
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
El país europeo rompió relaciones diplomáticas con Teherán luego de hallar “evidencia irrefutable” de la participación iraní en un ataque que golpeó a distintas webs estatales albanesas.
Internacionales08/09/2022La Casa Blanca condenó este miércoles (07.09.2022) el ciberataque "sin precedentes" de Irán contra Albania y advirtió a Teherán que sufrirá consecuencias. "Estados Unidos condena firmemente el ciberataque contra Albania, nuestro aliado en la OTAN", dijo la portavoz del Consejo Nacional de Seguridad, Adrienne Watson, y añadió que Irán debería "ser responsabilizado".
"Estados Unidos tomará medidas para responsabilizar a Irán por acciones que amenazan a un aliado estadounidense y marcan un inquietante precedente para el ciberespacio". El primer ministro albanés, Edi Rama, acusó a Irán de dirigir un ataque cibernético el 15 de julio en un intento por "paralizar los servicios públicos y piratear datos y comunicaciones electrónicas de los sistemas gubernamentales".
Según explicó EE.UU., durante semanas el gobierno estadounidense ha estado trabajando sobre el terreno para apoyar los esfuerzos de Albania para mitigar, recuperarse e investigar el ataque cibernético, y ha llegado a la conclusión de que el ejecutivo de Irán llevó a cabo este ciberataque "imprudente e irresponsable". En represalia, Albania, que se unió a la OTAN en 2009, rompió relaciones diplomáticas con Irán.
Irán condena rompimiento de relaciones
"El Consejo de Ministros ha decidido romper con efecto inmediato las relaciones diplomáticas con la República Islámica de Irán", informó Rama este miércoles. Además, Tirana pidió a todo el personal diplomático y técnico administrativo, como también a todo el personal de seguridad de este país abandonar al cabo de 24 horas Albania. El ataque dejó fuera de servicio a varias páginas gubernamentales, incluida la web del primer ministro, que recién pudo volver a funcionar un mes después.
Rama sostuvo que las investigaciones correspondientes mostraron "evidencias irrefutables" de que la agresión cibernética fue "orquestada y financiada" por la República Islámica de Irán, que empleó cuatro grupos, uno de los cuales fue también autor o coautor de los ataques cibernéticos contra Israel, Arabia Saudita, Jordania, Emiratos Árabes Unidos y Chipre.
Irán, por su parte, condenó la decisión de Albania. "El Ministerio de Exteriores considera la decisión de romper las relaciones diplomáticas con nuestro país una acción poco meditada y de corto alcance”, afirmó en un comunicado el Gobierno iraní. "Rechazamos las infundadas acusaciones realizadas por el Gobierno albanés”, añadió el comunicado.
En Albania vive un grupo de unos 3.000 disidentes de la oposición iraní Mujahedden e Khalq, conocido como MEK, que han montado un campamento en Manez, un pueblo situado en las cercanías de la ciudad costera de Durres.
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Obama criticó a Trump por no fomentar la unidad tras el asesinato de Charlie Kirk.
Según los científicos que participaron del trabajo, se trata de los restos más antiguos que se conocen en el mundo.
Despliega embarcaciones anfibias, equipos de artillería de fabricación rusa y buques de guerra en la isla La Orchila.
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.
Los diputados entrerrianos no cambiaron su voto en las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario. Apoyaron a Milei sólo el diputado libertario Beltran Benedit y la diputada del PRO Nancy Ballejos, de Concordia.