
Ecuador declaró como organizaciones terroristas a Hamas, Hezbollah y a la Guardia Revolucionaria de Irán
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Una gran pieza del rompecabezas es cuánta deforestación es "para nada": bosques se talan a menudo para la especulación con tierras, proyectos abandonados o mal concebidos, o tierras inadecuadas para el cultivo.
Internacionales12/09/2022La agricultura impulsa, de forma directa o indirecta, más del 90 % de la deforestación en los trópicos, pero solo entre la mitad y dos tercios se traduce en la expansión de la producción agrícola activa en las tierras deforestadas.
Un estudio que reúne a expertos mundiales en deforestación que publica Science considera que detener la deforestación requerirá un cambio de enfoque y para que las medidas sean efectivas deben abordar el papel subyacente e indirecto de la agricultura.
Un estudio que publica Science señala que entre el 90 y el 99 % de la toda la deforestación en los trópicos es debida de forma directa o indirecta a la agricultura. Sin embargo, solo entre la mitad y los dos tercios se traducen en la expansión de la producción agrícola activa en las tierras deforestadas.
El estudio es una colaboración entre algunos de los principales expertos en deforestación del mundo y proporciona una nueva síntesis de las complejas conexiones entre este fenómeno y la agricultura, y lo que esto significa para los esfuerzos actuales para reducir la pérdida de bosques.
Deforestación impulsada directa o indirectamente por la agricultura
El hecho de que la agricultura sea el principal motor de la deforestación tropical no es nuevo, pero las estimaciones anteriores sobre la cantidad de bosques que se han convertido en tierras agrícolas en los trópicos variaban mucho: de 4,3 a 9,6 millones de hectáreas al año entre 2011 y 2015.
Los resultados del nuevo estudio afinan este rango a entre 6,4 y 8,8 millones de hectáreas al año.
"Nuestra revisión deja claro que entre el 90 y el 99 % de toda la deforestación en los trópicos está impulsada directa o indirectamente por la agricultura", destacó Florence Pendrill, autora principal del estudio y de la Universidad Chalmers de Tecnología (Suecia).
Un puñado de productos básicos es responsable de la mayor parte de la deforestación vinculada a las tierras agrícolas de producción activa, bastante más de la mitad de la cual está relacionada con los pastos, la soja y el aceite de palma por sí solos.
Deforestación es "para nada"
Al equipo le sorprendió –dijo Pendrill– que "una parte comparativamente pequeña de la deforestación, entre el 45 y el 65 %, tiene como resultado la expansión de la actual producción agrícola en las tierras deforestadas".
Este descubrimiento es de "profunda importancia para diseñar medidas eficaces que reduzcan la deforestación y promuevan el desarrollo rural sostenible".
Una gran pieza del rompecabezas es cuánta deforestación es "para nada", en opinión de Patrick Meyfroidt, de la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica).
En este sentido, indicó que los bosques y otros ecosistemas se talan a menudo para la especulación con tierras, proyectos abandonados o mal concebidos, tierras que resultaron inadecuadas para el cultivo, o debido a los incendios que se propagan a los bosques vecinos a las zonas taladas.
El estudio llega tras la Declaración de Glasgow sobre los Bosques en la COP26 y antes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Biodiversidad (COP15), que se celebrará a fin de este año, y puede ayudar a garantizar que los esfuerzos urgentes para hacer frente a la deforestación se guíen y evalúen mediante una base de datos adecuada, consideran los autores.
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
El portavoz militar Avichay Adraee precisó que el acceso estará operativo solo durante 48 horas, estableciendo una ventana limitada para que los residentes puedan desplazarse hacia zonas más seguras ante la intensificación de los combates
La ONG Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos denunció que los ataques dejaron casas incendiadas y a centenares de familias desplazadas, mientras la inseguridad dificulta la recuperación de las víctimas en la zona de Laboderie
La llamada Torre Ghafri estaba ubicada en la zona portuaria
El Ejército israelí anunció que comenzó las fases iniciales de la operación contra la ciudad, mientras miles de civiles intentan escapar hacia el sur.
La seccional Concordia de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) adhiere al paro nacional convocado para este miércoles, en rechazo a los vetos presidenciales sobre las leyes de Emergencia de Salud Pediátrica y Financiamiento Universitario.
Las agrupaciones estudiantiles, docentes y no docentes se reunirán en distintos puntos desde el mediodía. A las 18 comenzará el acto central en la Plaza del Congreso
La UNER, la UTN y Humanidades de UADER convocan a manifestarse en defensa de la Ley de Financiamiento y contra el veto de Milei. Los puntos de concentración. EL SOL.Tele5, transmitirá en directo C5N por este portal.
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.