Diputados aprobaron cambios en el Consejo de la Magistratura

Diputados entrerrianos dieron media sanción a la modificación de las leyes que regulan el órgano en la provincia.

Provinciales01/09/2022EditorEditor
Diputados

La Cámara de Diputados de Entre Ríos aprobó el proyecto de ley, remitido por el Poder Ejecutivo, que modifica las Leyes 9.996, 10.434 y 10.701 que regulan el Consejo de la Magistratura.

El proyecto fue tratado en comisión de forma ampliada y se coincidió en la importancia de trabajar un texto ordenado en el que, finalmente, se incorporaron los aportes de la Asociación de la Magistratura y la Función Judicial, el Colegio de la Abogacía de Entre Ríos, el Superior Tribunal de Justicia, la Asociación de Judiciales, la UNER, la UADER, UCA Paraná, Ministerio de Gobierno y Justicia y Vicegobernación. La normativa también ordena la legislación e incorpora la perspectiva e igualdad de género.

“Con la sanción de esta ley se va a mejorar la transparencia, se van a agilizar los procedimientos y se incorpora un banco de casos públicos que sean conocidos por todos los postulantes y las postulantes antes de acceder al concurso”, dijo el presidente de la Cámara, Ángel Giano, tras la media sanción obtenida.

“Creemos muy importante la incorporación de Uader y Uner, como así también mejorar el proceso de selección de las instituciones que tienen como objeto la defensa de los derechos humanos, la democracia, para que el Consejo tenga la posibilidad de hacer la convocatoria en toda la provincia”, resaltó el funcionario.

A su vez, el presidente de la Comisión de la Comisión de Juicio Político y Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento, el diputado Juan Cosso, se refirió al acompañamiento institucional que tuvo el proyecto de ley “Sin dudas es nuestra impronta trabajar en los consensos, con diálogos directos y sinceros. Estamos en la gestión para sumar leyes que de verdad sean útiles para el funcionamiento de la provincia”, cerró.

Te puede interesar
colon2-759x500

Menos carga tributaria municipal, la apuesta de Colón para atraer inversiones

TABANO SC
Provinciales09/11/2025

El intendente de Colón, José Luis Walser, presentó en el Concejo Deliberante el proyecto de nuevo Código Tributario municipal, que elimina más de 300 tasas, derechos y conceptos, reduce en un 43% el viejo código y crea un régimen de incentivos por 10 años para grandes inversiones en turismo internacional y para nuevos emplazamientos en el Parque Industrial Mixto de Colón.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
javier

Policías acusados: Empieza el juicio por el crimen de Gabriel Gusmán

TABANO SC
Judiciales11/11/2025

Este martes se inicia el Juicio por Jurados contra los policías Rodrigo Molina y Diego Sebastián Íbalo, imputados por la muerte de Gabriel Gusmán, ocurrida el 25 de septiembre de 2018. El juicio es impulsado por la querella autónoma –que sostiene que se trató de un caso de gatillo fácil- porque Fiscalía desistió de la acusación por falta de evidencias. La defensa va por un accionar legítimo.