La última persona que vio a García Belsunce dijo haber visto a Pachelo ir en la misma dirección

Apiroz Achával declaró este viernes y confirmó que vio a Nicolás Pachelo -principal acusado del crimen- trotando en dirección a la casa de víctima.

Judiciales17/09/2022EditorEditor
Pachelo_1

Pedro Apiroz Achával, la última persona que vio con vida María Marta García Belsunce el 27 de octubre de 2002 en el country Carmel, confirmó este viernes en el juicio que había visto a Nicolás Pachelo esa misma tarde trotando en dirección a la vivienda de la víctima, casi al mismo instante en que la socióloga regresaba en bicicleta a su casa tras jugar al tenis con una amiga en ese barrio privado de Pilar.

Apiroz Achával declaró en la tarde de este viernes, junto a Santiago Asorey y Marco Cristiani, en el marco del tercer juicio por el crimen de la socióloga que tiene como principal acusado a Pachelo.

Testimonios de este viernes

Los tres hombres brindaron su testimonio ante los jueces Federico Ecke, Osvaldo Rossi y Esteban Andrejin, del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 4 de San Isidro y señalaron que en ese día, cuando tenían 14 años, vieron el partido de River y Boca en el Club House de menores y que, rápidamente, regresaron a sus hogares ya que los padres de Cristiani iban a llevar a Santiago Asorey a la Ciudad de Buenos Aires, donde residían.

Los testigos coincidieron en sus testimonios en que, mientras caminaban, Pachelo los cruzó vestido de short y buzo oscuro con capucha y casi al instante, María Marta García Belsunce pasó a bordo de una bicicleta tipo playera, en la misma dirección.

“María Marta me saluda, me dice hola, y dobla”, recordó Aspiroz Achával, el último joven que vio con vida a la mujer, ya que, a diferencia de sus amigos, continuó caminando hacia su vivienda.

El testigo afirmó que “contemporáneamente estaban en la misma cuadra el señor Nicolás Pachelo y la señora María Marta García Belsunce”.

Al mostrar el trayecto que realizó esa tarde en un croquis del Carmel exhibido en una televisión frente al tribunal, Aspiroz Achával señaló que hizo un camino más largo porque no quería cruzarse con Pachelo.

“No hice el camino más corto porque en esa época el señor Pachelo daba miedo y no me lo quería cruzar. Hice el camino más largo para no cruzarlo. Tenía 14 años, era bastante miedoso y no tenía mucho para defenderme”, destacó.

El testigo dijo que vio a María Marta y a Pachelo doblar hacia la izquierda y marcó en un video filmado por la parte acusadora los puntos en la calle donde vio por última vez a la socióloga y al principal acusado.

“Lo veo a Pachelo más cerca, llegando a la bocacalle. María Marta estaba antes, mentiría decir cuantos metros antes”, explicó en uno de los fragmentos de su declaración.

En la misma sintonía, Asorey había dicho previamente que en ese tiempo Aspiroz Achával les había confesado que había visto doblar a Pachelo en la misma dirección y recriminó las diferentes versiones que dio el imputado durante estas casi dos décadas.

“Es muy molesto escuchar a otra persona cambiar 125 veces las versiones. Nosotros tres siempre dijimos lo mismo, lo que vimos y que la pasó (a García Belsunce) y la otra parte (por Pachelo) cambió varias veces su versión”, expresó el testigo Asorey.

Consultado sobre cómo se enteró del homicidio de la socióloga, Apiroz Achával recordó que fue durante una cena familiar, y que tras ello se presentó en su vivienda a tomarle declaración el fiscal Diego Molina Pico, a cargo de la causa.

El testigo aseguró que luego declaró en el juicio contra el viudo Carlos Carrascosa en 2007 y en 2018, ya en la causa con Pachelo como imputado.

Esa última testimonial trajo una breve discusión con la defensa de Pachelo, quien indicó que había declarado diferente a lo referido minutos antes en la sala de audiencias.

“En mi declaración del 2018 tengo errores. Tenía un final (en la facultad) y no quería declarar”, sostuvo el testigo, antes que el juez Ecke le aclarara que las palabras que iba a tener en cuenta los jueces eran las que realizaba frente a ellos.

También contestó la consulta del tribunal sobre si había hablado en ese momento con sus amigos sobre lo que vio la tarde del 27 de octubre de 2002.

