Diputados aprobó el proyecto de ley de equinoterapia y otras terapias

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto unificado por el cual se regula y promueve la equinoterapia y otras terapias asistidas con animales. Los detalles de la última sesión.

Provinciales28/09/2022EditorEditor
equinoterapia

En la sesión de este miércoles la Cámara de Diputados de Entre Ríos desarrolló su 13º Sesión Ordinaria, en la que se aprobó el proyecto de ley que regula y promueve la equinoterapia y otras terapias asistidas con animales.

Este proyecto unifica los que presentaron las diputadas Carina Ramos (Bloque Frente Justicialista CREER Entre Ríos), Ayelén Acosta (Bloque PRO) y Lucía Varisco (Bloque UCR), con el fin de considerar aspectos de las dos modalidades de terapia.

"Con este primer paso, el Estado está saldando una deuda con las familias, usuarios, profesionales y con quienes ponen el corazón para sostener estos espacios de terapias", afirmó el diputado Jorge Cáceres (Bloque Frente Justicialista CREER Entre Ríos), presidente de la Comisión de Salud Pública. "Hemos concluido con la unificación de tres proyectos de ley que reflejan la necesidad de regular esta actividad", agregó.

La diputada Ramos destacó las terapias asistidas con animales que se desarrollan en la provincia y dijo que el proyecto dictaminado "ha sido fruto del trabajo permanente con intercambios, consensos y escucha atenta".

La diputada Acosta expresó que "además de la discapacidad, la equinoterapia permite abordar diversas problemáticas, como el suicidio y las adicciones", y que "esta iniciativa es resultado de una lucha incansable de quienes trabajan día a día para mejorar la calidad de vida de muchas personas en Entre Ríos".

"Esta unificación ha logrado un resultado más completo e integral", aseguró la diputada Varisco.

Sistema Solidario

Por otro lado, se le dio media sanción al proyecto de ley, autoría del diputado Néstor Loggio (Bloque Frente Justicialista CREER Entre Ríos), que establece la creación del Sistema Solidario Entre Ríos (SISER), con el objeto de cubrir contingencias provocadas por el fallecimiento de personal activo y pasivo del Estado Provincial.

"En su momento, la Ley 3.011 fue muy significativa y ayudó a los trabajadores públicos de Entre Ríos. El aporte que actualmente hacemos los funcionarios al beneficio que reciben las familias es insignificante, por lo que este proyecto viene a actualizarlo", afirmó Loggio.

Derecho Humano al Agua y Saneamiento

Diputadas y diputados dieron sanción definitiva al proyecto venido del Senado que instituye la Semana del Derecho Humano al Agua y Saneamiento, que se conmemorará la última semana de julio de cada año.

Áreas naturales protegidas

En la Sesión se aprobó el proyecto de ley venido del Senado por el que se declara Área Natural Protegida en la categoría Reserva de Usos Múltiples al arroyo "Perucho Verna" y sus afluentes, ubicado en el departamento Colón.

También el proyecto presentado por el diputado Gustavo Zavallo (Bloque Frente Justicialista CREER Entre Ríos) que declara Área Natural Protegida, en la modalidad de Paisaje Protegido, al espacio denominado "Reserva Natural Educativa Montecito de Lovera", ubicado en la ciudad de Cerrito, departamento Paraná.

Además, se aprobó la propuesta del Senado de declarar Área Natural Protegida a la Reserva Natural de Usos Múltiples Santa Adelina, Vida y Producción en la Naturaleza, ubicada en Puerto Ruiz, departamento Gualeguay.

Otros proyectos

Se aprobaron proyectos de ley, venidos en revisión, que establecen los límites jurisdiccionales de la Comuna de Puerto Curtiembre y la de Aldea Santa María, departamento Paraná.

También el que designa con el nombre Acceso Sur Eva Duarte al acceso que recorre parte de la Junta de Gobierno Estaquitas, departamento La Paz, desde su intersección con la Ruta Nacional 12 y Provincial 6, hasta el ejido municipal de La Paz.

