Vecinos del barrio Nebel reclaman la apertura de una calle asfaltada

Vecinos que viven en las inmediaciones de las calles Maipú y Coldaroli, en el barrio Nebel, expresaron ante nuestro medio que desde hace tiempo están reclamando la apertura de calle Coldaroli desde la rotonda de avenida Maipú. Sostienen que para ir al centro tienen que «dar una tremenda vuelta».

Concordia20/07/2021EditorEditor
20210716_105718

En este sentido, Javier Rivero, vecino del Nebel, manifestó ante cronistas de EL SOL-Tele5 que «nos parece una obra excepcional unir calle Coldaroli porque esta se corta al pasar por las vías del ferrocarril. Ahora, con el puente nuevo y con el asfalto, los dos barrios –el Lezca y el Nebel- quedaron unidos por esta calle». Sin embargo, expresó el vecino, «todavía no se puede circular por allí, siendo que hace rato está terminada la obra».

«La empresa que asfaltó todo el Nebel es la misma que hizo la obra de Coldaroli, pero cuando los vecinos preguntamos las razones por las cuales no se habilitó el tránsito vehicular, nos respondieron que habría un problema con el ferrocarril para que la circulación vehicular pudiera atravesar las vías ferroviarias», explicó Rivero al respecto.

«Lamentablemente, por un problema administrativo, esto no se termina y los vecinos que vamos para Concordia tenemos que dar la vuelta por Salta o por San Lorenzo, siendo que esta obra es justamente para evitar dar toda esa vuelta, lo cual implica un gasto para el vecino y una pérdida de tiempo», remató Rivero.   

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
senado

Complejo panorama para el Gobierno en el Senado con la emergencia pediátrica y el presupuesto universitario

TABANO SC
Política17/09/2025

Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.