Plebiscito de Chile: ganó el rechazo y seguirá vigente la Constitución de Pinochet

Los ciudadanos rechazaron por 61,9% de los votos contra un 38,1% la propuesta de nueva Carta Magna. De esta manera, seguirá vigente la redactada durante la dictadura de Augusto Pinochet.

Internacionales05/09/2022EditorEditor
Chile_7

Una contundente mayoría en Chile rechazó este domingo la propuesta de Constitución que buscaba cambiar la heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1989) por otra con más derechos sociales, en un resultado que superó las expectativas más optimistas de la oposición conservadora.

Más de 15 millones de electores estaban convocados a las urnas en una jornada con alta participación por voto obligatorio. En gran parte del país se impuso la opción en contra de la nueva Carta Magna.

Chile_3

Con el 99,86% de los votos escrutados, el "Rechazo" se imponía con 61,9% frente al "Apruebo", que obtuvo 38,10%, informó el servicio electoral.

El proyecto mantenía una economía de mercado pero aspiraba a consagrar un nuevo catálogo de derechos sociales en materia de salud, aborto, educación y pensiones, con énfasis medioambiental y una "plurinacionalidad" indígena.

Chile_1

Impulsar nuevo proceso

"Me comprometo a poner todo de mi parte para construir un nuevo itinerario constituyente", dijo el presidente, Gabriel Boric, en un mensaje a la nación tras el conteo de votos.

En tono sereno, Boric, de 36 años, llamó a las fuerzas políticas a poner inmediatamente "a Chile por delante" y pidió que se respeten las discrepancias profundas que expuso el proceso. Pero invitó a la ciudadanía a superarlas y, "ahora sí, ponernos de acuerdo"

El pueblo chileno mostró "que quiere y valora a su democracia, que confía en ella para superar nuestras diferencias y avanzar, y eso lo confirma este proceso electoral que ha tenido la mayor convocatoria de ciudadanos y ciudadanas en las urnas en toda nuestra historia", sostuvo el presidente.

Chile_2

"Hago, por tanto, un honesto llamado a todas las fuerzas políticas a poner a Chile por delante de cualquier legítima diferencia, y acordar a la brevedad los plazos y bordes (ndlr: límites) de un nuevo proceso constitucional".

"Es una derrota a la refundación de Chile", dijo Javier Macaya, presidente del partido ultraconservador UDI que sin embargo no cerró la puerta a otra reforma constitucional. "Vamos a continuar (...) con el proceso constituyente, vamos a cumplir nuestro compromiso", prometió en una rueda de prensa rodeado de seguidores del "Rechazo" que festejaban.

Referéndum

"Tremenda paliza del rechazo sobre el apruebo. Nadie anticipó esta distancia de más de 20 puntos porcentuales", indicó la socióloga Marta Lagos, fundadora de la encuestadora Mori, que calificó el resultado como "fracaso estrepitoso", escribió el Twitter .

La realización del referéndum sobre una nueva Carta Magna, tras la gran revuelta social de 2019 en reclamo de mayor justicia social, había contado con el apoyo de casi 80% del electorado en un plebiscito de octubre de 2020 que abrió el proceso constituyente.

Chile_4

Dos años después, el "Apruebo" venció casi únicamente entre una mayoría de chilenos en el exterior, donde había unos 100.000 electores inscritos.

El nuevo texto, de 388 artículos y elaborado durante un año por una Convención Constitucional, consagraba un "Estado social de derechos", en respuesta a reclamos expresados en las masivas manifestaciones de octubre de 2019.

Los elementos que más divisiones provocaron del proyecto fue haber consagrado la plurinacionalidad indígena y haber incluido en su nuevo catálogo de derechos sociales el aborto, el derecho a la vivienda "digna" en un texto con un marcado énfasis medioambiental que sin embargo mantenía el modelo de economía de mercado.

Todas las encuestas habían anticipado el triunfo del "Rechazo", pero ninguna con tanta holgura.

"Es un desastre, estoy super triste. No puedo creer esto. Hemos pasado muchas cosas en la calle para terminar así", dijo a la AFP María José Pérez, de 33 años, partidaria del "Apruebo" frustrada en Plaza Italia, donde cientos se juntaban a compartir su frustración.

Chile_5

Unidad nacional

El presidente de Chile, Gabriel Boric, había asegurado horas atrás que cualquiera fuese el resultado convocará a la "unidad nacional" en un ejercicio con "más democracia" para superar fracturas sociales, al votar entre aplausos en su ciudad natal de Punta Arenas.

La expresidenta Michelle Bachelet, muy popular en el país, dijo que de ganar la opción "rechazo" como anticipan los sondeos, "las demandas de los chilenos no van a quedar satisfechas" y se debería convocar a un nuevo proceso constituyente. La exmandataria votó en Ginebra, Suiza, donde acaba de dejar su cargo como alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos.

Los actos de cierre de campaña el jueves en la capital de este país de casi 20 millones de habitantes, dieron dos fotos que contrastan con los pronósticos.

Chile_6

La fiesta callejera del "Apruebo" había convocado entre 250.000 y 500.000 personas, según los organizadores, mientras el acto de cierre del "Rechazo" consistió en un evento de apenas no más de 400 personas.

La socióloga Marta Lagos había anticipado que la foto de Santiago, donde finalmente también gano el "Rechazo", no significaba que el 'Apruebo' ganara porque "tiene mucha desventaja en el sur y en el norte del país", zonas que sufren violencia e inseguridad, agrega Lagos.

Mientras en el sur hay conflictos sobre tierras que reclaman grupos de indígenas Mapuche, en el norte se produce un incesante ingreso de inmigrantes sin papeles que viven en las calles y que ha generado la aparición de mafias de traficantes de personas.

Te puede interesar
th

Elecciones en Ecuador: Así fue el triunfo del presidente Daniel Noboa en una reñida segunda vuelta con la izquierdista Luisa González

TABANO SC
Internacionales13/04/2025

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y la candidata del correísmo, Luisa González, disputaron este domingo la Presidencia del país en una segunda vuelta electoral a la que ambos llegaron en empate técnico, con encuestas favorables para cada aspirante y en un contexto de inestabilidad política y social; también con retos económicos por los aranceles impuestos por Estados Unidos.

Lo más visto
BULLYNGS

GRAVE DENUNCIA POR BULLYING EN ESCUELA PRIVADA DE CONCORDIA

TABANO SC
Educación 16/04/2025

Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.

aguirre_narco

Juzgan a un hombre de Paraná por proveer drogas a una banda narco de Concordia

TABANO SC
Judiciales17/04/2025

Ante la jueza federal Noemí Berros, comenzó el juicio contra Pedro Guillermo Aguirre, acusado de ser proveedor de drogas para una organización criminal de Concordia. Aguirre fue detenido en mayo de 2024 tras una exhaustiva investigación que lo vinculó con el tráfico de 21 kilos de marihuana. Su nombre, sin embargo, no es nuevo en el ámbito judicial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

TABANO SC
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.