
Se abrieron los sobres de licitación para la compra de otras 40 ambulancias
“A través de esta inversión de más de 200 millones de pesos fortalecemos el sistema de salud y la red de traslados en toda la provincia”, dijo hoy el gobernador Gustavo Bordet tras el acto de apertura de sobres de la licitación para la compra de 40 ambulancias.
Política17/07/2021

“Cuando renegociaciamos la deuda en moneda extranjera generamos un ahorro muy significativo para la provincia. Decimos invertir 500 millones de pesos para hacer frente a la pandemia, y esta es una de las primeras medidas. Fortalecer el sistema sanitario es nuestra prioridad”, aseguró el mandatario.
Los fondos surgen del ahorro del pago de intereses a raíz de la reestructuración de la deuda internacional, lo que ha permitido que los intereses que estaban previstos presupuestariamente pagar este año sean significativamente inferiores a los previstos. A la licitación cuatro empresas presentaron sus ofertas.
La ambulancias que se van a adquirir son unidades de baja y mediana complejidad, tipo furgón integral, cuyo monto reservado de inversión es de casi 200 millones de pesos. En la oportunidad, la ministra de Salud, Sonia Velázquez, manifestó que esta adquisición se realiza frente a la necesidad de seguir fortaleciendo la red de traslado de la provincia de Entre Ríos.
Además, destacó: “Para nosotros es importante porque seguimos apostando en el valor agregado de poner vehículos de esta alta gama, a disposición de nuestros establecimientos sanitarios y de ese modo acceder a reforzar las unidades de traslado en las cuatro regiones sanitarias”. Y agreg{o que “estas se suman a otras unidades que ya venimos entregando con nuestros directores de hospitales y centros de salud, y también con el acompañamiento de algunos intendentes que tienen a su cargo la emergencia prehospitalaria de la ciudad”.
En este sentido, la ministra remarcó que “en este contexto de Pandemia hay un Estado presente y con una inversión y decisión política institucional de nuestro gobernador Gustavo Bordet para seguir apostando a más salud, a más cuidado y a más prevención en momentos muy difíciles como los que estamos pasando”.
“Nosotros hemos pedido las condiciones que se requieren para contar con una unidad de traslado acorde a las condicionalidades exigidas, con termoacúsica en su interior, además con el equipamiento médico específico y necesario para trasladar en condiciones a un paciente y también para el desarrollo de la práctica médica de quienes trasladan al paciente” referenció la ministra.
En cuanto a los lugares que se destinarán, la titular de la cartera sanitaria expresó: “Junto a los equipos técnicos del Ministerio de Salud estamos desarrollando el análisis y los requerimientos técnicos con un rigor específico en función de los lugares donde se van a recepcionar y entregar de acuerdo a las necesidades que seguimos teniendo en cada uno de los puntos de las regiones sanitarias”.
Oferentes y presencias
En el marco del llamado a licitación pública se recibieron cotizaciones de cuatro oferentes: Toyota Argentina S.A; Automotores Mega S.A.; Ital Rouen S.A; y Ambulancias Argentinas SRL.
Cabe mencionar que, además de la ministra Velázquez, participaron del acto de apertura de sobres que se realizó en la Unidad Central de Contrataciones, el Director Coordinador de la Unidad Central de Contrataciones, Cristian Squilaci; la subsecretaria de Administración del Ministerio de Salud, Gabriela Diez; y la Escribana Delegada de la Escribanía Mayor de Gobierno, Mariela Narbais.


El líder libertario pasó por el centro de la capital santiagueña, en compañía de sus leales seguidores. Aunque, pese al entusiasmo de la caravana violeta, las protestas en contra del ajuste se hicieron sentir desde la Plaza Libertad, principal punto de congregación para los indignados con la gestión de Javier Milei.

Hoy, cumpliría 78 años, Jorge Pedro Busti, tres veces gobernador de Entre Ríos, legislador nacional ,Convencional Constituyente y dos veces intendente de Concordia
En un día como hoy, de hace 78 años, nacía en la Concordia de los Azahares, Jorge Pedro Busti, el concordiense que fue tres veces gobernador constitucional de Entre Ríos, legislador de la Nación y Convencional Constituyente, además de dos veces intendente de la ciudad. Desde el peronismo se lo recuerda como uno de los líderes que construyó el poder de Concordia como Capital del Peronismo Entrerriano, y aseguró un largo camino de sucesores políticos de nuestra ciudad al mando del gobierno provincial.

La oposición al Presidente se hizo sentir en la Costanera San Martín de Corrientes
Gremialistas, dirigentes sociales, activistas partidarios se dieron cita frente al complejo hotelero y casino para seguir de cerca el acto encabezado por el Presidente. Hicieron notar sus denuncias contra la política de ajuste.


Encuesta: se derrumba la imagen de Milei y el nivel de rechazo contra Espert, Reichardt y Santilli supera el 88%
Según un informe que acaba de conocerse, el escándalo del diputado José Luis Espert tuvo un impacto muy negativo en la imagen del gobierno, del presidente y de sus dos principales candidatos para las próximas elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires: Diego Santilli y Karen Reichardt.

Hoy, cumpliría 78 años, Jorge Pedro Busti, tres veces gobernador de Entre Ríos, legislador nacional ,Convencional Constituyente y dos veces intendente de Concordia
En un día como hoy, de hace 78 años, nacía en la Concordia de los Azahares, Jorge Pedro Busti, el concordiense que fue tres veces gobernador constitucional de Entre Ríos, legislador de la Nación y Convencional Constituyente, además de dos veces intendente de la ciudad. Desde el peronismo se lo recuerda como uno de los líderes que construyó el poder de Concordia como Capital del Peronismo Entrerriano, y aseguró un largo camino de sucesores políticos de nuestra ciudad al mando del gobierno provincial.

De la sátira al desafío: la historia de la revista que hizo temblar al poder durante más de 20 años y fue empujada a la quiebra
El 18 de octubre de 1999 se publicó el último número Humor®, una de las voces más valientes y lúcidas del periodismo argentino. Con sátira, inteligencia y coraje, enfrentó a la dictadura y expuso verdades que muchos no se atrevían a decir ni en voz baja. Los juicios del menemismo que la asfixiaron económicamente

El macabro final del dueño de una fábrica de pastas: lo mató su empleado y lo enterró en el patio
Aarón González, empresario de Dolores, fue hallado sin vida a un metro y medio de profundidad en la casa de un trabajador que era su “amigo” y compañero de banda. La autopsia reveló que murió por un fuerte golpe en la cabeza.

Encuentro de “Cuencas Hidrográficas” pone en agenda la navegabilidad del río Uruguay hasta Concordia y Salto
Argentina, Brasil y Uruguay iniciaron en Salto Grande el encuentro internacional “Cuencas Hidrográficas Transfronterizas por la Paz”. El encuentro se trasladará hoy a la Triple Frontera, en Barra do Quaraí, y se clausura mañana en la Isla Brasilera, con una Celebración Ecuménica por la Paz, seguida de espectáculos artísticos y ferias.

Así quedó la embarcación tras el ataque a balazos contra la Policía de Entre Ríos
La embarcación de la Policía de Entre Ríos recibió al menos 15 disparos. No hay heridos. Intervienen fuerzas especiales, Prefectura y un helicóptero del CODI. Buscan a los agresores.