
Enrique Cresto: Hay una agenda federal en la que Entre Ríos es protagonista
"En Entre Ríos se realiza una inversión histórica en agua y saneamiento por más de 15 mil millones de pesos. En Paraná y el departamento, a través del programa Argentina Hace, tenemos más 100 obras de agua y cloacas, que también tienen que ver con el plan estratégico que desarrolla el gobernador Gustavo Bordet. En Concordia y en cada localidad de la provincia estamos avanzando con obras que generan empleo y desarrollo", destacó Enrique Cresto, titular del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA).
Política17/07/2021
Editor
"El desafío que nos encomendaron el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, y el Ministro de Obras Públicas Gabriel Katopodis fue el de trabajar con los 83 municipios, 53 comunas y todas las juntas de gobierno, porque lo importante es que se dinamiza la economía y se genera empleo", resaltó el funcionario nacional.
"A los más de dos mil intendentes que pasaron por este organismo en este año y medio les comento que antes no había una mirada federal y nacional del gobierno, porque se pretendía que los municipios, con fondos propios, hagan las grandes obras sin entender que es imposible para los gobiernos locales afrontar este tipo de proyectos", comparó.
"Hoy hay una mirada nacional, amplia e igualitaria, como pocas en la historia del país", dijo Cresto, “hay una agenda federal en la que Entre Ríos es protagonista”, remarcó.
En relación a las elecciones legislativas, el titular del ENOHSA señaló que el cronograma de la gestión nacional es "el de la vacunación y la pos pandemia para recuperar la actividad económica". "En esta posibilidad reconstruir la Argentina, aprovechamos la oportunidad que tenemos para trabajar desde todos los frentes, en Nación nos sentamos con todos los ministros y peleamos para que los fondos lleguen a Entre Ríos, eso fue lo que me encomendó el Gobernador Gustavo Bordet. Y en ese desafío estamos", sentenció.

Modelos de país
"Argentina está creciendo más en pandemia, que en la etapa anterior sin pandemia. Eso es una demostración de un gobierno que piensa en construir un país para los más de 45 millones de habitantes. Por eso le decimos a la gente que estas elecciones definen el modelo de país que queremos, porque acá hay dos modelos en pugna. El modelo de la especulación financiera que tanto daño le hizo al país durante los cuatros años de gobierno de Macri y Juntos por el Cambio, y un modelo de producción, trabajo y desarrollo que hoy está poniendo a la Argentina de pie”, concluyó.



Michel defiende el monotributo y propone un régimen "Simple" para las PyMEs
El diputado electo por Entre Ríos, Guillermo Michel, advirtió que los anuncios oficiales carecen de un diagnóstico real sobre el trabajo de millones de pequeños contribuyentes. “Son decisiones tomadas desde un escritorio porteño, sin comprender la dinámica productiva del interior”.

El peronismo de Entre Ríos se reúne este sábado en Gualeguaychú tras la derrota electoral de octubre
Este sábado Gualeguaychú será el escenario del primer encuentro formal del peronismo entrerriano luego de la derrota electoral del pasado 26 de octubre. Irán intendentes y legisladores nacionales electos con el objetivo de empezar a definir una agenda legislativa común, aunque el encuentro también se perfila como una oportunidad para abordar las tensiones internas que marcaron el proceso electoral.

Boleta Única Papel: estudiarán el alto nivel de voto en blanco y nulo en Entre Ríos
Lo anunció la prosecretaria Electoral de Entre Ríos, Narubi Godoy. “Nos preocupa el voto en blanco”, expresó y reveló que, ya finalizado el escrutinio definitivo, la Justicia Electoral se dedicará a “analizar los votos nulos y su reincidencia, además de posibles defectos en la Boleta Única”.

Javier Milei descartó liberar el dólar y adelantó que mantendrá las bandas hasta 2027
En una entrevista con el Financial Times, el mandatario ratificó la continuidad del cepo hasta las próximas elecciones presidenciales. "Tenemos un programa y lo vamos a mantener", sostuvo.


La víctima denunció que hubo una discusión y que luego "el se fue con la motocicleta". La Policía logró detenerlo y recuperó el vehículo.


Intentó realizar reparaciones en el techo de su casa y cayó al suelo: murió en el acto.
El hombre, de 81 años, sufrió un trágico accidente doméstico mientras realizaba tareas de mantenimiento en su casa. La fiscalía investiga el caso. Ya fue identificado.

Rumania desplegó cazas tras una incursión de drones rusos en su espacio aéreo durante un ataque en Ucrania
Bucarest envió a sus aviones militares y emitió advertencias a la población de buscar refugio. El bombardeo sobre territorio ucraniano dejó al menos nueve muertos




