
Incautan en Ecuador material explosivos para ejecutar atentados en Colombia
La Policía detuvo en la frontera a un camión que transportaba emulsión explosiva y cordón detonante; dos personas fueron detenidas
El 50,57 % de los votantes apoyó la propuesta del Gobierno, que busca equilibrar las finanzas de un sistema de pensiones que está cerca de verse desbordado.
Internacionales26/09/2022Por estrecho margen, los suizos aprobaron este domingo (25.09.2022) una reforma que retrasa la edad oficial de jubilación de las mujeres desde los 64 a los 65 años, igualando a la de los hombres. La propuesta forma parte de la nueva estructura del sistema de pensiones, que sin un cambio de fondo corre el peligro de colapsar por el aumento de la esperanza de vida y la enorme generación que llega a la edad de dejar de trabajar.
El 50,57 % de los votantes apoyó la medida propuesta por Berna, que había sido rechazada en 2004 y 2017. En una votación separada y con un margen más amplio a favor, del 55 %, también se aprobó el aumento de la financiación de la reforma de pensiones a través de un alza del impuesto sobre las ventas. Los resultados mostraron una división dramática entre las diferentes regiones suizas, con la parte germanoparlante abrumadoramente a favor y las zonas francesa e italiana claramente en contra del aumento en la edad de jubilación.
Los defensores de la reforma argumentaban que es razonable fijar la misma edad de retiro para hombres y mujeres, pero la medida desató polémicas, porque en 2020 las mujeres recibieron en Suiza pensiones de media casi un 35 % más bajas que sus pares masculinos, según el ministerio de Economía. Los detractores de la medida señalan que es injusto aumentar su edad de jubilación sin resolver antes ese problema.
Consultas nacionales trimestrales
La reforma del sistema también flexibiliza la edad a la que pueden jubilarse muchos trabajadores, que se situará entre los 63 y 70 años, además de aumentar el IVA del 7,7 al 8,1 %, y el IVA reducido que se aplica a ciertos productos del 2,5 al 2,6 %. Estas reformas ya habían sido aprobadas por el Gobierno y el Parlamento helvéticos, pero partidos de izquierda y sindicatos habían logrado las firmas necesarias para someterlas a referéndum.
Los suizos estaban convocados, como sucede una vez cada trimestre, a distintas consultas nacionales pero también locales, como el cantón de Berna, que rechazó adelantar la edad de voto a los 16 años. A nivel nacional, en tanto, fue rechazada (con el 63 % de los votos) una iniciativa para prohibir la ganadería intensiva que hubiese erradicado las fincas industriales de este país, aun ampliamente rural, aunque la agricultura pese relativamente poco en la riqueza nacional.
La Policía detuvo en la frontera a un camión que transportaba emulsión explosiva y cordón detonante; dos personas fueron detenidas
El ejército además atacó una planta nuclear rusa y provocó un gran incendio en una terminal de combustible; Trump pide el fin de las masacres en el terreno, mientras siguen complicadas las negociaciones para un acuerdo
El cargamento superó ampliamente la marca registrada el 29 de julio, cuando se descargaron casi 4.540 kilogramos de la droga en el mismo puerto
Las agencias Reuters y AP y la cadena Al Jazzera confirmaron que sus reporteros fueron vítimas mortales del ataque, atribuido por autoridades locales a tropas israelíes. Las Fuerzas de Defensa aún no realizaron comentarios sobre el hecho
El jefe de la Administración Militar Regional, Oleg Synegubov, indicó que los rusos emplearon en el bombardeo tres drones Geran-2, dos drones Molniya y un dron FPV
Nicolás Marín, de 25 años, formará parte de una expedición internacional encabezada por la activista sueca para llevar alimentos
Fue 29 a 23 por la segunda fecha del Rugby Championship 2025. El concordiense Marcos Kremer ingresó en el segundo tiempo.
El ex policía Cristian Rivero reconoció que filtraba información a un narco de Concordia. Lo condenaron en un abreviado junto a comerciante de Federación.
Dictaron prisión domiciliaria para tres imputados en el robo a la estación de servicio de Chajarí, mientras que el cuarto irá a prisión preventiva en Paraná.
El 25 de septiembre serán las elecciones de renovación de autoridades en la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer). Casi 21 mil docentes –según el padrón que oficializó la Junta Electoral- elegirán entre dos propuestas para conducir el mayor sindicato del sector a nivel provincial: Abel Antivero, candidato a secretario general por la oficialista Marcha Blanca, se medirá con Gimena García que, como en 2021, se presenta encabezando la Lista Multicolor.