
El fallecido por la picadura de una avispa era un reconocido cantante de cumbias de Concordia.
Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.

Matías Oscar Rodríguez, quien desde hace siete años y hasta principios de la semana pasada era el responsable de la contaduría municipal, presentó la "indeclinable" renuncia de su cargo.
Pese a que en su carta de renuncia el contador alude a que el motivo se debe a "razones estrictamente personales". Extraoficialmente, ya que desde la comuna no se emitió ningún comunicado formal, fuentes fidedignas confiaron a diario EL SOL lo que sería secreto a voces en la interna municipal, que la renuncia del profesional se debió al desgaste del vínculo con el Ejecutivo Municipal por diferencias administrativas en el manejo de la gestión, con la cual Rodríguez no estaba de acuerdo.
Dicha presión era el detonante de discusiones que se desataron a diario, justamente por ser este un profesional muy reconocido y respetado en su ámbito y por llevar adelante una eficiente y estricta administración.
Por último, vale remarcar que la renuncia es al cargo como responsable de contaduría y no así como agente municipal ya que pertenece a planta permanente.

Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.


A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.

Hay 24 heridos. El chofer del ómnibus dio positivo de alcoholemia y está detenido.
