
Bordet propuso afianzar la Región Centro para reducir las asimetrías y promover el desarrollo de las provincias
El gobernador Gustavo Bordet, con sus pares de Santa Fe, Omar Perotti, y de Córdoba, Juan Schiaretti, coincidieron en la necesidad de afianzar la Región Centro para impulsar el desarrollo productivo y científico, el comercio exterior y la generación de trabajo en las tres provincias.
Provinciales08/09/2022
Editor
El mandatario entrerriano hizo uso de la palabra durante el acto que se desarrolló en el Centro Cívico de la capital cordobesa. En ese marco, destacó la importancia de las actas que suscribió este miércoles junto a Schiaretti y Perotti en torno a temas de la agenda productiva y de desarrollo. También recordó que las provincias son preexistentes a la Nación, y subrayó la necesidad de consolidar políticas federales que reduzcan las asimetrías entre las jurisdicciones del país.
Además, valoró el trabajo de los organismos de ciencia y tecnología de la Región Centro, la participación de la sociedad civil a través de los foros que la integran, y puso de relieve el reclamo por la equidad en las tarifas de transporte, y en torno al aumento del corte permitido de biocombustibles al 20 por ciento.
Durante su discurso, el mandatario entrerriano resaltó el trabajo de los equipos de Región Centro que “nos ha permitido firmar hoy estas actas de compromiso que son importantes y muy variadas”, y que “abarcan distintos aspectos, pero fundamentalmente ponen de relieve la necesidad de afianzar esta Región Centro”.
"Nuestras provincias fueron fundacionales de nuestra república, y ese carácter fundacional viene impregnado con un fuerte contenido de federalismo”, enfatizó el mandatario, quien llamó a “avanzar en proyectos de desarrollo que son comunes a nuestros tres distritos”.
“Estamos en un momento donde hay muchos desafíos”, continuó Bordet ante sus pares de Córdoba y Santa Fe. Citó el reclamo para aumentar la incorporación de biocombustibles y explicó que “representa una posibilidad de hacer frente a las demandas energéticas que tuvimos este año y que vamos a tener en el futuro”.
En ese sentido, el mandatario entrerriano recordó que “las tres provincias planteamos la necesidad de aumentar el corte en los biocombustibles”, y consideró que “es necesario generar una masa crítica que se haga extensiva hacia las otras provincias que son productoras de biocombustibles, para sentar una posición que fortalezca la inclusión del aumento en el corte”. El objetivo expresado durante el encuentro es “llegar al 20 por ciento”, adelantó y afirmó: “es una meta por la cual vamos a bregar y que vamos a sostener”.
Asimismo, se refirió a “las asimetrías en los sistemas de subsidios”. Señaló que “en el transporte esta asimetría es clara”, y sostuvo que “basta con comparar cuánto sale un boleto de transporte urbano de pasajero en cualquier ciudad de nuestras tres provincias y cuánto sale en AMBA: la duplica o más”. “Esto es lo que debe corregirse y es defender nuestras posiciones federales”, acotó.
También apoyó la iniciativa de “incorporar a Córdoba a las provincias que integran la hidrovía”, y remarcó que “no por su carácter mediterráneo tiene que quedar excluida”. “La hidrovía forma parte de un gran complejo logístico”, puntualizó y destacó “la actividad que se va a desarrollar en San Francisco donde hablaremos de esa logística”.
Enmarcó aquel punto en el desarrollo portuario de Entre Ríos y de Santa Fe, explicó que esas terminales permiten “evacuar la producción de la Región Centro”, pero aclaro que el objetivo mayor es “posicionarnos en una plataforma portuaria hacia el Océano Pacífico y poder llegar a los países de oriente de manera más competitiva con nuestros costos logísticos de transporte”.
“Desde la Región Centro nos planteamos el desafío de salir hacia el exterior en bloque, poder negociar como un bloque con fortaleza para llegar con nuestra producción agroalimentaria”, expresó el mandatario entrerriano y puso de relieve las próximas misiones comerciales a Singapur y Vietnam.
Además resaltó el rol de las secretarías de Ciencia y Técnica de las tres provincias en materia de industria del conocimiento, y valoró “la exportación tanto de software como el aumento de la participación de nuestras empresas que trabajan en tecnología y en industria del conocimiento en los distintos mercados mundiales”.
"Tener una participación plena en otro tipo de actividades hace que nos integremos nuestras universidades, que trabajan plenamente generando proyectos de desarrollo. Nuestros foros de empresarios aportan siempre para poder seguir trabajando en pos de lograr un mayor incremento en la producción, pero también en la generación de empleo privado que es uno de los objetivos que nos hemos propuesto", subrayó Bordet.
Por último, el mandatario entrerriano resaltó “esta visión integral de la Región Centro que hoy renovamos con la decisión de seguir trabajando firmemente”, y recordó la figura del ex gobernador de Entre Ríos, Jorge Busti.
Los tres gobernadores suscribieron las siguientes decisiones conjuntas:
• Se declaró de interés público regional el Primer Congreso Internacional del Maíz a celebrarse en la Ciudad de Córdoba los días 19 y 20 de octubre.
• Solicitar la inclusión del uso y producción de biocombustibles al Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático, elevando el corte al 12,5% y luego al 20%.
• Promover un espacio común integrado por las Provincias Productoras de Biocombustibles.
• Aprobar el cronograma, objetivos y agenda institucional a desarrollarse en la misión comercial a la República de Singapur y la República de Vietnam que se llevará a cabo entre el 9 y el 19 de noviembre del corriente año.
• Se aprobó en el marco de la agenda 2030 el Primer encuentro regional de Objetivos de Desarrollo Sostenible, a realizarse el 19 de octubre en Córdoba bajo el título “Mirada de la Acción Regional hacia los ODS”.
• Se estableció la Ciudad de San Francisco como sede de la jornada regional “Futuro Logístico de la Región Centro”, a realizarse el día 28 de septiembre.
•Se declaró de interés público regional el Primer Foro Suprarregional de Economía del Conocimiento que se realizará el 13 de septiembre en Córdoba.
• Promover la incorporación plena de la Provincia de Córdoba a la Hidrovía.
• Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional la actualización de los valores de las deudas generadas con las cajas de jubilaciones de las provincias. Actualmente se cuenta con la cifra correspondiente a 2019.
• Se apoyó la construcción del Corredor Bioceánico Central, promoviendo el encuentro con las provincias de San Juan, Catamarca, La Rioja y Mendoza.
• Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional la distribución equitativa de los subsidios de transporte.


