
La oposición busca revertir el veto del presidente Javier Milei a la ley que establece la coparticipación automática de los Aportes del Tesoro Nacional, con apoyo de los gobernadores.
En la noche de este jueves, una serie de llamadas telefónicas desde diferentes ciudades del país alertaron por amenazas de bomba en la Casa Rosada. También hubo amenazas en el edificio Libertador, del Ministerio de Defensa, minutos antes de que Alberto Fernández se dirigiera allí para una aparición oficial.
Las llamadas fueron casi simultáneas al 911 a partir de diversos puntos de la Argentina. La Brigada de Explosivos de la Policía Federal actuó en el lugar y, por el operativo de seguridad, se cerró la Plaza de Mayo. También estuvo afectado personal de Bomberos, con uso de perros y scanners.
A las 21.15, poco más de una hora más tarde, las investigaciones dieron resultado negativo y la situación quedó controlada.
A las 19.50, en tanto, un llamado alertó por la posible existencia de una bomba en el segundo piso del edificio Libertador, en Azopardo 250. Personal de Explosivos trabaja en el lugar.
En ese edificio Fernández participó de la cena de camaradería de las Fuerzas Armadas. Tal como estaba previsto, ingresó acompañado por el ministro Jorge Taiana a las 20.30 y brindó un discurso que se extendió más de 15 minutos, en el que prometió a los jefes militares que habrá en un reordenamiento salarial para todas las FF.AA. el año próximo. Luego se sentó a su mesa para participar de la comida.
La Casa Rosada ya había recibido una amenaza de bomba el 30 de diciembre de 2021. En las últimas horas del año, un hombre se comunicó al 911 de la Policía de la Ciudad y advirtió que colocaría un artefacto explosivo en Casa de Gobierno, donde en ese momento se encontraba el Presidente.
La llamada llegó a la mañana desde Olavarría, en el centro del Provincia de Buenos Aires.
Al igual que este jueves, en aquel momento se activaron los protocolos de seguridad. Sin embargo, en esa oportunidad actuó Casa Militar. Como el recorrido dio negativo y la amenaza era por una futura colocación de explosivos, no hubo evacuados.
La oposición busca revertir el veto del presidente Javier Milei a la ley que establece la coparticipación automática de los Aportes del Tesoro Nacional, con apoyo de los gobernadores.
Miles de estudiantes, docentes, graduados y vecinos autoconvocados marchan desde Plaza 1° de Mayo hacia Casa de Gobierno en la más multidinaria de las manifestaciones, que se repiten en todas las ciudades y pueblos de Entre Ríos. Ahora, hay algarabía y el pueblo baila en las calles.
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Los efectivos se distribuirán por la zona de la Plaza y los alrededores, al tiempo que habrá vallas en los accesos al Congreso Nacional
“Milei quiere seguir manejando de manera discrecional y arbitraria las partidas”, afirmó el ex titular de Aduanas y candidato de Fuerza Patria en Entre Ríos
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.
Los diputados entrerrianos no cambiaron su voto en las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario. Apoyaron a Milei sólo el diputado libertario Beltran Benedit y la diputada del PRO Nancy Ballejos, de Concordia.