“Con mis amigos lo charlamos después que supimos que había sido un asesinato. No era un tema para charlar, era un tema muy reciente, más estando los hijos de Guillermo Bártoli ahí, que eran amigos nuestros”, dijo en referencia a los sobrinos del matrimonio Carrascosa-García Belsunce.

Casi al final de la audiencia, el juez Ecke miró al testigo a los ojos y le dijo que “el último que la vio con vida es usted, salvo él o los asesinos”, a lo que Apiroz Achaval le respondió: “La última imagen que tengo de María Marta es doblar, con la bicicleta y vestida con un piloto”.

Te puede interesar
orrico frigerio

Un año sin justicia: el caso Ruiz Orrico y el reclamo de familias destrozadas por la impunidad

EDITOR1
Judiciales25/06/2025

El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.

davico frigerio

No tienen goyete: despues de un año y medio piden que se declare la nulidad de la candidatura del intendente de Gualeguaychú por inconstitucional

EDITOR1
Judiciales05/06/2025

Germán Davico pudo ser intendente de Gualeguaychú en 2023 por un fallo del Tribunal Electoral de la provincia que quedó jaqueado porque la Procuración General se expidió por admitir la acción de inconstitucionalidad que se presentó contra la candidatura del referente de Nueva Generación, que fue electo intendente. El duro pronunciamiento sostuvo que hubo “una interpretación sesgada, equivocada de la manda constitucional que le ha hecho decir a la norma principal aquello que no dice”.

tribunales gualeguay

Impugnan a fiscal que archivó una causa por robos que luego se comprobó que los policías que investigaban eran los autores

EDITOR1
Judiciales31/05/2025

Se trata de la fiscal interina, Josefina Beherán, aspirante a titularizar en Gualeguay. Se alegó la ausencia de acceso constitucional válido al cargo; su actuación deficiente y selectiva en causas de corrupción policial y narcotráfico; y la violación del principio de objetividad y legalidad en su ejercicio actual del cargo. Se indicó que archivó una causa por robos en la que luego se probó que los autores eran los policías encargados de investigarlos, algo que la fiscal no advirtió ni denunció.

MPF

Impugnan los pliegos de dos fiscales designadas: una por ser hija de una jueza y la otra por mal desempeño funcional

EDITOR1
Judiciales30/05/2025

El jueves 29 se presentó ante la Comisión de Acuerdos de la Cámara de Senadores la impugnación de los pliegos, remitidos al Senado por el Poder Ejecutivo para su designación, de las fiscales interinas María Florencia Acuña y Paola Farino. En el caso de la primera, porque es la hija de una vocal de la Cámara de Casación. En el otro, por entender que no investigó serias denuncias de corrupción.

Lo más visto
comedores4-1024x768

Allanaron las distribuidoras de los Partarrié y la casa de la ex funcionario de Comedores Escolares de Concordia.

PROVINCIALES
Policiales27/06/2025

En el marco del a investigación que la Unidad Fiscal de Concordia abrió de oficio tras conocerse públicamente el escándalo por el desvío de fondos de los comedores escolares, este viernes por la mañana se llevaron adelante dos allanamientos: en la casa de la exfuncionaria echada Silvina Murúa, y en la distribuidora de dos proveedores, padre e hijo, sospechados de participar de la maniobra de sobornos.

images (1)

DUNCAN NESTOR BELEN

Administración
Necrológicas28/06/2025

Fallecido el 27 de junio de 2025, a la edad de 96 años, en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Su esposa: Susana Berterame de Belén; sus hijos: Néstor, Rafael y Gabriel; su hija política: María Belén; sus nietos: Tabare, Wenceslao, Tobías, Renata y Guillermo participan con profundo dolor su fallecimiento y comunican que el acto de sepelio se realizará hoy 28 de junio de 2025 a las 13:00hs en el crematorio Mesopotámico Concordia Velatorio: Sala Miguel Dri – San Luis 873 Exequias: Casa Dri - Grupo Previsora del Paraná.

bd7637d5-03ab-4c0e-bb62-ef7fc26870de

Nuevo golpe al narcomenudeo: Allanan un búnker reincidente y decomisan droga, dinero y demuelen la construcción

TABANO SC
Policiales29/06/2025

Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.