La colectividad luxemburguesa brindará charlas en Colonia Yeruá

Será un fin de semana con diversas actividades para la colectividad. Los detalles.

Interés General26/08/2022EditorEditor
Verónica Kinderknecht ll

En el marco de la XXIX Fiesta Provincial del Inmigrante, la colectividad Luxemburguesa, este sábado 27 de agosto, a partir de las 20.30 horas, brindará charlas “Luxemburgueses” en Colonia Yeruá, lo que consideran un antes, un durante, un futuro sobre la situación socio-económica de fines del siglo XIX que generó la migración luxemburguesa a nuestro país. 

En diálogo con cronistas de diario EL SOL-Tele5, Verónica Kinderknecht hizo referencia a las dificultades que padeció esa colectividad, y su radicación en la Colonia Yeruá, su arraigo y proyección a futuro.

Las charlas estarán a cargo del Comisionado y Caballero de la Orden del Gran Ducado de Luxemburgo, otorgado por el Ministerio de Cultura por su trabajo de investigación para el Libro "Luxemburgueses en Argentina, Historia de una migración" Sr. Tom Diedericht, Dr. Héctor Fischbach y Prof. Mabel Fischbach en el Salón del Centro de Jubilados de la Provincia de Entre Ríos en Buenos Aires 321.

"Además, el domingo 28, a partir de las 11:00 horas, se llevará a cabo un  descubrimiento y bendición de placa recordatoria en el Cementerio San Eliseo de Estancia Grande, como homenaje a los que allí descansan, por parte de las cuatro familias descendientes", precisó.

Asimismo, "se realizará un almuerzo de camaradería en el Club Juventud Unida de Estancia Grande. Será un reencuentro familiar y amistoso en el cual habrá números artísticos, por eso digo y repito que acompañemos a las colectividades en esta semana tan particular llena de cultura y pasión", expresó por último.

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Lo más visto
varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.