

En la última sesión del Consejo Federal de Educación (CFE), que reúne a todos los ministros del país, el titular de la cartera educativa nacional, Jaime Perczyk planteó como fecha tentativa de inicio el miércoles 1 de marzo y como de finalización el 21 o 22 de diciembre según los feriados provinciales.
También se aprobó una resolución que fija un mínimo de 190 días de clase en todas las provincias. Ya en 2021, tras el cierre de escuelas durante 2020 y la intermitencia posterior, las jurisdicciones habían firmado una resolución en la misma línea, aunque este año la gran mayoría quedó por debajo de esa cifra.
"Los calendarios escolares los define cada provincia y se lo comunican a Nación. Muchas provincias resuelven esta decisión en sus consejos de Educación locales donde trabajan primero las direcciones de nivel en un proceso complejo”, explicaron en la cartera educativa.
Si bien cada provincia tiene autonomía, la gran mayoría iniciaría el 1 de marzo. La presentación de todos los cronogramas estará recién en noviembre, cuando se definen los feriados nacionales y provinciales del año que viene.
En el Gobierno destacan que, al margen de los 190 días de clase, el próximo ciclo lectivo tendrá 38 días extra. A ese número llegan después de sumar la quinta hora de clases que está empezando a implementarse en las primarias públicas. Con la extensión de la jornada, calculan las escuelas pasarían de tener 720 a 950 horas anuales de clase por año -equivalente a 38 días- lo que colocaría a la Argentina entre los países de mayor presencia escolar de la región.
Por ahora son 16 las provincias que comenzaron a aplicar la hora extra de clase en sus escuelas primarias: Tucumán, Santa Cruz, Chaco, Catamarca, Entre Ríos, Tierra del Fuego, Salta, Santa Fe, Corrientes, Río Negro, Formosa, Jujuy, Santiago del Estero, San Juan, Mendoza y Córdoba.


No hay clases en el turno mañana en escuelas que fueron sede de votación
A través de la circular Nº 17, el Consejo General de Educación (CGE) dispuso que el 27 de octubre no se dictarán clases en el turno mañana en aquellos establecimientos educativos que sean utilizados como centros de votación durante las elecciones generales de este domingo.

Este martes no habrá clases en la provincia por el paro nacional docente
Este martes, cuando se llevará a cabo un Paro Nacional Docente con movilización, será el punto central del plan de acción definido la semana pasada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), con la plena participación de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).

AMET hará paro el próximo martes por posible desfinanciamiento a las escuelas técnicas
Así lo confirmó el secretario General, Andrés Besel. Además, informó que habrá representación de la seccional de Entre Ríos en la movilización que se realizará en Buenos Aires.

Agmer se suma a un Paro Nacional Docente contra el ajuste, por el Fonid y la paritaria
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos confirmó su adhesión a la Jornada de Lucha convocada por Ctera. Los docentes realizarán actividades este miércoles y paralizarán las clases el martes 14, exigiendo un aumento salarial digno, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente.


Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego
Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas


Cinco Personas Detenidas en Allanamientos con Secuestro de Drogas, Dinero y Elementos de Fraccionamiento
Ayer, personal de la División Drogas Peligrosas llevó adelante múltiples allanamientos en domicilios ubicados en las intersecciones de Lucas González y Echagüe, M. Bernard y Misiones, y Córdoba y E. Tavella.

A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.

Las imágenes del temporal que azotó Entre Ríos: árboles caídos y autos afectados
El temporal que afectó Entre Ríos durante la madrugada dejó árboles y postes caídos, voladuras de techos, daños en vehículos y calles anegadas en varias localidades. Las fotos.





