Uruguay está entre los 10 países con más población privada de libertad cada 100 mil habitantes

El comisionado Parlamentario Penitenciario Juan Miguel Petit estuvo en el programa de Radio Sarandí Al Pan, Pan para conversar sobre la realidad penitenciaria, su perspectiva y puntos críticos.

Interés General30/08/2022EditorEditor
Petit_Uruguay

Hoy hay unos 14.000 presos y se espera un aumento de la población privada de libertad para el fin de esta administración, ¿cómo se pueden revertir estos procesos? Uruguay está entre los 10 países con más población privada de libertad cada 100.000 habitantes. “Este modelo del sistema penitenciario está condenado a seguir generando violencia y más delito. Falta de pasar de buenas voluntades a un modelo diferente”, señaló.

MUJERES

En otro tema Petit dijo que a las mujeres que realizan delitos “se le aplican lógicas machirulas”. Las necesidades de las mujeres, los delitos que cometen, el doble castigo que reciben (tienen menos visitas que el hombre) y el rol que juegan en la sociedad “son distintos”, explicó.

RENDICIÓN DE CUENTAS

En cuanto a la rendición de cuentas dijo que hizo planteos para el sistema penitenciario en cuanto al aumento de recursos, solicitó un 20% y nuevamente se pone sobre el tapete la temática que no es solamente la cárcel ya que el sistema penitenciario tiene que ver con toda la sociedad, con los hijos de las personas privadas de libertad, las familias porque lo que sucede allí afecta a toda la población, por eso es importante que haya una institucionalidad como lo tienen más del 90% de los países democráticos del mundo, la rehabilitación es una instancia clave para disminuir la violencia, agregó.

DONDE NO LLEGA EL ESTADO LLEGA EL NARCOTRÁFICO

Según sus dichos la cárcel y la inseguridad van unidas, hay una relación directa de lo que pasa en las cárceles pasa fuera de ellas, existe persistencia de ciertos delitos porque las cárceles no cumplen función de integración y de filtrar la violencia. El delito en Uruguay refiere fundamentalmente a situaciones de pobreza y exclusión social, es un delito que en general tiene poca organicidad y una virulencia menor que en buena parte de los países de América Latina y que refiere ante todo a lo que se llama el delito depredatorio como lo son el hurto, la rapiña, receptación y otros, son situaciones sociales no resueltas. Expresó que Uruguay tiene en este sentido un enorme desafío que es poder llegar a toda esa población vulnerable que está desparramada en el territorio en situación de exclusión con muchos adolescentes y jóvenes que no accedieron a la educación y que son materia prima del ejercito del narcotráfico. Donde no llega el Estado, llega el narcotráfico, aseguró. Existe un sector pobre que viene de muchas generaciones excluidas con grandes dificultades de integrarse para el cual las herramientas sociales tradicionales, donde había un Estado con respuestas en determinados lugares, hoy tiene que hacer algo más, llegar casa por casa como pasó con la vacunación contra el covid porque si no, llegan otros.
 

Te puede interesar
diputados-nacionales

Emergencia en Discapacidad: cómo votaron los diputados de Entre Ríos

TABANO SC
Interés General20/08/2025

Cinco de los nueve diputados nacionales entrerrianos votaron a favor de la insistencia de la Emergencia en Discapacidad, rechazando de ese modo el veto presidencial a la norma. Fue este miércoles, donde por amplia mayoría (172 a 73) se decidió que la iniciativa se mantenga y sea analizada ahora por el Senado. Si la Cámara Alta toma la misma determinación, el texto quedará firme y se caerá la anulación de Javier Milei.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
cebollines

Buscaban bienes robados de un club y se encontraron con un narcokiosco

TABANO SC
Policiales15/09/2025

La lucha contra la comercialización de drogas parece, de acuerdo a las informaciones de la Policía, de nunca acabar. Resulta de esto es que cada vez que cierran un narcokiosco y se llevan detenidos a los que venden cocaína, afloran dos, y así en cada allanamiento realizado los funcionarios se topan con cebollines de cocaína, balanzas, celulares y alguna que otra "arma", aunque en este caso era una pistola de aire comprimido y los escasos pesos levantados del narcokioco, permite considerar que -o es nuevo en la actividad- o es uno de los micro kioscos de venta de drogas.