Se dio a conocer el número oficial de vacunados que murieron por Covid-19 en la segunda ola en el país

Un informe del Ministerio de Salud reveló la efectividad que tuvieron las dosis con respecto a la cantidad de contagiados y fallecidos.

Nacionales18/07/2021EditorEditor
fallecidos con vacunas

Según las cifras que mostró el Ministerio de Salud, se ha conseguido un alto resultado con la campaña de vacunación contra el Covid-19. Sin embargo, el informe también da a conocer que es prioritario completar el esquema de dos dosis para conseguir la mayor inmunización y evitar que sigan creciendo los números. En total, se registraron 5966 muertes de quienes se aplicaron una sola vacuna.

Actualmente, el gobierno y la comunidad médica se encuentran en estado de alerta por la circulación de la variante Delta, la más peligrosa, que amenaza con seguir propagándose por el país. Con más de 100.000 fallecidos en total desde el comienzo de la pandemia, las autoridades analizan los resultados de la aplicación de vacunas para encontrar la forma de evitar que el virus siga cobrándose vidas.

Según las cifras que presentó la Secretaría de Acceso a la Salud, para el 29 de mayo del 2021, de un total de 9.513.421 personas inmunizadas con la primera dosis, fueron 191.520 las infectadas después de la aplicación, es decir, un 2,01% del número total. Además, del mismo grupo con una sola dosis se registraron 5966 muertes, representado en un porcentaje del 0,06%.

El pasado jueves, Argentina superó los 100.695 muertos desde la aparición del virus. Sosteniéndose en esa cifra, la cantidad de fallecidos con una sola dosis de la vacuna aplicada representa el 5,92% de los decesos. Sin embargo, como las estadísticas llegan hasta finales de mayo, se descarta la cantidad de vacunados e infectados que siguió en aumento desde ese entonces.

En cuanto a los resultados de los vacunados con las dos dosis, las cifras del informe indican que 39.500 habitantes mostraron síntomas del virus al menos 21 días después de haber completado el esquema. De ese número, a 30.370 se les había aplicado la Sputnik V (76,89%); 8441 la Sinopharm (21,37%) y sólo 700 habían recibido la AstraZeneca (1,77%). En total, esto representa el 1,4% (hasta Mayo 2021) de los inmunizados con ambas dosis, lo que confirma la alta efectividad de las vacunas cuando se completa el esquema.

Al día de hoy, llegaron 31.225.730 de dosis a la Argentina, de las que 11.868.830 son de la Sputnik V. Y de ese número, 9.375.670 son del primer componente, y 2.493.160 son del segundo. Por lo tanto, son 6.882.510 las personas que tienen pendiente completar la inmunización. Aunque la ventana de espera entre una dosis y la otra es de 90 días, el gobierno se preocupa con no llegar a completar el esquema de todos los ciudadanos.

Mientras tanto, La Nación, La Ciudad y la Provincia de Buenos Aires iniciaron una serie de estudios que analizan la posibilidad de combinar las vacunas disponibles contra el COVID-19 y resolver el problema de faltantes de segundas dosis. La prueba abarca los tres sueros disponibles en el país: Sputnik V, Astrazeneca y Sinopharm.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
GNC

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar

EDITOR1
Nacionales02/07/2025

La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

mesa de enlace

Crisis en puerta: el campo fija condiciones para seguir produciendo

EDITOR1
Nacionales30/06/2025

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

foto

SECUESTRO DE CAMIONETA: cumplimiento de pedido de secuestro por causa de robo en la provincia de Buenos Aires.

TABANO SC
Policiales06/07/2025

En el día de la fecha, siendo aproximadamente las 13:00Hs., funcionarios de la División Investigaciones e Inteligencia Criminal que se encontraban realizando tareas de patrullaje preventivo, en inmediaciones de Lieberman y Federación chequearon el dominio de una camioneta Volkswagen Amarok de color blanco, la que no presentaba medidas pendientes de ejecución en el sistema.

111

EL VIDEO QUE MUESTRA EL TERRIBLE ACCIDENTE SOBRE LA AVENIDA FRONDIZI

EDITOR1
Policiales07/07/2025

Un video muestra el momento exacto del terrible accidente que costó la vida de un hombre de 41 años que circulaba en una camioneta Peugeot sobre la Avenida Frondizi, se observa el primer choque que produce el conductor del automóvil Sandero, el medio trompo que hace impactar contra el Chevrolet Corsa en el cual viajaban Flor Yrigoy con su hijita de 9 meses la que se encuentra internada en la UTI del Masvernat.