pandemia y una recuperación sustentable e inclusiva.

Durante el último encuentro de ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales del G20, se discutió la creación de un “Fondo de Resiliencia y Sostenibilidad” para que los DEG de los países que no los utilicen puedan redistribuirse entre las naciones vulnerables y de ingresos medios.

Los DEG son un activo multilateral creado en 1969 por el FMI. Complementa las reservas oficiales de los países miembros, da liquidez pero no constituye una moneda en sí misma en el sentido estricto.

Es un derecho potencial sobre un conjunto de monedas. En la actualidad éstas son el Dólar estadounidense, el Euro, el Renminbi chino, el Yen japonés y la Libra Esterlina, y el precio del DEG está determinado por el valor ponderado de dichas monedas.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
cierran

En los dos últimos años cerraron más de 500 pymes en Entre Ríos

TABANO SC
Economía15/11/2025

Así lo dio a conocer el presidente de Apyme Entre Ríos, Luis Lozar. Además detalló que se perdieron 11.300 puestos de trabajos, de los cuales el 50% pertenece a grandes empresas. También mencionó el proyecto de ley para declarar la emergencia en el sector que ingresó a la Comisión de Presupuesto de Diputados: “Estaría buenísimo que tenga media sanción antes del fin de año”, expresó.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
2

Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego

TABANO SC
Nacionales15/11/2025

Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas