
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Buques y aviones de guerra del Ejército chino cruzaron la línea media del Estrecho de Taiwán, denunció el Ministerio de Defensa, poco después de que la presidenta advirtiera al gigante asiático contra una invasión.
Internacionales24/08/2022Buques y aviones de guerra del Ejército Popular de Liberación (EPL) chino cruzaron este martes (23.08.2022) la línea media del Estrecho de Taiwán, denunció el Ministerio de Defensa de la isla en un comunicado.
La cartera castrense informó a través de Twitter de que a las 18.57 hora local (10.57 GMT) "varios" aviones y barcos chinos fueron avistados en aguas cercanas a Taiwán, algunos de ellos cruzando la Zona de Identificación de Defensa Aérea (ADIZ).
Esta división, la cual no está definida ni regulada por ningún tratado internacional, funciona como una frontera no oficial pero tácitamente respetada por China y Taiwán.
Un total de 29 aviones y cuatro navíos militares se acercaron a la isla, de los cuales nueve cazas, según el Ministerio taiwanés, cruzaron la línea media por el este, el mismo día en el que visitó la isla una delegación de parlamentarios japoneses, y una jornada después del viaje del gobernador estadounidense de Indiana, Eric Holcomb.
Poco antes, la presidenta taiwanesa Tsai Ing-wen había afirmado, al reunirse con una delegación de académicos de Estados Unidos, en el 64 aniversario de un ataque de la artillería china, conocido como el "bombardeo 823", que el pueblo de Taiwán sigue determinado a defender la isla.
Entonces, China disparó 470.000 proyectiles en las Islas Kinmen Islands y otros islotes cercanos en 1958, provocando la muerte de 618 personas, en un ataque que duró 44 días. "Aquella batalla para proteger nuestro territorio mostró al mundo que ninguna amenaza merma la determinación del pueblo de Taiwán de defender a su nación, ni en el pasado, ni ahora, ni en el futuro", dijo Tsai.
Aviones chinos en el ADIZ de Taiwán
El Ministerio de Defensa de la isla comenzó a informar de la irrupción de aviones chinos en su ADIZ en 2009. En el último año aumentó el número de incursiones chinas, acciones que han sido condenadas tanto por Taiwán como por Estados Unidos.
Estos movimientos alcanzaron su pico de frecuencia a comienzos de octubre del año pasado, cuando Pekín celebraba el aniversario de la fundación de la República Popular China.
La visita a principios de este mes de agosto de la presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi, irritó profundamente al Gobierno chino, que ha respondió con sanciones económicas y con el anuncio de maniobras militares en las aguas que rodean Taiwán.
China reclama la soberanía sobre la isla y considera a Taiwán una provincia rebelde desde que los nacionalistas del Kuomintang se replegaron allí en 1949, tras perder la guerra civil contra los comunistas.
Pretexto para "ensayar invasión"
Taiwán, con quien EE.UU. no mantiene relaciones oficiales, es uno de los mayores motivos de conflicto entre China y EE.UU., debido sobre todo a que Washington es el principal suministrador de armas de la isla y sería su mayor aliado militar en caso de conflicto bélico con el gigante asiático.
Una semana después de la visita de Pelosi, Pekín, que considera como un agravio cualquier visita de diplomáticos o dirigentes occidentales a Taiwán, envió barcos y aviones de guerra y lanzó misiles cerca de las aguas y el espacio aéreo de Taiwán.
Taiwán, por su parte, acusó a China de usar el pretexto de la visita de Pelosi para llevar a cabo un ensayo de una futura invasión de la isla.
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Obama criticó a Trump por no fomentar la unidad tras el asesinato de Charlie Kirk.
Según los científicos que participaron del trabajo, se trata de los restos más antiguos que se conocen en el mundo.
Despliega embarcaciones anfibias, equipos de artillería de fabricación rusa y buques de guerra en la isla La Orchila.
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.
Los diputados entrerrianos no cambiaron su voto en las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario. Apoyaron a Milei sólo el diputado libertario Beltran Benedit y la diputada del PRO Nancy Ballejos, de Concordia.