Amenaza de bomba en Casa Rosada y en el Ministerio de Defensa

Fue a través de llamados telefónicos desde diferentes ciudades del país, antes de que Alberto Fernández participara de un acto de las Fuerzas Armadas en el edificio Libertador.

Política30/09/2022EditorEditor
Casa Rosada

En la noche de este jueves, una serie de llamadas telefónicas desde diferentes ciudades del país alertaron por amenazas de bomba en la Casa Rosada. También hubo amenazas en el edificio Libertador, del Ministerio de Defensa, minutos antes de que Alberto Fernández se dirigiera allí para una aparición oficial.

Las llamadas fueron casi simultáneas al 911 a partir de diversos puntos de la Argentina. La Brigada de Explosivos de la Policía Federal actuó en el lugar y, por el operativo de seguridad, se cerró la Plaza de Mayo. También estuvo afectado personal de Bomberos, con uso de perros y scanners.

A las 21.15, poco más de una hora más tarde, las investigaciones dieron resultado negativo y la situación quedó controlada.

A las 19.50, en tanto, un llamado alertó por la posible existencia de una bomba en el segundo piso del edificio Libertador, en Azopardo 250. Personal de Explosivos trabaja en el lugar.

En ese edificio Fernández participó de la cena de camaradería de las Fuerzas Armadas. Tal como estaba previsto, ingresó acompañado por el ministro Jorge Taiana a las 20.30 y brindó un discurso que se extendió más de 15 minutos, en el que prometió a los jefes militares que habrá en un reordenamiento salarial para todas las FF.AA. el año próximo. Luego se sentó a su mesa para participar de la comida.

La Casa Rosada ya había recibido una amenaza de bomba el 30 de diciembre de 2021. En las últimas horas del año, un hombre se comunicó al 911 de la Policía de la Ciudad y advirtió que colocaría un artefacto explosivo en Casa de Gobierno, donde en ese momento se encontraba el Presidente.

La llamada llegó a la mañana desde Olavarría, en el centro del Provincia de Buenos Aires.

Al igual que este jueves, en aquel momento se activaron los protocolos de seguridad. Sin embargo, en esa oportunidad actuó Casa Militar. Como el recorrido dio negativo y la amenaza era por una futura colocación de explosivos, no hubo evacuados.

Te puede interesar
md

UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario

TABANO SC
Política05/07/2025

Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

bordet federal

Bordet, del silencio al oportunismo: el federalismo como coartada

EDITOR1
Política01/07/2025

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

Lo más visto
varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.