Se dio a conocer el número oficial de vacunados que murieron por Covid-19 en la segunda ola en el país

Un informe del Ministerio de Salud reveló la efectividad que tuvieron las dosis con respecto a la cantidad de contagiados y fallecidos.

Nacionales18/07/2021EditorEditor
fallecidos con vacunas

Según las cifras que mostró el Ministerio de Salud, se ha conseguido un alto resultado con la campaña de vacunación contra el Covid-19. Sin embargo, el informe también da a conocer que es prioritario completar el esquema de dos dosis para conseguir la mayor inmunización y evitar que sigan creciendo los números. En total, se registraron 5966 muertes de quienes se aplicaron una sola vacuna.

Actualmente, el gobierno y la comunidad médica se encuentran en estado de alerta por la circulación de la variante Delta, la más peligrosa, que amenaza con seguir propagándose por el país. Con más de 100.000 fallecidos en total desde el comienzo de la pandemia, las autoridades analizan los resultados de la aplicación de vacunas para encontrar la forma de evitar que el virus siga cobrándose vidas.

Según las cifras que presentó la Secretaría de Acceso a la Salud, para el 29 de mayo del 2021, de un total de 9.513.421 personas inmunizadas con la primera dosis, fueron 191.520 las infectadas después de la aplicación, es decir, un 2,01% del número total. Además, del mismo grupo con una sola dosis se registraron 5966 muertes, representado en un porcentaje del 0,06%.

El pasado jueves, Argentina superó los 100.695 muertos desde la aparición del virus. Sosteniéndose en esa cifra, la cantidad de fallecidos con una sola dosis de la vacuna aplicada representa el 5,92% de los decesos. Sin embargo, como las estadísticas llegan hasta finales de mayo, se descarta la cantidad de vacunados e infectados que siguió en aumento desde ese entonces.

En cuanto a los resultados de los vacunados con las dos dosis, las cifras del informe indican que 39.500 habitantes mostraron síntomas del virus al menos 21 días después de haber completado el esquema. De ese número, a 30.370 se les había aplicado la Sputnik V (76,89%); 8441 la Sinopharm (21,37%) y sólo 700 habían recibido la AstraZeneca (1,77%). En total, esto representa el 1,4% (hasta Mayo 2021) de los inmunizados con ambas dosis, lo que confirma la alta efectividad de las vacunas cuando se completa el esquema.

Al día de hoy, llegaron 31.225.730 de dosis a la Argentina, de las que 11.868.830 son de la Sputnik V. Y de ese número, 9.375.670 son del primer componente, y 2.493.160 son del segundo. Por lo tanto, son 6.882.510 las personas que tienen pendiente completar la inmunización. Aunque la ventana de espera entre una dosis y la otra es de 90 días, el gobierno se preocupa con no llegar a completar el esquema de todos los ciudadanos.

Mientras tanto, La Nación, La Ciudad y la Provincia de Buenos Aires iniciaron una serie de estudios que analizan la posibilidad de combinar las vacunas disponibles contra el COVID-19 y resolver el problema de faltantes de segundas dosis. La prueba abarca los tres sueros disponibles en el país: Sputnik V, Astrazeneca y Sinopharm.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
vialidad

La Justicia frenó el cierre de Vialidad Nacional

TABANO SC
Nacionales17/07/2025

Desde el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional – Casa Central (SEVINA), informaron que el Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín N° 2 hizo lugar a la medida cautelar interpuesta por el gremio, para impedir el cierre de Vialidad Nacional tal cual establece el Decreto 461/2025.

no pague el minimo

Crece la cantidad de argentinos que no pueden pagar la tarjeta de crédito

EDITOR1
Nacionales17/07/2025

Los datos oficiales confirman un aumento en la morosidad de las familias. El aumento de la morosidad en créditos privados, tanto en hogares como en empresas, refleja el endurecimiento de las condiciones financieras y los desafíos económicos actuales. Aunque el sistema financiero mantiene un colchón de provisiones, la tendencia al alza de la mora y los cheques rechazados sugiere un escenario de mayor vulnerabilidad que podría impactar en la actividad crediticia y la estabilidad financiera en los próximos meses.

Lo más visto
6ae8e23d-2c47-4d3c-8830-f2e0299c97f9

FUERTE RECLAMO DE FAMILIARES DE POLICÍAS PORQUE LA MUNICIPALIDAD NO PAGA LOS ADICIONALES, “LLEVAMOS 120 DÍAS SIN COBRAR”, ASEGURARON

TABANO SC
Concordia16/07/2025

En comunicación con cronistas de El Sol-Tele5, una joven manifestó que: «mi nombre es Valeria, yo soy familiar de funcionarios de la policía de nuestra ciudad, y les quiero plantear una situación y por eso recurrimos a este medio buscando ayuda para que se difunda», expresó y argumentó que «la municipalidad de Concordia desde el mes de abril que no paga los adicionales de la P.E.R. Los contratos son a 90 días y ya van 120 días sin que cobrames un centavo, pero en la municipalidad se tiran la pelota», disparó.

GIANELLA

TRASLADARON A PARANÁ A GIANELLA, LA BEBA QUE HABÍA SUFRIDO GRAVES LESIONES EN EL FATAL ACCIDENTE SOBRE AVENIDA PTE. FRONDIZI

TABANO SC
Policiales17/07/2025

Este miércoles a última hora de la tarde, médicos del hospital Delicia Concepción Masvernat, decidieron efectuar el traslado de Gianella Yrigoy Rigoni, al hospital San Roque de la ciudad de Paraná. El motivo es absolutamente preventivo porque, si bien la bebé se recupera favorablemente, luego de una tomografía que se le realizó el martes a Gianella, localizaron líquido encefalocraneano, y al no haber médico cirujano pediátrico en nuestra ciudad, decidieron internarla en la capital provincial por precaución, porque, ante cualquier urgencia, en el San Roque hay todo.