
Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono
El 21 de septiembre de 2002 abría sus puertas el Museo y Centro Cultural Salto Grande con una propuesta nueva para la región, donde además de la historia de Salto Grande se acercaba un espacio para el desarrollo de la cultura y el arte local.
Concordia21/09/2022
Editor
“Durante estos veinte años el Museo, como nosotros decimos, se ha convertido en una referencia para la cultura y un espacio de disfrute permanente para las familias, chicos, escuelas de la región y para los miles de visitantes que anualmente cruzan sus puertas para conocer y admirar Salto Grande”, expresó la jefa de Relaciones Públicas de Salto Grande, Mónica Blanco.
“Desde el primer día de gestión hemos dado valor a este lugar, que diariamente brinda alegría y satisfacción a los miles de chicos y familias que nos visitan. Es grato poder celebrar este aniversario y seguir apostando por un espacio para los chicos, el turismo y los artistas”, agregó.

El Museo y Centro Cultural Salto Grande, ubicado en las inmediaciones del Complejo Hidroeléctrico, cuenta con una muestra permanente de la historia de la obra, documentación, elementos usados durante la construcción, maquetas y reproducciones a escala de la represa y de las unidades hidrogeneradoras.
Así mismo, abre sus puertas para recibir a más de 600 alumnos mensualmente y visitas de turistas de todas partes del país.
“Durante la pandemia tuvimos que adaptarnos y repensar opciones para seguir haciendo llegar la historia y la experiencia de Salto Grande a las escuelas. Para ello, desarrollamos piezas audiovisuales, videos formativos y material impreso que llevamos a todas las escuelas primarias de los departamentos Federación y Concordia”, recordó.
Agregó que: “Con la vuelta a la presencialidad pudimos retomar las visitas, las actividades culturales y muestras de artistas como así el contacto con las escuelas, los estudiantes y las familias que diariamente nos visitan para disfrutar de este lugar único, como es Salto Grande, el Museo y recientemente, el Ecoparque”.

Actividades y visitas
Actualmente, el Museo se encuentra abierto al público de lunes a domingo con visitas disponibles a partir de las 07 hasta las 15 horas.
Contando con un cuerpo de guías especializados, el público se encuentra con la historia de Salto Grande a través de una muestra permanente y una visita al Complejo Hidroeléctrico que se lleva adelante en micros dispuestos para tal fin.
Así mismo, se ha sumado hace pocos años a la oferta, el Ecoparque Salto Grande, un espacio natural único, que revaloriza la flora y fauna autóctona en un parque abierto al público que propone espacios para descanso y caminatas, con distintos recorridos y una visual donde la belleza natural es la protagonista.
También durante 2021 y 2022 el Museo de Salto Grande concretó una muestra itinerante que recorrió la Provincia ,con exhibiciones en Paraná, Concepción el Uruguay, Gualeguaychú, Federación, Los Conquistadores, Villa del Rosario y San Jaime de la Frontera, entre otros destinos.

Obras para seguir cuidando el patrimonio
“En vista de estos 20 años, hemos encarado una refacción del edificio para seguir brindando un espacio de calidad para quienes vienen a Salto Grande. Hay una decisión de la Delegación Argentina de revalorizar este espacio que es importante para nuestros chicos y artistas que encuentran aquí un lugar para mostrar su talento”, comentó Luis Benedetto, presidente de la Delegación Argentina.
“Durante esta gestión se ha potenciado este espacio, hemos tenido muestras permanentes durante todo el año pasado y el actual, hemos acercado aún más el Museo a la comunidad y seguimos proponiendo a Salto Grande como parte de la agenda turística para Concordia, siendo uno de los atractivos que tiene la ciudad y la Región”, cerró Mónica Blanco.


Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que empezarían esta noche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

Nacido en Concordia, Entre Ríos, en 1964, Sergio Roitberg es un referente internacional en comunicación, estrategia y transformación organizacional. Su carrera comenzó en medios argentinos como Canal 13, Canal 9 y Radio Continental, donde se destacó como periodista y conductor.

Con la organización de Inmigrantes Unidos Concordia y el acompañamiento de la Municipalidad de Concordia, este viernes dará inicio la 32º Fiesta Provincial del Inmigrante en el predio del Parque Central "Viñedos Moulins". La inauguración está prevista para las 20.

La reunión paritaria entre los trabajadores madereros y los empresarios no arrojó resultados positivos para los primeros ya que la oferta de aumento fue "infima" según la apreciación de los sindicalistas que los representan. Sin embargo, las negociaciones no están cerradas y las conversaciones paritarias seguirán esta semana.

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.




Ocurrió en Escobar, en la misma zona del arroyo Correntino, donde balearon a una mujer que paseaba en lancha. Fue a pocos metros de distancia de una vivienda que la Policía allanó durante la investigación.