Por otro lado, se aprobaron 44 proyectos de declaración.

75 años de la Ley de Voto Femenino

En el Recinto de la Cámara de Diputados se realizó un descubrimiento de placa en conmemoración al 75º aniversario de la sanción de la Ley 13.010 de Voto Femenino. La actividad fue encabezada por el presidente de la Cámara, Angel Giano, la vicepresidenta 1º, Silvia Moreno, la vicepresidenta 2º, Ayelén Acosta, y las diputadas Vanesa Castillo, Stefanía Cora, Mariana Farfán, Sara Foletto, Gracia Jaroslavsky, Carina Ramos, Paola Rubattino, Carmen Toller y Lucía Varisco.

"Lograr esta conquista implicó muchos años de lucha de mujeres comprometidas con la historia, impulsadas por Eva Duarte de Perón", dijo Moreno.

Homenajes

Previo al inicio de la sesión, diputadas y diputados brindaron un reconocimiento al deportista entrerriano, Angel Ielpo, integrante de la Selección Argentina de Fútbol de Talla Baja que se consagró campeona de la Copa América 2022 disputada en Perú. La actividad fue impulsada por el diputado Juan Domingo Zacarías.

En el turno de los reconocimientos, la diputada Sara Foleto brindó homenaje a profesoras y profesores, en el marco de su día conmemorado el pasado 17 de septiembre.

El diputado Julián Maneiro recordó al médico cardiocirujano y político argentino Domingo Liotta, quien falleció el pasado 31 de agosto.

El diputado Néstor Loggio reconoció a Julio Troxler, en el marco de un nuevo aniversario de su fallecimiento.

El diputado Jorge Satto hizo referencia al Día Mundial del Turismo, celebrado el pasado 27 de septiembre.

El diputado Mariano Rebord brindó homenaje por el aniversario del paso a la inmortalidad del General José Artigas, el pasado 23 de septiembre.

Te puede interesar
ajer

La Asociación Judicial de Entre Ríos adhiere a los motivos del paro de la CGT

TABANO SC
Provinciales09/04/2025

Entre los motivos de la adhesión, la AJER mencionó la defensa de la movilidad jubilatoria del 82% y “la participación de los trabajadores en el Consejo de la Magistratura Provincial, seriamente atacados los estamentos que la componen en la legislatura a través de un proyecto de ley que busca limitar las autonomías”. Asimismo, protestará sobre la intervención del Iosper sosteniendo que “hemos perdido prestaciones, han despedido empleados y están cerrando delegaciones”.

sabella

La UNER expresó su "preocupación" por el proyecto de reforma del Consejo de la Magistratura

TABANO SC
Provinciales08/04/2025

El máximo órgano de cogobierno de la UNER se expresó en forma negativa hacia la iniciativa oficial y dijo que “el proyecto legislativo en trámite ha generado profunda preocupación en el seno de esta Institución dado que las razones por las que se habilitó su participación en dicho órgano provincial no solo se mantienen sino que, incluso, se han profundizado”, según una declaración que firma el rector, Andrés Ernesto Sabella.

Lo más visto
abuela

LA ABUELA DE LA HIJA DEL “CHANCHI” MUÑOZ DENUNCIA HOSTIGAMIENTO POR PARTE DE LA FAMILIA DEL PADRE

TABANO SC
Policiales12/04/2025

Susana Peralta, madre de la joven que fue pareja de Ezequiel “Chanchi” Muñoz, el joven asesinado en 2021, denunció públicamente que la familia de Muñoz ha hostigado de manera constante a ella, a su hija y a su nieta, quien es hija del fallecido. Según Peralta, los conflictos comenzaron tras el asesinato de Muñoz, cuyo motivo habría sido una venganza por parte de la expareja de su hija, quien en ese momento era menor de edad y estaba embarazada.