Advierten sobre la emergencia habitacional con casas en miniatura frente al Congreso

Colocaron en total 5.687 maquetas, una por cada barrio popular en la Argentina, con el objetivo de concientizar y sumar voluntarios para la construcción de casas de emergencia.

Sociedad26/08/2022EditorEditor
Barrios populares

"Estas viviendas representan los 5687 barrios populares que existen en Argentina, según el Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap), donde viven cerca de 5 millones de personas", explicó el director general de regiones de Techo, Francisco Ferrario. Y detalló: "Las características de los barrios populares son la precariedad habitacional y la no regularización dominial de las tierras. Son asentamientos donde residen --al menos-- ocho familias, de manera contigua, que no acceden de manera formal a los servicios básicos".

Según el referente, en Argentina la falta de acceso a la vivienda digna es un problema estructural de larga data. "Los barrios populares tienen una antigüedad de 30 años, incluso hay barrios que tienen más de 100 años de existencia, lo que significa derechos vulnerados durante mucho tiempo", sostuvo Ferrario.

"Vivir en un barrio popular es vivir a diario con nuestros derechos vulnerados, como no tener acceso a los servicios básicos y la falta de infraestructura. Tenemos que convivir también con la estigmatización, que se nos tilde como 'los negritos usurpadores que no pagan servicios'", denunció Araceli Tolosa, vecina y referente del Barrio 12 de Julio de Florencio Varela. Y añadió: "No mucha gente nos pregunta si de verdad queremos vivir de esta manera o si queremos darle este estilo de vida a nuestros hijos".

El trabajo de Techo impacta en 18 países de América Latina. Pese a las particularidades de cada comunidad, a nivel regional el objetivo es el mismo: reducir la incidencia de la pobreza en los barrios populares y asentamientos. Para ello, cuenta con más de 1.2 millones de voluntarias y voluntarios que, junto a los habitantes de las zonas donde intervienen, se forman y realizan diversas actividades en pos de disminuir los principales indicadores de dicha problemática: la falta de vivienda, la ausencia de servicios básicos, entre otros.

Te puede interesar
CHINOS

Autos chinos se ven cada vez más circulando en las calles de Concordia y la región.

TABANO SC
Sociedad27/09/2025

Se ven cada vez más en las calles de la ciudad, con más de veinte modelos diferentes los autos chinos están abarcando una porción importante del mercado automotor del 0 kilómetro, pesa a la hora de la compra el precio menor a la competencia de los autos reconocidos fabricados en Argentina o el Mercosur. La pregunta que se hacen los usuarios es si se conseguirán repuestos para estos autos.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
2

Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego

TABANO SC
Nacionales15/11/2025

Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas