Chile: el resultado sorpresivo de una elección que se definió entre jóvenes y extranjeros

María Gabriela Arteaga, periodista del vecino país, analizó el resultado de la elección, al que calificó como "sorpresivo", sobre todo por la diferencia de la votación.

Internacionales06/09/2022EditorEditor
Chile

El rechazo a la nueva constitución de Chile se impuso este domingo por la noche con 62% de los votos válidos del plebiscito contra 38% favorable a la aprobación. Tras conocerse el resultado, el presidente Gabriel Boric convocó a todos los partidos políticos a una reunión para definir el futuro del proceso constituyente.

María Gabriela Arteaga, periodista del vecino país, analizó por AIRE el resultado "sorpresivo" de la elección, definida entre los jóvenes chilenos que buscan un cambio radical respecto a la carta magna que rige desde la dictadura de Pinochet, y la gran cantidad de extranjeros, en su mayoría venezolanos, que ya estuvieron en condiciones de votar y vienen de vivir la convulsión posterior a la Asamblea Constituyente de 2017 en su país, promovida por Nicolás Maduro.

"Hubo sorpresa, sin duda alguna. La mayor sorpresa estuvo en la diferencia de la votación. Nadie pensó nunca que iba a ser un 62%-38%. Eso nunca estuvo en ninguna consideración previa. Ahora, estuvimos pasando por meses muy convulsos. En un primer momento, se decía que ganaba el 'apruebo', en otro llegó a subir el 'rechazo', estuvimos bien pendulares. Llegó el día de la elección y la incógnita estaba en quiénes iban a ser los votantes nuevos y si es que iban a poder cambiar por completo el panorama, y así fue", indicó Arteaga en una charla con Luis Mino en el programa Ahora Vengo.

La periodista recordó que esta votación es la primera en mucho tiempo en ser obligatoria en Chile, lo que llevó a cuestionar si las personas que no votaban anteriormente, lo harían por el rechazo o la aprobación de la nueva Constitución en esta oportunidad.

"Se decía que iban a ser tantos los jóvenes que iban a acudir a las urnas, que iba a ganar el 'apruebo' sí o sí, porque son los que están pidiendo las demandas sociales, que fueron los que estuvieron involucrados en el estallido del 2019 y que son los que han estado apoyando a la izquierda. Pero, en la contraposición, teníamos alrededor de un millón y medio de nuevos votantes extranjeros que después de cumplidos cinco años en el país, tienen la posibilidad de acudir a las urnas. Esos votantes extranjeros, la mayoría venezolanos, vienen marcados durísimo por todo lo que se vivió en su país después de la Asamblea Constituyente", explicó.

Esto generó, según Arteaga, una situación de "jóvenes contra extranjeros" en las urnas, y si bien las encuestas apuntaban a que ganaría el rechazo en el plebiscito, se pensaba que la diferencia sería mucho menor, casi voto a voto. La votación fue histórica: más de 13 millones de personas acudieron a las urnas de un padrón electoral de 15 millones, lo que se traduce en un 85% de asistencia.

La periodista remarcó que el resultado del escrutinio "súper sorpresivo" y dijo que lo que más extrañó es que, si bien a las 7 de la tarde ganaba el 'apruebo' en el extranjero y en la Región de Magallanes, 15 minutos después todo cambió rotundamente y ni siquiera en ese lugar, de donde es oriundo el presidente Boric, estaba ganando la aprobación.

Sobre la actitud de Boric tras conocerse el categórico triunfo del rechazo en el plebiscito por la nueva Constitución, Arteaga destacó que el presidente chileno "dio la cara" y reconoció el resultado. En el breve discurso que pronunció el domingo a la noche, "hubo muchísimo llamado al diálogo, a la unión, a la concertación, porque sin duda alguna fue un duro golpe para él", indicó.

El presidente de Chile se reunió este lunes con los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados, a los que les pidió iniciar un diálogo con los diferentes sectores del Congreso para avanzar en la aprobación de una nueva carta magna: "Él dejó claro, desde antes, que si esta constitución no era aprobada iban a impulsar un nuevo proceso constituyente, porque esto fue lo elegido".

Consultada sobre las posibles causas que pueden haber llevado a este resultado, Arteaga respondió que las mayores críticas de la propuesta apuntaron a que se trataba de medidas muy drásticas. "Por ejemplo, el impuesto a la minería. Era quizás muy fuerte pensar en subir tanto cuando el país necesita de la minería para crecer. Hubo otras cosas respecto al medio ambiente, y si bien la sociedad está pidiendo estos cambios e incorporar un crecimiento país que vaya de la mano con el medio ambiente, hubo un montón de cosas con respecto a los derechos, por ejemplo del agua, que también fueron criticados. Hubo varios detalles que estaban haciendo ruido y a esto se suma el trabajo de los constituyentes de ciertos escándalos que se empezaron a conocer, también vimos un cierre de campaña que estuvo marcado por actos quizás no acordes con un acto familiar de cierre de campaña donde había niños, y todo esto fue manchando la imagen", consideró.

"Al final de cuentas, la gente dijo 'Sí, yo quiero un cambio', necesitamos una nueva constitución que nos responda a todas las demandas sociales, pero esa no es la vía", concluyó la periodista especializada.

Te puede interesar
th

Elecciones en Ecuador: Así fue el triunfo del presidente Daniel Noboa en una reñida segunda vuelta con la izquierdista Luisa González

TABANO SC
Internacionales13/04/2025

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y la candidata del correísmo, Luisa González, disputaron este domingo la Presidencia del país en una segunda vuelta electoral a la que ambos llegaron en empate técnico, con encuestas favorables para cada aspirante y en un contexto de inestabilidad política y social; también con retos económicos por los aranceles impuestos por Estados Unidos.

Lo más visto
BULLYNGS

GRAVE DENUNCIA POR BULLYING EN ESCUELA PRIVADA DE CONCORDIA

TABANO SC
Educación 16/04/2025

Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.

aguirre_narco

Juzgan a un hombre de Paraná por proveer drogas a una banda narco de Concordia

TABANO SC
Judiciales17/04/2025

Ante la jueza federal Noemí Berros, comenzó el juicio contra Pedro Guillermo Aguirre, acusado de ser proveedor de drogas para una organización criminal de Concordia. Aguirre fue detenido en mayo de 2024 tras una exhaustiva investigación que lo vinculó con el tráfico de 21 kilos de marihuana. Su nombre, sin embargo, no es nuevo en el ámbito judicial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

TABANO SC
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.