
Violentos enfrentamientos entre estudiantes tras el primer desfile de carrozas en Concordia
Jóvenes de entre 14 y 17 años protagonizaron incidentes luego del desfile de carrozas. El operativo terminó con una gran cantidad de estudiantes demorados.
Máxima Barreto representa al Colegio Nuestra Sra. de los Ángeles (Capuchinos) y es la única clasificada de la Provincia de Entre Ríos en su categoría. La ronda final del 26° Concurso de Literatura y Matemática “Cuentos con Cuentas” se realizará en Córdoba. La etapa de clasificación tiene ronda local, regional, provincial y por últimos las finales donde accedió Máxima.
El concurso "se trata de la realización de ejercicios matemáticos y de una historia para poder integrar la resolución, los resultados de las ecuaciones se plasman en una hoja para la historia”, explicó Máxima, y agregó que “va a comenzar el 28 de septiembre y el examen es del 29 hasta el 2 de octubre, en la ciudad de La Falda, Córdoba”.
“Estoy muy emocionada porque soy la única que va a ir en representación de la provincia, así que orgullosa, y más teniendo el apoyo de mi familia y de las autoridades municipales que me brindan y ofrecen su ayuda. Es increíble el reconocimiento, porque nunca pensé en llegar tan lejos con esto que me gusta, estoy orgullosa de haber logrado tanto”, destacó Barreto.
En cuanto a su formación, la joven comentó que “me estoy preparando a través de clases particulares, realizando diversas tareas y ejercicios durante la semana con mi profesora para llegar muy bien”.
Sobre OMA (Olimpíada Matemática Argentina)
Las Olimpíadas de Matemática son concursos para jóvenes entre 10 y 18 años en los que se resuelven, en un tiempo limitado, problemas ingeniosos y novedosos. En el año 1971 se llevó a cabo la Primera Olimpíada Matemática Argentina, pero recién desde 1987 se viene realizando año a año, con la participación de alumnos de escuelas secundarias de todo el país.
Las principales son la Olimpíada Matemática Argentina (OMA) y la Olimpíada Matemática Ñandú (OMÑA), ésta última se incorporó a partir de 1992 e incluye a los alumnos de escuela primaria de quinto, sexto y séptimo años (educación básica).
Las olimpiadas abarcan cinco instancias de pruebas que se desarrollan de marzo a noviembre: colegial (escolar en el caso de Ñandú), intercolegial (interescolar), zonal, regional y nacional. Estas rondas son eliminatorias, donde el alumno comienza participando en su propio establecimiento y al pasar a las siguientes rondas se traslada dentro de su ciudad, zona y región teniendo por fin la oportunidad de encontrarse con sus pares de todo el país en la instancia nacional.
Es la gran fiesta de la Olimpíada de Matemática de Argentina ya que los jóvenes de todo el país se reúnen en la ciudad anfitriona y comparten una semana de sus vidas estudiantiles.
Jóvenes de entre 14 y 17 años protagonizaron incidentes luego del desfile de carrozas. El operativo terminó con una gran cantidad de estudiantes demorados.
Del 2 al 5 de septiembre de 2025, estudiantes de la Escuela Nº 2 Almafuerte participaron del 16° Foro de Ciencias, Tecnología y Cultura, que se desarrolló en la localidad de Cerrito, Paraná, junto a delegaciones internacionales de Paraguay, Brasil y Colombia, y nacionales de Salta, La Pampa, Buenos Aires y Entre Ríos.
El dirigente vecinal Juan Retamar, integrante del Comité Departamental de la UCR Concordia, no se guardó nada al analizar el panorama electoral de cara a octubre. En declaraciones a El Sol-Tele5, cuestionó con dureza la estrategia del oficialismo provincial y nacional, y advirtió que los candidatos que acompañan a Rogelio Frigerio “no tienen reconocimiento público”.
La Jueza determinó 60 de prisión preventiva para cuatro de los imputados y 20 días para los otros dos.
El pasado 9 de septiembre, dos individuos a bordo de una motocicleta efectuaron disparos de arma de fuego frente al domicilio de un ciudadano en Concordia. Afortunadamente, no se registraron personas heridas. Sin embargo, el violento episodio activó una investigación que derivó en un importante operativo policial
Un empresario transportista de Concordia vivió una situación insólita y frustrante este viernes, cuando fue citado por la Justicia para retirar un camión que le había sido secuestrado meses atrás. Lo que esperaba recuperar era una unidad en condiciones de funcionamiento. Lo que encontró fue una estructura calcinada, desguazada y abandonada en plena vía pública.