
La oposición busca revertir el veto del presidente Javier Milei a la ley que establece la coparticipación automática de los Aportes del Tesoro Nacional, con apoyo de los gobernadores.
El gobernador Gustavo Bordet se solidarizó con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner tras el atentado que sufrió este jueves y sostuvo que el ataque “es un hecho inédito desde la recuperación de la democracia”, llamó a respetar la democracia y remarcó que “las diferencias no pueden llevarnos al odio ni la violencia”
Política03/09/2022“Esto afecta a toda la Argentina y en particular a nuestra vicepresidenta, a quien le reitero mi solidaridad y el apoyo para toda su familia”, expresó Bordet, y propuso: “Espero que esto sirva como un punto de inflexión para poder generar los consensos que la Argentina necesita”.
Durante una rueda de prensa en Casa de Gobierno, sostuvo que “hechos de esta naturaleza generan una gran preocupación en todas nuestras estructuras y merecen ser repudiados enérgicamente. No hay lugar para las dudas cuando se trata de un hecho de esta significancia que pone en riesgo la estabilidad institucional de nuestro país”.
“Cuando el germen del odio ingresa a una sociedad y se multiplica los resultados son cercanos a la casi tragedia que hemos vivido en el día de ayer (por el jueves)”, continuó, y agregó: “por eso es importante reflexionar y llamar a la tolerancia, al respeto y a las diferencias. Tal cual lo hemos practicado todos los días en nuestra gestión en Entre Ríos”.
En esa línea, recordó que “el camino de la construcción democrática en una provincia como en la nuestra se basa fundamentalmente en el respeto. Podemos tener, sin lugar a dudas, diferencias que son lógicas en cualquier sistema democrático, pero esas diferencias no nos pueden llevar a niveles extremos que inculquen odio, posiciones cercanas a la violencia”.
“El respeto y la tolerancia tienen que ser pilares fundamentales en nuestra provincia, y por supuesto, en nuestra querida Argentina”, enfatizó el mandatario. “Por eso en estos momentos es importante tender puentes y que todo el arco político le demuestre a la sociedad argentina que somos capaces a pensar diferentes, a tener posiciones políticas claramente distintas, pero que hay cosas en las que inevitablemente tenemos que estar de acuerdo. De eso se trata la democracia y de eso se trata la construcción de una república”, añadió.
Bordet contó además que le envió su solidaridad a la vicepresidenta una vez que ocurrió el hecho, el jueves por la noche. También relató que ese día almorzó con el presidente Alberto Fernández, con quien dialogaron sobre el “peligro” generado cuando “se exacerban posiciones impulsadas por el odio”. “Lamentablemente lo que habíamos conversado al mediodía, a la noche se tradujo en este intento de asesinato”, advirtió.
“Cuando se propagan mensajes que tienden a generar zozobras en las sociedades, violencia, discriminación; mensajes que permanentemente alientan a tomar medidas y posiciones extremas, se genera un germen corrosivo en nuestra sociedad. Y esto no es que surge espontáneamente o por una cuestión puntual. Es algo que se viene incubando, que se viene generando. Quienes tenemos responsabilidades de conducción política tenemos que evitar y estas cosas son en las que nos tenemos que poner de acuerdo para vivir en una sociedad tolerante, democrática y basada en el respeto”, concluyó Bordet.
No es un hecho aislado
Bordet también relató que el ataque a la vicepresidenta lo retrotrajo a “otras épocas mucho más duras de la Argentina”. Contó que empezó a militar políticamente “en épocas donde había una dictadura, año 1981”, y que “costó mucho recuperar la democracia”.
“También me hizo acordar al intento del golpe de Estado que había tenido el Presidente Alfonsín en 1985, la sublevación de los grupos cara pintadas, donde todo el arco político estuvo apoyando”, continuó.
“A este paralelismo lo hago porque no es un hecho aislado, que pueda pasar desapercibido. Son cosas que marcan que más allá de las diferencias políticas que podemos tener, hay que estar de acuerdo en defender los valores de la democracia, porque cuando la democracia se degrada, surgen este tipo de expresiones y nos retrotraen a los tiempos más oscuros de la Argentina. El camino de la Argentina tiene que ser un camino con democracia y un gobierno republicano”, afirmó.
La oposición busca revertir el veto del presidente Javier Milei a la ley que establece la coparticipación automática de los Aportes del Tesoro Nacional, con apoyo de los gobernadores.
Miles de estudiantes, docentes, graduados y vecinos autoconvocados marchan desde Plaza 1° de Mayo hacia Casa de Gobierno en la más multidinaria de las manifestaciones, que se repiten en todas las ciudades y pueblos de Entre Ríos. Ahora, hay algarabía y el pueblo baila en las calles.
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Los efectivos se distribuirán por la zona de la Plaza y los alrededores, al tiempo que habrá vallas en los accesos al Congreso Nacional
“Milei quiere seguir manejando de manera discrecional y arbitraria las partidas”, afirmó el ex titular de Aduanas y candidato de Fuerza Patria en Entre Ríos
Las agrupaciones estudiantiles, docentes y no docentes se reunirán en distintos puntos desde el mediodía. A las 18 comenzará el acto central en la Plaza del Congreso
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.