

Una muchedumbre mantenía en las primeras horas de este domingo un corte en la cabecera Rosario del puente a Victoria. La medida comenzó en la tarde de ayer y participaron 520 organizaciones de distintos puntos del país compuestas ambientalistas, entidades civiles y vecinos autoconvocados que reclaman urgentes acciones para detener la quema en los humedales y una ley de protección de todo el ecosistema del Delta del Paraná. Estaba previsto mantener la interrupción del tránsito más allá de las 17 tras una asamblea abierta que determinará el plan de lucha.
En el marco de la Acción Plurinacional por los Humedales, distintas organizaciones y vecinos continuaban desde ayer a las 15 con el corte para visibilizar una vez más el estrago ecológico que representa la desaforada quema de tierras en las islas del Delta del río Paraná.
Impulsados por la Multisectorial por la Ley de Humedales, los manifestantes y representantes de gran cantidad de entidades ecologistas acamparon durante toda la madrugada para reclamar por el fin de los incendios en las islas, y para que el Congreso Nacional apure una ley que le ponga fin al ecocidio.
Las actividades previstas
Las actividades incluyeron la lectura de un documento, lecturas, poesías, charlas, mini recitales, y anoche observaciones astronómica. A las 8.30 está prevista una clase de yoga, a las 9.30 una intervención artística en la base del puente, a las 12 una clase de capoeira, a las 13 la plantación de flora nativa en la rotonda, y a las 14.30 una clase de danza afroamericana.
A las 15, aproximadamente, está prevista la asamblea abierta de la que podrán y participar todos los presentes. En esa instancia se volcarán distintas mociones para determinar cómo seguirán las acciones. Luego, según los organizadores, se sabrá con exactitud si el acampe y corte en el puente se mantiene, o se levanta, y a qué hora.
“Lo que estamos viviendo es una catástrofe ambiental y social, es una emergencia territorial y de salud pública. Y, ante la ausencia del Estado, la única respuesta posible es la gente en la calle”, sintetizó a La Capital Ivo Peruggino, referente de la Multisectorial por los Humedales.
El militante expresó que queda “súper demostrado en esta marcha histórica sobre el puente Rosario-Victoria, donde miles de ciudadanos de Rosario y de localidades vecinas se acercaron para manifestarse pacíficamente, que no solo se exige una ley de humedales y el cese de las quemas, sino un futuro posible y habitable, nada menos que eso”.
Corte hasta media tarde de este domingo
Adelantó que en la asamblea prevista para esta tarde “la idea es dialogar, charlar. Es un espacio donde surgen muchas ideas y no queremos arriesgar cómo seguirá el plan de lucha. Mañana (por hoy) veremos. Lo importante es que puedan participar los vecinos y todas las organizaciones”.
El acampe en el puente, del que participan miles de personas, generó que fuera imposible transitar por una arteria clave que una dos provincias y enlaza el Mercosur.
En un documento dado a conocer el viernes, la Multisectorial por los Humedales valoró como un primer paso que la Cámara de Diputados de la Nación aprobara la realización de un plenario de comisiones para tratar los proyectos de ley de humedales en conjunto con las comisiones de Recursos Naturales; Presupuesto; y Agricultura.
Sin embargo, dejó en claro que, si bien se celebra que “se esté avanzando en el proceso legislativo y que tanta lucha empiece a dar sus frutos, no se pierde de vista que se trata de un paso más entre tantos y que no hay garantías de un resultado positivo. Hoy más que nunca, y estando cerca del inicio del debate legislativo, decimos que queremos #leydehumedalesya, pero no cualquier ley. Apoyamos el proyecto consensuado por las organizaciones (expediente 0075-D-2022), y seguiremos con atención el debate para evitar que en la discusión se pierda su contenido”.


Norma Morandini: “Cuando se degrada al periodismo, lo que se debilita es la democracia”
En Paraná, Norma Morandini alertó: “Un influencer no es periodista, el oficio se construye en la verificación y en la verdad”.

Un grupo de personas y organizaciones están preparando un acto de repudio a la visita que hará a la ciudad de Santa Elena, este domingo, el arzobispo de Paraná, Raúl Martín.

Murió a los 99 años el cardenal Estanislao Karlic, una figura clave de la Iglesia argentina
Era arzobispo emérito de Paraná. Fue presidente de la Conferencia Episcopal y había sido ordenado cardenal por Benedicto XVI.

"Por este camino hay menos pan, trabajo, paz y libertad": San Cayetano en la era Milei
Los fieles piden al "santo de la providencia" en medio de la crisis económica y social. La reflexión del padre Juan Carlos Molina.





El cuidacoches imputado por amenazar al intendente dio su versión de los hechos por los que fue detenido
Roberto David Monzares, de 47 años, fue detenido el pasado domingo 17 de agosto en el estacionamiento del hospital Masvernat, tras un llamado que alertó a la Comisaría Cuarta de Concordia sobre presuntas amenazas dirigidas al intendente Francisco Azcué. La fiscal de turno, Dra. Daniela Montangie, dispuso su aprehensión por los delitos de amenazas y resistencia a la autoridad en perjuicio del presidente municipal.

Alumnas de un profesorado de Victoria colocaron una cámara oculta y descubrieron a la profesora robando
Una insólita situación ocurrió en un profesorado de la ciudad de Victoria: una docente fue filmada mientras robaba pertenencias de sus propias alumnas dentro del aula. El video, registrado por las estudiantes con un celular oculto, se viralizó en las últimas horas.