
Uruguay está entre los 10 países con más población privada de libertad cada 100 mil habitantes
El comisionado Parlamentario Penitenciario Juan Miguel Petit estuvo en el programa de Radio Sarandí Al Pan, Pan para conversar sobre la realidad penitenciaria, su perspectiva y puntos críticos.
Interés General30/08/2022
Editor
Hoy hay unos 14.000 presos y se espera un aumento de la población privada de libertad para el fin de esta administración, ¿cómo se pueden revertir estos procesos? Uruguay está entre los 10 países con más población privada de libertad cada 100.000 habitantes. “Este modelo del sistema penitenciario está condenado a seguir generando violencia y más delito. Falta de pasar de buenas voluntades a un modelo diferente”, señaló.
MUJERES
En otro tema Petit dijo que a las mujeres que realizan delitos “se le aplican lógicas machirulas”. Las necesidades de las mujeres, los delitos que cometen, el doble castigo que reciben (tienen menos visitas que el hombre) y el rol que juegan en la sociedad “son distintos”, explicó.
RENDICIÓN DE CUENTAS
En cuanto a la rendición de cuentas dijo que hizo planteos para el sistema penitenciario en cuanto al aumento de recursos, solicitó un 20% y nuevamente se pone sobre el tapete la temática que no es solamente la cárcel ya que el sistema penitenciario tiene que ver con toda la sociedad, con los hijos de las personas privadas de libertad, las familias porque lo que sucede allí afecta a toda la población, por eso es importante que haya una institucionalidad como lo tienen más del 90% de los países democráticos del mundo, la rehabilitación es una instancia clave para disminuir la violencia, agregó.
DONDE NO LLEGA EL ESTADO LLEGA EL NARCOTRÁFICO
Según sus dichos la cárcel y la inseguridad van unidas, hay una relación directa de lo que pasa en las cárceles pasa fuera de ellas, existe persistencia de ciertos delitos porque las cárceles no cumplen función de integración y de filtrar la violencia. El delito en Uruguay refiere fundamentalmente a situaciones de pobreza y exclusión social, es un delito que en general tiene poca organicidad y una virulencia menor que en buena parte de los países de América Latina y que refiere ante todo a lo que se llama el delito depredatorio como lo son el hurto, la rapiña, receptación y otros, son situaciones sociales no resueltas. Expresó que Uruguay tiene en este sentido un enorme desafío que es poder llegar a toda esa población vulnerable que está desparramada en el territorio en situación de exclusión con muchos adolescentes y jóvenes que no accedieron a la educación y que son materia prima del ejercito del narcotráfico. Donde no llega el Estado, llega el narcotráfico, aseguró. Existe un sector pobre que viene de muchas generaciones excluidas con grandes dificultades de integrarse para el cual las herramientas sociales tradicionales, donde había un Estado con respuestas en determinados lugares, hoy tiene que hacer algo más, llegar casa por casa como pasó con la vacunación contra el covid porque si no, llegan otros.


La actividad económica cayó nuevamente en septiembre y Milei llega a las elecciones en recesión
Tras un tenue rebote en agosto, la economía habría vuelto a caer en septiembre, según las primeras estimaciones privadas. De este modo, se confirmaría la recesión, ya que se trataría del segundo retroceso trimestral consecutivo.

Urgente: por qué no funcionan Mercado Pago, Naranja X, Ualá y otras billeteras virtuales
Una falla tecnológica a nivel mundial está afectando a diferentes aplicaciones de pago y otras plataformas digitales del país.

Mató a un puma, fue condenado a un año de prisión condicional y lo obligaron a capacitarse en fauna silvestre
El joven de 18 años usó un garrote para cometer el ilícito y después difundió las imágenes en redes sociales.

De la sátira al desafío: la historia de la revista que hizo temblar al poder durante más de 20 años y fue empujada a la quiebra
El 18 de octubre de 1999 se publicó el último número Humor®, una de las voces más valientes y lúcidas del periodismo argentino. Con sátira, inteligencia y coraje, enfrentó a la dictadura y expuso verdades que muchos no se atrevían a decir ni en voz baja. Los juicios del menemismo que la asfixiaron económicamente

Palito Ortega suspendió su show en Paraná por un tema de salud: el motivo
Julieta Ortega explicó la situación que atraviesa su padre. Ya hay nueva fecha para su presentación en Entre Ríos.

Operativo de Rastrillaje Vinculado a Homicidio de Martín Palacio en campos de la zona de Concordia.
Durante la jornada del día de la fecha se llevó a cabo un amplio operativo de rastrillaje, con la participación de diversas fuerzas y unidades especializadas


Antes de la COP30, la ONU lanzó una dramática advertencia: “No lograremos contener el calentamiento global”
El objetivo de limitar a 1,5 °C el aumento de la temperatura en relación a la era preindustrial quedó fuera de alcance. En noviembre se realizará la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Por primera vez en casi 500 años, un monarca británico rezó en la Capilla Sixtina: histórica reunión de Carlos III y el papa León XIV
Ante los frescos de Miguel Angel y de Botticelli, con el fondo del Juicio Final, el monarca británico y la reina Camila se unieron al Pontífice y al arzobispo de York, Stephen Cottrell