Las imágenes del temporal que azotó Entre Ríos: árboles caídos y autos afectados
El temporal que afectó Entre Ríos durante la madrugada dejó árboles y postes caídos, voladuras de techos, daños en vehículos y calles anegadas en varias localidades. Las fotos.

Se elevó a naranja el nivel de alerta por tormentas para todo Entre Ríos
El Servicio Meteorológico Nacional elevó a nivel naranja el alerta por tormentas para Entre Ríos, con vigencia desde la madrugada del domingo. El aviso también abarcó al centro de Santa Fe y al oeste de Córdoba.

Condenan a Vialidad provincial por un accidente que dejó cuadripléjica a una joven
Una mujer de Urdinarrain que quedó cuadripléjica tras un siniestro vial en 2015 ganó una demanda contra el organismo provincial por falta de mantenimiento del camino.

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado
Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

Declaran emergencia agropecuaria para productores de citrus del norte de Entre Ríos
La medida rige para el distrito Mandisoví, en el departamento Federación, y es por las consecuencias que provocó el granizo caído en mayo.

Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego
Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas


Cinco Personas Detenidas en Allanamientos con Secuestro de Drogas, Dinero y Elementos de Fraccionamiento
Ayer, personal de la División Drogas Peligrosas llevó adelante múltiples allanamientos en domicilios ubicados en las intersecciones de Lucas González y Echagüe, M. Bernard y Misiones, y Córdoba y E. Tavella.

A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.

Las imágenes del temporal que azotó Entre Ríos: árboles caídos y autos afectados
El temporal que afectó Entre Ríos durante la madrugada dejó árboles y postes caídos, voladuras de techos, daños en vehículos y calles anegadas en varias localidades. Las fotos.




