
El jueves, por el Día del Maestro, los alumnos en Entre Ríos no tendrán clases.
El CGE dispuso un día de receso escolar esta semana, por lo cual los estudiantes de todos los niveles no deberán concurrir a las aulas.
El Consejo General de Educación (CGE) exhibirá los listados definitivos para avanzar en el proceso concursal que culminará antes de fin de año con la adjudicación de más de dos mil titulares en los 17 departamentos.
Educación 04/09/2022La titularización se realizará hacia el final del año escolar 2022 y los docentes que adjudiquen iniciarán el ciclo lectivo 2023 en sus nuevos cargos, que corresponden a la Educación Inicial y la Educación Primaria con sus modalidades y áreas (Educación de Jóvenes y Adultos, Educación Física, Educación Artística).
En referencia, el titular de la cartera educativa entrerriana, Martín Müller, comentó que “la publicación de los listados ordinarios es muy importante para cumplir con el compromiso que asumió el gobernador de la provincia, Gustavo Bordet y el Consejo General de Educación de continuar con la estabilización del personal docente en nuestras escuelas, garantizar derechos y sobre todas las cuestiones, mejorar las condiciones de nuestros maestras, maestros y profesores”.
Müller recordó que “así como hicimos una titularización histórica en 2021 en la Educación Secundaria y vamos a hacer en 2023 un concurso de Oposición, también masivo, para titularizar cargos directivos, durante 2022 asumimos el compromiso de hacer los concursos ordinarios de titularización”, para los cuales “la publicación de los listados el próximo lunes es el primer paso en ese proceso, que va a culminar con los concursos hacia finales del año y la designación y titularización de docentes a partir del ciclo lectivo 2023”.
Por último, el funcionario provincial apuntó “esto significa mejores condiciones de la figura central de la escuela que son las maestras, los maestros y profesores para jerarquizar y profesionalizar su tarea y que ésta redunde en mejores condiciones educativas y en mejorar la calidad de los aprendizajes de nuestros estudiantes”.
Procedimiento
Desde el lunes 5 de septiembre y por cinco días hábiles, las y los docentes inscriptos podrán visualizar el escalafón de manera virtual a través del Sistema de Administración de Gestión Educativa (SAGE) y el sitio web del Consejo General de Educación, mismo plazo para el cual tendrán una instancia de reclamo. Además, habrá una copia impresa en las 17 direcciones departamentales de escuelas y sus subsedes.
Una vez cumplimentados los plazos, los listados quedarán establecidos para los concursos de titularización masivos que se realizarán en los 17 departamentos.
Antecedentes
En 2021 el plan contempló la titularización de 40 supervisiones y 88 secretarías de todos los niveles y modalidades, así como el inicio de un nuevo concurso de antecedentes y oposición para cargos directivos, algo que no sucedía desde 2017.
En Secundaria se titularizaron 60.000 horas cátedra y cargos iniciales, procedimiento que no se realizaba desde 2013; se hizo un nuevo llamado para actualizar la credencial de puntaje que ordena la carrera docente en el nivel y se concedió la titularidad a 90 asesoras y asesores pedagógicos.
También se hizo el pase de 1296 horas cátedra a la planta permanente de la Dirección de Educación de Jóvenes y Adultos.
Estos concursos se realizan en el marco del Plan Educativo Provincial 2019-2023, que propone la reconfiguración de la escuela entrerriana. Específicamente, responden al proyecto de profesionalización, estabilidad laboral y ascenso en la carrera docente, implementado por el Consejo General de Educación a través de Jurado de Concursos.
El CGE dispuso un día de receso escolar esta semana, por lo cual los estudiantes de todos los niveles no deberán concurrir a las aulas.
En julio desde el Consejo General de Educación (CGE) comenzaron a hablar de «refuncionalización» para referirse a la reorganización del sistema de escuelas rurales, primordialmente las de persona único, con vista a su reagrupamiento. Verbigracia, cierre de cargos.
Desde la Secretaría de Educación de AGMER, en articulación con las y los vocales representantes en los cuerpos colegiados del Consejo General de Educación (CGE), se desarrollan instancias de socialización de las normativas concursales aplicables al nivel secundario. El objetivo es fortalecer el conocimiento docente sobre los marcos legales que regulan el acceso, la permanencia y la estabilidad laboral en el sistema educativo.
El 25 de septiembre serán las elecciones de renovación de autoridades en la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer). Casi 21 mil docentes –según el padrón que oficializó la Junta Electoral- elegirán entre dos propuestas para conducir el mayor sindicato del sector a nivel provincial: Abel Antivero, candidato a secretario general por la oficialista Marcha Blanca, se medirá con Gimena García que, como en 2021, se presenta encabezando la Lista Multicolor.
“De regreso. No como se quiere, pero sí como el CGE decide, cuando sabemos que hay autorizaciones largas por razones menos complicadas. Pero se debe hacer frente a las circunstancias. Veremos cómo nos va con los peques de 3”.
En el marco del debate por la reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional, el gobierno nacional transfirió $12.500 millones a cuatro provincias, una de ellas fue Entre Ríos que recibió $3.000 millones.
El Aeropuerto Concordia quedó habilitado por la ANAC para vuelos comerciales, sanitarios, militares y de emergencia. La obra estratégica busca potenciar la conectividad, el turismo y el desarrollo productivo de la región de Salto Grande.
La ex Gran Hermano tiene una relación con el ex gobernador de Tucumán, condenado a 16 años de prisión por abuso sexual.
Una escena digna de película se vivió ayer por la mañana en la librería “San Francisco”, ubicada en la esquina de Las Heras y 25 de Mayo, cuando una vaca ingresó sorpresivamente al local, provocando susto y parálisis entre quienes se encontraban allí.