
La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad
Según la Dirección Nacional de Migración Uruguaya salieron desde Salto a Concordia más de 6000 personas entre el 24 y 25 de agosto.
Concordia27/08/2022 TABANO SC
El principal punto fronterizo para las salidas de personas fue el del departamento de Colonia, seguido por el de Paysandú y en tercer puesto se ubicó el de Salto.
Largas filas se registraron entre miércoles y jueves en los diversos puntos fronterizos del país, principalmente aquellos que vienen Argentina.
En este sentido, desde la Dirección Nacional de Migración Uruguaya informaron que, entre el 24 y 25 de agosto, salieron 39.669 personas.

De este total, según detallaron, 33.867 son ciudadanos uruguayos, 3.356 son argentinos y 1.081 brasileños.
El principal punto de salida fue el departamento de Colonia con 11.453 personas, lo siguió Paysandú con 7.361 personas y Salto con 6.546 personas.
En Fray Bentos salieron 6.082 personas y por el Aeropuerto Internacional de Carrasco lo hicieron 3.850 personas.
Con respecto a los ingresos a Uruguay, entraron 20.813 personas al país.
De este total, 13.719 son uruguayos, 3.721 argentinos y 1.758 brasileños.
“El principal punto de entrada fue Paysandú (4.770 personas), seguido por Salto (4.084 personas), Colonia (3.418 personas), Aeropuerto Internacional de Carrasco (3.363 personas) y Fray Bentos (2.854 personas)”,
informaron las fuentes.

La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".





Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.